Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 116 resultados en recursos

Con la frase movilización social.

Compartir este contenido

Cartagena sede de semana de accion contra el mosquito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestaciones sociales en Bogota transcurrieron de forma pacifica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Necesitamos que todos los colombianos se pongan la camiseta y participen en la construccion de la paz Presidente Santos

Necesitamos que todos los colombianos se pongan la camiseta y participen en la construccion de la paz Presidente Santos

Por: Presidencia de la Republica | Fecha: 2016

En Bucaramanga el Mandatario compartio el tema con 800 jovenes que participaron en La conversacion mas grande del mundo plan de movilizacion social y de pedagogia para incentivar la participacion ciudadana y la deliberacion publica durante la transicion
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Necesitamos que todos los colombianos se pongan la camiseta y participen en la construccion de la paz Presidente Santos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparativos Sectoriales para garantizar el derecho a la atencion en salud durante posibles movilizaciones sociales

Preparativos Sectoriales para garantizar el derecho a la atencion en salud durante posibles movilizaciones sociales

Por: Ministerio de Salud y Proteccion Social | Fecha: 2017

Existen antecedentes de movilizaciones sociales en diferentes departamentos del pais que han ocasionado alteraciones en el orden publico y dificultado la normal prestacion de los servicios de salud En ese sentido se ha tenido conocimiento que para este
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Seguridad social
  • Otros

Compartir este contenido

Preparativos Sectoriales para garantizar el derecho a la atencion en salud durante posibles movilizaciones sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003

Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003

Por: Mauricio García Durán | Fecha: 14/05/2010

Lo que pretende este artículo es presentar una aproximación introductoria y de carácter más descriptivo a la dinámica que ha seguido el accionar colectivo de la sociedad colombiana a favor de la paz, poniendo un especial énfasis en la dimensión geográfica y espacial. Para ello el artículo se desarrolla en dos grandes partes: en primer lugar, se muestran las características principales de dicha movilización social por la paz (una  movilización significativa y masiva, que despliega una pluralidad de formas de acción y que alcanza una  cobertura nacional). En segundo lugar, utilizando la información sistemática y geo-referenciada que ofrece la base de datos de Acciones Colectivas por la Paz (DATAPAZ) del CINEP, se muestra el proceso paulatino de expansión geográfica que siguen las acciones de la sociedad colombiana a favor de la paz. Se consideran cuatro períodos entre 1978 y 2003: un período de antecedentes de la movilización por la paz (1978-1985), uno segundo de activación de la movilización (1986-1992), uno tercero de fuerte dinámica organizativa y grandes movilizaciones (1993-1999), y uno final de crisis de la movilización en lo nacional pero gran dinamismo en lo local (2000-2005). En síntesis, el artículo comienza a elaborar lo que se puede considerar una geografía de la paz, es decir, mostrar la dinámica geográfica que siguen los esfuerzos colectivos que la sociedad colombiana realiza para alcanzar la paz. Se busca mostrar que la realidad colombiana no ha sido sólo conflicto armado, sino también un creciente tejido de iniciativas y esfuerzos por encontrar alternativas a la violencia que se padece.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación | Fecha: 2021

En el marco de la conmemoración del 9 de abril “Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas” la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación -CMPR- con apoyo de la Jurisdicción especial para la Paz -JEP-, publicaron un viaje por la memoria de Bogotá, nos presentaron la cartografía “Bogotá Ciudad Memoria”, versión 2021, que incluye 14 nuevos puntos sobre acontecimientos, lugares de memoria y procesos de movilización social significativos para la construcción de memoria en la ciudad.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movilización del conocimiento: aportes para los estudios sociales de la salud

Movilización del conocimiento: aportes para los estudios sociales de la salud

Por: José Miguel Natera | Fecha: 31/10/2019

Introducción: las brechas entre la investigación en salud y su aplicación práctica constituyen un objeto de estudio y un campo de intervención en la esfera sanitaria. La traducción y uso del conocimiento basado en investigación se consideran cruciales para mejorar la salud pública y los sistemas de salud. Desarrollo: el objetivo de este trabajo es revisar y comparar los enfoques conceptuales investigación traslacional (translational research), traslación del conocimiento (knowledge translation) y movilización del conocimiento (knowledge mobilization). Estos enfoques se han desarrollado teórica e institucionalmente en países con fuertes sistemas de investigación en salud, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, mientras que en Latinoamérica han sido poco trabajados. Se identifican sus objetivos, concepción de los procesos de transferencia de conocimiento, principales aportes y limitaciones. El enfoque movilización del conocimiento en salud se destaca como una propuesta más amplia, que aborda el carácter social de la producción, transferencia y uso del conocimiento. Conclusiones: el enfoque de movilización de conocimiento puede ser un marco útil para el estudio y sistematización de experiencias sobre el uso del conocimiento en salud en la región latinoamericana, a fin de fortalecer los sistemas nacionales de investigación en salud.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movilización del conocimiento: aportes para los estudios sociales de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios democráticos en tiempos de pandemia: desafíos y respuestas, núm. 4

Espacios democráticos en tiempos de pandemia: desafíos y respuestas, núm. 4

Por: Jessica Corredor Villamil | Fecha: 2020

En este texto se analizan los efectos de las medidas tomadas por los gobiernos para contener la pandemia del coronavirus en los espacios democráticos. En la primera parte se hace un recuento de las afectaciones más graves al espacio cívico por causa de las diferentes respuestas que han tenido los gobiernos, con un enfoque especial en los del Sur Global y, en particular, en los países donde las democracias son frágiles o están bajo un Gobierno autocrático o populista. En la segunda parte, se presenta una serie de recomendaciones dirigidas a la sociedad civil, teniendo en cuenta las diferentes iniciativas de movilización social y de solidaridad que han surgido desde el comienzo de la crisis sanitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacios democráticos en tiempos de pandemia: desafíos y respuestas, núm. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá

Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá

Por: Raisa Urribarri | Fecha: 03/05/2023

Este artículo resulta de una investigación exploratoria y descriptiva sobre la desconfianza en los medios de comunicación en el contexto de las movilizaciones sociales en Panamá en julio de 2022. Partiendo de las críticas expresadas por los grupos movilizados acerca de la cobertura del conflicto por los medios de comunicación tradicionales, se hizo un monitoreo en prensa y televisión para detectar las vocerías en los espacios informativos y de opinión durante ese mes y se procedió a analizar su contenido. Luego de revisar investigaciones recientes sobre el tratamiento dado por los medios de comunicación a las manifestaciones sociales en algunos países de América Latina, y de obtener resultados que avalan parcialmente la percepción de los grupos en conflicto, se plantea que la desconfianza podría estar relacionada con la falta de pluralismo. Al enfocarse en un evento y país específico, los hallazgos no pueden extrapolarse a otros contextos y situaciones, pero abren paso a estudios más profundos para comprender las causas de un problema tan complejo como la creciente desconfianza ciudadana en los medios de comunicación, especialmente en el contexto latinoamericano, donde podría operar como un catalizador de la creciente insatisfacción ciudadana con la democracia.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones