
Estás filtrando por
Se encontraron 18 resultados en recursos

La selva y la lluvia cuenta, en una sucesión de diferentes personajes que principian en la selva chocoana y llegan hasta la Bogotá de las terribles horas del Bogotazo, una radiografía escueta y veraz de un momento crucial de la historia de Colombia, justo cuando se incuban todas las semillas de la violencia partidista del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La selva y la lluvia: por primera vez en Colombia una gran novela que permaneció inédita por más de 50 años
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marketing /
La calle 10 es un paseo turbulentísimo por la Bogotá de los años cuarenta. Es también el retrato de una ciudad que desapareció: atisbamos el paso del tranvía y las chicherías, vemos transitar las carretas y los mulos, e imaginamos las romerías atraídas por la iglesia de Santa Inés (demolida en 1957 por la ampliación de la carrera 10). Es, además, el intento de capturar el instante de hastío que enciende el fuego de una sublevación popular. Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina en la Universidad Nacional y en el ambiente de miseria e injusticia social que reinaba en esos años.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El plan de social media marketing: me gusta compartir para vender /
La calle 10 es un paseo turbulentísimo por la Bogotá de los años cuarenta. Es también el retrato de una ciudad que desapareció: atisbamos el paso del tranvía y las chicherías, vemos transitar las carretas y los mulos, e imaginamos las romerías atraídas por la iglesia de Santa Inés (demolida en 1957 por la ampliación de la carrera 10). Es, además, el intento de capturar el instante de hastío que enciende el fuego de una sublevación popular. Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina en la Universidad Nacional y en el ambiente de miseria e injusticia social que reinaba en esos años.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La calle 10
La calle 10 es un paseo turbulentísimo por la Bogotá de los años cuarenta. Es también el retrato de una ciudad que desapareció: atisbamos el paso del tranvía y las chicherías, vemos transitar las carretas y los mulos, e imaginamos las romerías atraídas por la iglesia de Santa Inés (demolida en 1957 por la ampliación de la carrera 10). Es, además, el intento de capturar el instante de hastío que enciende el fuego de una sublevación popular. Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina en la Universidad Nacional y en el ambiente de miseria e injusticia social que reinaba en esos años.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

P&M - 11/05/18
¿Cómo llegan a la tierra prometida? CMO Tracker. Primer estudio sobre el rol del CMO en Colombia.
Informe especial. Consumidor colombiano. Redes de infidelidad.
Dossier centros comerciales: Del comercio al entretenimiento.
Pulso del marketing. La democratización del fitness.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

P&M - 30/04/25
La calle 10 es un paseo turbulentísimo por la Bogotá de los años cuarenta. Es también el retrato de una ciudad que desapareció: atisbamos el paso del tranvía y las chicherías, vemos transitar las carretas y los mulos, e imaginamos las romerías atraídas por la iglesia de Santa Inés (demolida en 1957 por la ampliación de la carrera 10). Es, además, el intento de capturar el instante de hastío que enciende el fuego de una sublevación popular. Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina en la Universidad Nacional y en el ambiente de miseria e injusticia social que reinaba en esos años.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

P&M - 04/07/25
El silencioso poder de la creatividad: Isaac Chaparro de Inter Rapidísimo.
Los macrodesafíos de las microciudades.
El futuro de la publicidad: El abismo o la oportunidad?
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
P&M - 04/07/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La calle 10
La calle 10 es un paseo turbulentísimo por la Bogotá de los años cuarenta. Es también el retrato de una ciudad que desapareció: atisbamos el paso del tranvía y las chicherías, vemos transitar las carretas y los mulos, e imaginamos las romerías atraídas por la iglesia de Santa Inés (demolida en 1957 por la ampliación de la carrera 10). Es, además, el intento de capturar el instante de hastío que enciende el fuego de una sublevación popular. Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina en la Universidad Nacional y en el ambiente de miseria e injusticia social que reinaba en esos años.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia oficial del amor
«Voy a contar hacia atrás la historia de mi familia. Voy a narrar al revés su destino, su karma y su suerte. Voy a describir el crimen de 1976, el escándalo de 1969, el duelo de 1935, y todas las persecuciones que nos han hecho sentir condenados a Colombia, pero después de relatar la noche de 1989 en la que por poco nos salvamos de la muerte». La suerte de los Silva Romero es el logro de un padre físico que lee el futuro y una madre abogada que libra a los suyos de las bajezas de la política. Pero su pasado está lleno de fantasmas: Romero Buj, el tío, asesinado por fanáticos de la lucha comunista, y Romero Aguirre, el abuelo, un destacado líder liberal que va de la gloria a la decadencia, son dos sombras que los siguen. Recorrer el árbol genealógico de esta familia es ver a sus padres y a sus hijos sobrevivir a nuestra Historia: de los días de la «ola verde» al Frente Nacional, de la toma del Palacio de Justicia al Bogotazo, esta novela que avanza hacia el pasado a veces es tragedia y a veces es comedia, pero es siempre una historia de amor. Pasar las páginas estremecedoras de estas memorias es ser testigo de una familia que no se rinde ni se vende ni se deja separar.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Historia oficial del amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.