Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12700 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diners - 11/11/20

Diners - 11/11/20

Por: | Fecha: 11/11/2020

Realismo Mágico. Destinos que debemos conocer. El fotógrafo barranquillero Gabriel Eisenband, ganador de un importante premio internacional, nos muestra siete lugares considerados por él entre los más bellos del país. Una colombiana es el ángel guardián de los refugiados. Tres madres que transformaron su dolor en razón de vida.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Diners - 11/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Forbes Centro América - 10/11/20

Forbes Centro América - 10/11/20

Por: | Fecha: 10/11/2020

Cultivos que valen oro. Los melones cultivados por Grupo Agrolíbano llegan a Estados Unidos y los establecimientos más selectos de Europa. Asia y Medio Oriente. Ahora, la empresa hondureña teje los hilos para hacer lo mismo con productos como camarones, helechos y teca. "Nuestra estrategia número uno es diversificar variedades de melón y que la frut llegue en muy buen estado" Miguel Molina, Presidente de Grupo Agrolíbano.    
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Economía

Compartir este contenido

Forbes Centro América - 10/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Newsweek en español - 09/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 22/11/20

Semana - 22/11/20

Por: | Fecha: 22/11/2020

¿Tomás se lanzará? En entrevista con SEMANA, Tomás Uribe responde si será o no candidato presidencial, arremete contra  Santos, Fajardo y Petro, defiende a su papá y aconseja a Duque. Providencia: reconstruir el paraíso. PIB: pudo ser peor. Aunque la economía moderó su caída en el tercer trimestre, las afectaciones por la pandemia todavía son enormes. Como si fuera poco, la recuperación será lenta, desigual e incierta.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Semana - 22/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Por: Gonzalo Correal Urrego | Fecha: 1989

Las investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Abra y Tequendama (Correal, Van der Hammen y Jerman, 1969, Correal y Van der Hammen, 1977a) llevadas a cabo en desarrollo del proyecto "Medio Ambiente Pleistocénico Holocénico y Hombre Prehistórico en Colombia", iniciado en el Instituto Colombiano de Antropología, permitieron establecer por primera vez en Colombia una secuencia cultural procerámica continua comprendida entre 12.400 ± 160 y 5.000 A.P. para el estudio de cazadores recolectores. La continuidad de este proyecto a partir de 1975 en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional con el apoyo financiero de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República hicieron posible el hallazgo de nuevos sitios: Nemocón 1 (Municipio de Zipacón), Suesca 1 (Municipio de Junín)y un yacimiento a cielo abierto en el área de Tibitó (Municipios de Zipaquirá y Tocancipá) en donde fueron hallados vestigios cuLturaLes asociados a megafauna en una capa estratigráfica correspondiente al Pleistoceno tardío. A estos hallazgos se sumó el registro de más de una veintena de estaciones abiertas en las que se registraron artefactos eLaborados por cazadores recolectores; estas evidencias se sucederán desde la Costa Atlántica siguiendo el curso del Valle del Magdalena hasta el Departamento del Huila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Interiores - 19/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Axxis - 18/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Food & Wine - 18/11/20

Food & Wine - 18/11/20

Por: | Fecha: 18/11/2020

El recuento, de la A a las Z de los platos, recetas, tendencias, bebidas y objetos de deseo que valieron la pena este 2020. Con vista al mar. En estos hoteles de mar y playa la comida, el vino y la mixología son parte de la experiencia. Festines de la cosecha. Cuando se han recolectado las últimas uvas, los trabajadores se reúnen alrededor de estos platos para celebrar la abundancia.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cocina

Compartir este contenido

Food & Wine - 18/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zona E - 17/11/20

Zona E - 17/11/20

Por: | Fecha: 1989

Las investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Abra y Tequendama (Correal, Van der Hammen y Jerman, 1969, Correal y Van der Hammen, 1977a) llevadas a cabo en desarrollo del proyecto "Medio Ambiente Pleistocénico Holocénico y Hombre Prehistórico en Colombia", iniciado en el Instituto Colombiano de Antropología, permitieron establecer por primera vez en Colombia una secuencia cultural procerámica continua comprendida entre 12.400 ± 160 y 5.000 A.P. para el estudio de cazadores recolectores. La continuidad de este proyecto a partir de 1975 en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional con el apoyo financiero de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República hicieron posible el hallazgo de nuevos sitios: Nemocón 1 (Municipio de Zipacón), Suesca 1 (Municipio de Junín)y un yacimiento a cielo abierto en el área de Tibitó (Municipios de Zipaquirá y Tocancipá) en donde fueron hallados vestigios cuLturaLes asociados a megafauna en una capa estratigráfica correspondiente al Pleistoceno tardío. A estos hallazgos se sumó el registro de más de una veintena de estaciones abiertas en las que se registraron artefactos eLaborados por cazadores recolectores; estas evidencias se sucederán desde la Costa Atlántica siguiendo el curso del Valle del Magdalena hasta el Departamento del Huila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Por: Gonzalo Correal Urrego | Fecha: 1989

Las investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Abra y Tequendama (Correal, Van der Hammen y Jerman, 1969, Correal y Van der Hammen, 1977a) llevadas a cabo en desarrollo del proyecto "Medio Ambiente Pleistocénico Holocénico y Hombre Prehistórico en Colombia", iniciado en el Instituto Colombiano de Antropología, permitieron establecer por primera vez en Colombia una secuencia cultural procerámica continua comprendida entre 12.400 ± 160 y 5.000 A.P. para el estudio de cazadores recolectores. La continuidad de este proyecto a partir de 1975 en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional con el apoyo financiero de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República hicieron posible el hallazgo de nuevos sitios: Nemocón 1 (Municipio de Zipacón), Suesca 1 (Municipio de Junín)y un yacimiento a cielo abierto en el área de Tibitó (Municipios de Zipaquirá y Tocancipá) en donde fueron hallados vestigios cuLturaLes asociados a megafauna en una capa estratigráfica correspondiente al Pleistoceno tardío. A estos hallazgos se sumó el registro de más de una veintena de estaciones abiertas en las que se registraron artefactos eLaborados por cazadores recolectores; estas evidencias se sucederán desde la Costa Atlántica siguiendo el curso del Valle del Magdalena hasta el Departamento del Huila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aguazuque. Evidencia de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones