
Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos

Once cuentos ilustrados de todas partes del mundo. Algunas de las historias narradas son: ¿Por qué las personas tienen pelos? (cuento de los kuna de Panamá), El sastre intrépido (cuento celta) y Mañana es mañana (cuento judío, de Afganistán).
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
De cerca, de lejos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El tucán y el pájaro carpintero
En la profundidad de la selva amazónica el tucán y el pájaro carpintero se hacen amigos para siempre y nos muestran que la verdadera amistad está basada en la generosidad y la cooperación. Un hermoso libro narrado por el reconocido conocedor indígena uitoto Vicente Makuritofe e ilustrado a todo color por su nieto Confucio Hernández Makuritofe.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El tucán y el pájaro carpintero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cantares populares
Trece cantares populares españoles recopilados por Federico García Lorca.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Poesía
Compartir este contenido
Cantares populares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El sol y el agua
Cuento tradicional. Un día el señor Sol y la señora Luna invitaron al Agua a su casa, pero no sabían que su familia era tan numerosa...
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El sol y el agua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tres leyendas colombianas de los archivos de Señal Memoria
El Dorado, El Hombre Caimán y un sacerdote que peca, reza y empata, son leyendas que reflexionan sobre nuestra historia y sociedad. Escuchémoslas.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tres leyendas colombianas de los archivos de Señal Memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 9. Aiñɨra urukɨ uai
Jaae nɨɨno
mooma buinaima
iidɨ iogobe
uidanote
naana
nɨɨ kakaiyena
fɨdɨyena
moomaka uidanotɨ
mooma buinaima
jaae nɨɨ mameka uai
iidɨ jagɨyɨ
jaa nɨɨ fɨbiyena
jaa nɨɨ kaɨmo
oni fɨekano
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 9. Aiñɨra urukɨ uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 2. nachigaiine ya Yoí rü Ípí
Historia de Yoí e Ípi, hijos de Ngutapa, quienes pescaron a los magütá y otros pueblos del mundo respectivamente. Narración por Juana López (70 años de edad) de la Comunidad Indígena de Nazareth, octubre 24 de 1992. El casete fue grabado por Hugo Camacho en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del ICBF.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Nachiga 2. nachigaiine ya Yoí rü Ípí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
52. Ranino ua uai
Aquí el anciano KJɨneraɨ hace un inventario de los frutos silvestres que se encuentran en el monte y cómo eran aprovechados por las antiguas generaciones. También hace referencia a la colecta de miel silvestre, a la pesca con barbasco y trampas y la colecta de ranas comestibles en trampas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
52. Ranino ua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
48. Rɨama raa kaɨ jenua uai
Blas Candre, hijo de Kɨneraɨ, explica los riesgos y cuidados que hay que tener al buscar las cosas de los blancos.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
48. Rɨama raa kaɨ jenua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
Este casete es el tercero de un total de tres casetes grabados en San Martín de Amacayacu; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que este, el tercero, por un investigador presumiblemente francés no identificado. Se escuchan cantos y danzas magütá. El audio contiene solo el lado A.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.