Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Segundo informe al Congreso de la República 2014 - 2015

Segundo informe al Congreso de la República 2014 - 2015

Por: | Fecha: 2021

Diagnóstico general de la Ley 1448 de 2011.--Dinámica.-- Avances.--Atención y asistencia a las víctimas.--Coordinación y articulación Nación-Territorio.--Reparación integral.--Restitución de tierras..--Indemnización administrativa.--Rehabilitación.--Reparación colectiva.--Prevención y protección a líderes sociales y de derechos humanos.--Implementación territorial de la Ley 1448 de 2011.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Segundo informe al Congreso de la República 2014 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinto informe de seguimiento al Congreso de la República 2017-2018 :  Informe Ejecutivo

Quinto informe de seguimiento al Congreso de la República 2017-2018 : Informe Ejecutivo

Por: | Fecha: 2021

Presupuesto.--Prevención y protección de líderes y lideresas.--Atención y protección a las víctimas.--Atención humanitaria.--Salud.--Educación.--Identificación.--Reparación integral.--Rehabilitación.--Tierras.--Reparación colectiva.--Enfoques diferenciales.--Investigaciones.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Quinto informe de seguimiento al Congreso de la República 2017-2018 : Informe Ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

Por: Elisa Ferrari De la Roche | Fecha: 2020

This article compares the critical barrier to civil war settlement in El Salvador and Colombia and analyzes the violence behavior in the post accord period. It emphasizes that in Colombia, some political parties argue about a Colombian salvadorization of violence, whose primary claim is seeing in the settlement with FARC-EP the reason of violence increasement in principal cities, as occurred in El Salvador during de post-accord period. It compares, in both countries, the war background, the negotiations process and the homicide rate in the post-accord period to point out that violence behavior after the conflict in El Salvador and Colombia is quite different and it is no possible to argue that in Colombia homicides will increase in all national territory as occurs in El Salvador. The article concludes refuting salvadorization thesis and identifies new tendencies of violence in Colombia influenced by a readjustment of forces in border territories without adversely effects in principal cities.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupos Armados Ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evocando la memoria a través del territorio

Evocando la memoria a través del territorio

Por: Claudia Isabel Rodríguez Mora | Fecha: 2021

El documento es una propuesta diseñada en el marco del proyecto Escuela, conflicto armado y postconflicto, el cual pretende develar las emociones generadas en los estudiantes que afrontan una condición de desplazamiento por la violencia vivida en diferentes regiones del país. La didáctica está estructurada de la siguiente manera: aspectos teóricos básicos, recursos a utilizar y el desarrollo del taller; promoviendo la reflexión frente a los territorios por los cuales han pasado los estudiantes, teniendo en cuenta lo cultural y lo emocional; identificando las filias y fobias, para terminar con una catarsis que permita liberar sentimientos negativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Evocando la memoria a través del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El salón de la justicia de Valledupar / por Ana María Ferrer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tío Fidel / por Gonzalo Agudelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hacer la guerra y matar la política : líderes políticos asesinados en Norte de Santander / informe del Centro Nacional de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres campesinas: resistencia, organización y agroecología en medio del conflicto armado / Gloria Patricia Zuluaga Sánchez, Carolina Arango Vargas

Mujeres campesinas: resistencia, organización y agroecología en medio del conflicto armado / Gloria Patricia Zuluaga Sánchez, Carolina Arango Vargas

Por: Gloria Patricia Zuluaga Sánchez | Fecha: 2014

Este artículo está basado en dos procesos investigativos realizados con la Asociación de Mujeres Organizadas de Yolombó (AMOY), localizada en una zona rural colombiana impactada por el conflicto armado, el cual ha ocasionado escasez y altos precios de los alimentos, entre muchos otros efectos. Se utilizó una metodología cualitativa con el objetivo de analizar los vínculos entre género y preservación de los medios de vida. Se encontró que las mujeres se han posicionado como productoras, pero ello tiende a despolitizarse, dado que su trabajo se percibe como una extensión de su rol de cuidadoras, lo que obstaculiza el logro de mayores transformaciones sociales en cuanto a la consecución de la igualdad de género 4
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Mujeres campesinas: resistencia, organización y agroecología en medio del conflicto armado / Gloria Patricia Zuluaga Sánchez, Carolina Arango Vargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

Por: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). autor | Fecha: 2013

Este informe da cuenta de más de 50 años de conflicto armado en nuestro país. Revela la enorme magnitud, ferocidad y degradación de la guerra librada, y las graves consecuencias e impactos sobre la población civil. Se trata de una guerra difícil de explicar no solo por su carácter prolongado y por los diversos motivos y razones que la asisten, sino por la participación cambiante de múltiples actores legales e ilegales, por su extensión geográfica y por las particularidades que asume en cada región del campo y en las ciudades, así como por su imbricación con las otras violencias que azotan al país
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones