Por:
|
Fecha:
25/04/1912
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
/
•
13n Manaos
Estoy en el balcón de un tercer piso. sufriendo el calor terrible de
un mediodía de agosto. Un vals suena lejano: el Merry l'Vidow. ¿Qué
mano de mujer, hermosa y pálida. alTflnca esa· notas al piano? ...... Al
conjuro de esa música, vienen á mi mente los recuerdos ('Omo tropel de
pájaros heridos. iOh di vi na novia pérfida, dulce criatura voluble que
con tu amor de breves días me has hecho saber de todas las vcntUI·as de
la tierra! Fue una fría noche de diciembre. muy junto á tí, sintiendo á ratos
el suave calor de tu mano aristocrática, tu mano de flor que he besado con
delirio tántas veces, fue así, en el A nu~tcnla m Thcatre, como por plimera
vez las notas lánguidas. las notas sollozantcs de eso val3 a~al'iciaron mis
oídos. De esa noche helada de diciembre, hace ya cuatro anos. ¡Cuántas
hojas han caído desde entonces de los árboles! ¡Cuántas cosas han muer·
toen nuestros corazones! Tu amor fue lo que murió primct·o. j Vivió tan
poco! No te culpo. No! Acaso has qut!rirlo hacer felices á otros hombres,
con la música de tus palabras y con la miel de 'tus besos, para dejarles
después tu recuerdo, como un halo dt' luz ó como un perfume muy suave.
Orgullosa y voluble, como verdadera soberana de la hermosura, te ale-jas
antes de que llegue el hastío, huésped ~iniestro ..... .
Para ahuyentar los recuerdos, que 111e atormentan ferozmente, abro
un libro de versos que he leído no sé cuántas veces: A Velhicc do Padre
Eterno. Leo la composición soberbia en que el poeta pide á Dios para toda
hambre un pedazo de pan, para toda decnndcz un manto. para todo
dolor su infinita misericordia de Padre! En la esquina, un cieg-o de uno;
quince anos rasga torpemente una guitarra y canta un cantar triste.
Cuando oye lo:> paso.; de lo.· tt·anJ:.!ttnl" '• pont! á un lad•> la g1titarra. y
con su mano huesuda, crw su mano ca·l~t\· érit'a extiende un som!)l'cro lll'cho
pedazos, y dice despqñs con voz; anr,-u s liosa. con YOZ debilitada por
el hambre estas palabras: lrmrio, IU/1 '1 esmola pelo a111•JI' de lJe;ts Y lo>
herma.nos pasan sin dPjat· una moneda de cohre en el viejo sombrero suciCl
y t•otoque le.; })l't!Sentd. el nino cic~·n. Torio \'an afanados y p~n;:;a.nd•)
quizá en su propia desgracia. Ninguno se deti 'ne á pensar en el ajen''
dolor. Ninguno tiene tiempo para enjugar Ulla lágrima dd prójimo. iOh
poQre niño cie~o! Llamas hernnnos á u1w homht·es de corazón má. duro
que el gramto. á quienes no conmucn:n las cspant•>sas tinkblar. de tu
uoche ...... Mas h~ aquí que par.a una seno1·a, acompañada de un chiqui-tín
de unos cinco á seis ano~. Es un niuo de al' u le ojos claros y de crespa
cabellera blonda que le cae como una llu\·ia de oro sobre lo'; hombros.
El ciego murmura con acento dolorido [ "U ctl'rna c;~ntil€tut: Jrmao, uma
esmola pelo amo¡· dr• /JciJ~>. El querubín de cirwq anos se ahra~a á la señora
con quien va ·su madre, sin duda, - le dice algo r¡tw no ulcanzo á
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
1
8411 EL CORREO DELVAi.LE
oir, y corre después á la esquina y pone en la mano del ciego una moneda,
á tiempo que deposita un beso sobre su pupila sin luz. ¡Oh pequeflo
Vicente de Paúl, oh dulce niño piadoso, yo quisiera estrecharte entre
mis brazos y darte un beso sobre tu corazón! Te desprendes de la moneda
destinada acaso á tus golosinas, para dejarla en una mano que se ha
extendido en vano horas y horas en demanda de una limosna á muchos
ombres, y das un beso á un infeliz que quizá nunca ha sabido de la dulra
de los besos. Has sellado con rúbrica de oro tu poema! De las dos
limosnas, pienso que la del beso no será nunca olvidada. El pobre ciego
soñará esta noche dulces cosas. Tu beso le ha reconciliado con la vida ...
iOh Dios! ampára al niño bueno que ha dado un beso al ciego. Haz que las
zarzas del camino no lastimen mucho sus plantas. Haz que el vaso pleno
de lágrimas en que beben los humanos, no acibare mucho sus labios y
que no caiga sobre su corazón el dolor de muchas ingratitüdes y falsías. Y
cuando muera, cuando sea tu voluntad poner término á sus sinsabores y
fatigas, haz iSefior! que lo lloren unos hermosos ojos de mujer, y que crez-ca
una rosa blanca sobre su tumba ........ . .
1
DAVID CHUMACEIRO
-~·- •
In memort•a m
Fue una. noche de Junio. Noche blanca. Habia una
fina esencia de rosa, de jazmín y reseda,
y en las frondas dormidas enredaba la luna
blandamente sus hebras temblorosas de seda.
En la paz y el cansancio de las frondas había
un misterio profundo y una inmensa tristeza,
y entre paz y cansancio y misterio surgía
la mansión ignorada de la Blanca Princesa.
Fue una noche de Junio. T-odavía en mi mente
flota el vago perfume y el cansancio doliente
de las frondas dormidas. Toda vía se desmaya
mi cerebro al influjo doloroso de una
hoja seca que cae y al fulgor de la luna
y al clamor de las olas que destroza la playa.
En la estancia discreta, silenciosa y sombrfa,
á la luz transparente de unos lánguidos cirios,
blanca, pálida y triste para siempre dormia,
sobre un lecho de encajes y de rosas y lirios.
La vistieron 'de blanco. [Sobre todas las cosas,
siempre tuvo el encanto de adorar la blancura],
y entre encajes y lirios y jazmines y rosas,
su blancura flotaba melancólica y pura.
Apagó la pupila con un gesto tan santo,
y entreabrió- suavemente- con tan mágico encanto
la dulzura inviolada de su boca querida, •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL COHREO DEL VALLE
que á la luz trans¡Ja¡·entc de Jos lánguidos cirio:;
entre tántos encajes y jazmines y lirios
parecía que tan solo Lstuviese dormida.
Fue un reflejo de luna que alumbró mi camino
y alivió los cansancios de mi espíritu grave;
fue canción y sonido, nota, música y trino,
eco, flor y perfume, luz y pétalo y a\·e.
De sus caros recuerdos un recuerdo hay que frag!ta
sobre el trágico abismo de mis hondas congojas ;
su palabra, tan blanda como el ritmo del agua,
como cl hilo de seda, como el són de las hojas.
Cuántas veces mi estrofa jugueteó entre sus labios!
Cuántas veces sus ojos, pensativos y sabios,
se durmieron cansados de llorar mis martirios ! ....
Y cayó-blandamente-dolorosa y rendida,
para siempre callada, para siempre dormida,
sobre un lecho de encajes y de rosas y lirios.
Y á pesar de ser buena como el són cristalino
de las ag-uas lustrales, y á pesar de ser suave,
y á pesar de ser nota, ele ser música y trino,
de ser luz y perfume, de ser pétalo y ave,
El destino no quiso perdonarla, y en una
noche blanca de Junio, saturada de aroma,
la arrancó á mi cariño, y en un rayo de luna
se fue nido y ensueño y cariñe y paloma.
Oh, Pastor Melancólico! Oh, Di,·ino Maestro !
Tú, que siempre detienes todo amargo siniestro!
Tú, que sanas solícito tuda herida que agobia !
Tú, el Piadoso y el Justo, el Sublime y el Bueno,
no escuchaste mis gTitos, - oh, Jesús Nazareno!
- cuando triste y lloroso te rogué por mi novia.
GHEGOIUO RUEDA
---- -~--
Ada N~gri
Primera Poetisa italiana
8412
BAJAR al fondo de las almas sincera.:;, es mis difícil que invcstiv:ar el
origen de un odio. Es errGm•a la ctyencia de que un alma sencilla puede
ser juzgada fácilmente. Al contl'anu . . .. Las almas ele las g-entes son, por
lo común, muy complicadas. De ahí que no sea fácil c:;tableccr su dife- •
rencia con las almas ingenuas. Con ella¡; acontece lu mismo que con Jos
relojes. Los relojes vulp;ar·cs sün los que til'nl'n máquina mucho más
compleja. que los finos. Y, cumu constituyen llWYl'fÜL, lu::; llll'CÜnicos han
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
8413 EL CORREO DEL VALLJ1~
puesto siempre empeüo en comprenderlos. El más inhábil relojero puede
dt>stornillar1os. Raro es el que de memoria no conoce el sitio de las piezas,
De una ojeada saben decir la causa del menor desperfecto. En cambio.
cuando el reloj es muy bueno, su mecanismo es de una sencillez que anonada.
Y, como estos relojes suelen sar escasos, los mecánicos, por falta de
costumbre, no saben comprenderlos. Al analizarlos mezclan los tornillos.
Acaban por confundirse. Y, en vez de componerlos, los destrozan ....
-¿Analizar el alm:1 de Ada N egri?
La autopsia es muy difícil. Ofrece esta mujer maravillosa, tan rara
sencillez en su vida y tan poética claridad en sus versos, que el mejor analista
se marea. Acostumbrados á las almas con niel:la y habituados á mirar
en la sombra, los ojos se deslumbran ante la claridad de Jo sincero.
Porque Ada Negri es una alma sincera. Por ew deslumbra. Tal vez su
producción lírica de las horas actuales no tenga ya aqur~ brío fogoso de
otros aüos. Y en esto prueba su sinceridad. Cambiando de vida. ha cambiado
también de corazón. El h::~.:nbre da mwor encanto á las estrellas. En
la ciudad, la luna no es tan hermosa como en los campos libres. Ada Negri,
en sus comienzos, fué muy pobre. Pobrísima .... Y, ahora, es millonaria.
Tales cambios no impiden que siga siendo aún, para gloria de nuestros
espíritus, la primera poetisa de Italia, puesto que la segunda es otra melodiosa
señora, muy parecida, en el plumaje, á un cisne: Victoria Aganoor
Pompilj. Nombre extraño. l\·1usa neurótica. Tristeza falsa ...
Ada Negri es muy joven relativamente á sus ensueños rítmicos, Ha
publicado ya numerosos volúmenes. Siempre versos. Su alrrta, multiforme,
ha cantado todos los clobres humanos y todas las ansias y delirios celestes.
Hasta hace pocos años, era una humilde maestrita de obreros. En
Motta-Visconti,-un pequeño pueblo solitario.-Ada Negri enseña~a á los
niños aldeanos á leer, á contar, á querer, y á .... (¿no? ¿sí? á odiar.) Con
su labor, sostenía á su madre. Una madre de biblia. Una anciana llorosa
á quien su hija cantó en versos ingenuos .... La pobre niña para no
morir, con ella, de hambre, tuvo que aislarse. En aquel pueblo entre
gente siiYestre, vivía sola, como una vestal. Allí la contemplaban «como
á una ccE.a Luena. pero inútiln .... La misEria, con su fúnebre cortejo de
días sin pan y de noches sin sueño, hizo florecer en su espíritu un fantástico
y enorme amor al prójimo y, también, un enorme y fantástico odio á
los p9derosos. Se hizo socialista. Entonces se la acusó con impudicia de
habet inspirado al asesino de Sadi Carnot. El anarquista Caserío rué su
alumno en la pobre e3cuelit::t de Motta Visconti .... Edmundo de Amicis, la
defendió con bravura, e.ocondiéndola detrás de su gl'an corazón, como un
abuelo ó como una palom:t. . . . Así, con ver:t:-a d~
energía y no una profesora de cansancio, lo demuestra en todas sus lírica~
cosechas. N o en balde es Italiana. Corre por las venas de los hijos de
Italia un entusiasmo que jamás decae. Si sufren dolores que los anonadan,
tienen venganzas que los fortifican. Julio César, ciudadano de Roma.
fué más altivo en su derrota que en su triunfo. Es un sírTibolo. Nunca
á un italiano lo veréis, después de una derrota, resignarse á morir como
seres humanos. En la lírica de Ada N egri, el alma luminosa y oscura de
Italia palpita con belleza. En todos sus versos, junto á una lágrima ó á
un quejido , encontraréis una ironía ó una roja blasfemia. En su libro
<. Pero Ada Ncgri es más agria que Teresa Sufrió más. Oidla!
"0 grasso mondo di borghesi astuti
Di calcüli nuddrido y di polpette,
r Mondo di milionari ben pasciuti
E di bimbe civette;
O mondo di clorotiche donnine
" Che vanno a messa ¡~er guardar 1' amante,
O mondo d' adulteri e di rapine
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1
EL CORnEO EEL \.\LLB
------------------- ---
E di spcranze infrante;
E sei tq dunr¡ue, tu, mondo bug-iarclo,
Che vuoi celarmi il sol de g-1' ideali,
E sci tn dunr¡ue, tu, pig-meo coclardo
Chr vuoi tarpnrmi 1' ali '? .... 1>
El Credo Espiritual de Ada Negri está al nivel de las altas estrellas.
Sin embargo, es sencillísimo. Diáfano como toda su vida. Leed su oración:
- ((Yo quiero tener siempre veinte af1os. Quiero reír. Quiero jugar.
Quiero amar. Yo repudio ln muertP. Amo la llam'l. Amo la onda. Amo
la tierra que bajo los besos del sol vi ve fecunda. Amo la fe. Yo quiero tener
siempre veinte años. 1>
Y con ese perenne amor á la fe y ese fanatismo de veinte años ascendió
á las nevadas cumbres del Señor. Una ilustl·e escritora italiana, -Sofía
Bisi Albini, - que es, en el espíritu, hermana de Ada Negri, ha analizado
bien á la g-ran escritora lombarda. L~ Albini llega á la conclusión de
que el dolor r¡ue como sangre corre por sus versos, es dolor verdadero.
Así, sólo así yo me explico que est't brion m1jer 1uc no tiene la falsa civilización
de la linda condesa griega de París. la Mathieu de Noailles, ni
los pecados con fenol de Rachilde, deje á la rica literatura de Italia tres libros
de verso3 perdurables. Debéis saber bmbién lo que con ingenuidad de
niña, Ada Negri me ha dicho al despedirme:
- y de ((Fatalitá1', yo no leía libros.
Sólo podía comprar algunos diarios. ¡Era tan pobre! Al teatro no
iba nunca. Ni tampoco viajaba. P~ro el campo me divertía. ¡Oh, los árboles!
Son tan buenos, tan caril'iosos y escuchan con tánta devoción el
canto de los pájaros c¡ue yo los quiero com':> si fueran hijos!»
¿No es encantadora 1:1 ingenua confesión de eqte bello pajarito de Italia?
Porque Ada Negri no PS ninguna pensadora. Es tan sólo mujer. Es una
sensitiva mujer que canta ciegam0nte su amor á las estrellas. Es un pájaro.
Sí. Es el más armonioso pajarito de Italia . .
Milán.
1
JITAN JosE SOIZA REILLY
. •· " - • " 4--•.+......+. .• -
Intimas
.\ Da1·•d Chumo.ceiro.
Somüs .... crucificados ideales;
De la quime1·a fúlgidos aurigas:
Surgen para los genios los zarzales:
Para Sanchos y Zoilos, las espigas.
De ensueiioR taciturnos luchadores
ViYimos de la.;; íntimas querellas:
Los cielos son las almas con fulgores;
Las almas son los cielos sin estrellas. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
1
EL CORREO DEL VALLE
Cyranos del dolor; raza proscrita;
Covadongas sin yelmo y sin espuela:
Cada plectro que canta, es cenobita;
Cada verso que vibra, es una escuela.
Amor es sumisión; verdad, imperio;
Arte, de las tristezas el calvario;
La vida es anchuroso cautiverio;
El corazón augusto visionario.
Del libro del amor es un vagido
La engañosa Friné, la noble Egeria:
Extinta la pasión, brota un gemido;
Tras olvido y dolor, surge miseria.
Somos los gladiadores anhelantes
De regiones ocultas y remotas
Soñando con banderas tremolantes,
Corceles muertos y corazas rotas.
Tras la ruda labor, la Barataria;
El Molino, tras rayos y contienda;
El cielo impenetrable á la plegaria;
Y muy lejos, obscura y solitaria,
Rondada por chacales, nuestra tienda.
Y todo ¿para qué?
¿N o es bendecida
La mano que nos salva ó nos aterra?
¿No es todo compasión para la herida?
Sólo .... .. i para lo vacuo de la vida ! ... .. .
Sólo . ... . . i para lo absurdo de la tierra ! . .... .
R. ROMÁN VÉLEZ
Seducción del Misterio
8416
Lesby abrió el álbum con esa curiosidad propia de una joven inteligente
y un tanto vanidos:-.
Pasó indiferente ante la página ya medio amarillenta que tres años
antes había e:;critro Carlos, su prime:.- n:>vio, siempre apasionado, y á
quien á pesar de esto desdeñó ella después.
Llegó á donde empezaban las páginas nuevas, y sonrió durante la
lectura, satisfecha de lo que escritores jóvenes y viejos decian de su belleza.
Sus nerviosos dedos siguieron volviendo las hojas en blanco, col'l un
abandono voluptuoso ; ma;;, de pronto, sus ojos verdes se animaron á la
vista de unos párrafos sin firma de letra desconocida.
Era una declaración de amor. Había alguien que venia siguiéndola
desde hacía m11cho tiempo, poseído de ardorosa pasión.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
81-17 F.L CORREO DEL VA LLF,
Ahora se valía del misterio y del an5nim'> plra. declarar sJ sentim'ento.
ce Me oculto, decía. porque te tengo mtedo, porque le tengo
m edo ú tu amor ! pm·que á mí mismo me tengo miedo !¡¡- Rabia ejercido sob
·e él una fascinación fataL - e< Soy, agregaba, cono un niño mimado á
quien ocurre en su3 antojo3 alcannr una estr~lla .... . ... •• «Pero eso
es imposible ! Pues bien, yo también quiero szr un imposible para tí :
unen. me encontra1·ás !••
¿Quién era el amante mi'lt eriosD, que a'3í m1strabl su pasión sin
tl'arse él ?
Lesby se sintió halagada en su orgullo de m ~1jer dominadora, y al
mismo tiempo tuvo cólel'a ante es" corazón subyug.:tdo y rebelde á la vez.
Reclinada en el sofá, hundido el brazo en el cojín de plum1s, apoyada
la sien en la alba mano, estuvo ln.rgo rato pensativa.
De pl'Onto incorporóse murmurando : u Yo lo he de descubrir. » Y
clavó los ojos, ahora casi negro.,;, en la pá!5ina aquella, como si quisiera
grabar en h retina la focma de ta Jera varonil y elegant~.
Desde en ton ces andaba pr 2o~ up1.da pot· una idea fija. En las reu:niones,
élla que había sido siempre alegce, tenía largos momento3 de mutis
mo. Su carcajada nerviosa, torrible, matadora, era de pronto interrumpida,
y en sus labios form:ibase el pliegue de la meditación.
Tántos paseos, tántos bailes á que h::bía asistido, y entre el cortejo
de jóvenes galantes jamás hallab1. al misterioso incógnito. Una noche,
P.11 C''~c:;:::t de nna amiga, inven.tó flla un juego en que todos tenían que
escribir. Fue movida por la idea de que él estaba alli. Mas no vió en
ninguna de las esquelas el carácter de letra que llevab3. en la m::mte.
Era el tiempo del carnaval. Anuncióse en los círculos at·isto:!ráticos
un baile de máscara'3. Ella, naturalm3nt~. asistió. AbrigJ.bJ. la esperanza
de que iba á descubrir á ese tirano descon0~idJ q•B cerca. ya de un
año había turbado la alegría de su vida.
A medio baile pao;;eaba de brazo de un cabJ.llero de domin) lujosJ y
porte distinguido. Ya ella, á p 'sar suyo, había sijo descubierta un moment0
antes: un1 amiga le había at-ranc3.dJ la caret1. Dut·ante el paseo
por el salón, después de corta ch ·u·la, callaba. S..:. compañero que
fingía bien la voz, le habló de amor, aludiendo á la ca'JS3. de su silencio
triste. Y en la conv01·sación, con tal mJtivo pr-Jmwidl., díjole el rabJ.llero
:- ce Usted, como nif1a mimada, habrá acaso tenido el capricho de
enairarse de una estrella que no puede alcanzar ?11 Estas palabras
fuer n un rayo d<> luz para Lesby : era él.
ntonces no pudo conten e rs~ ; traU de qua le hablara eil s~ voz
natural, y no lo consiguió. Miraba con audacia s•1 pJrte y ademanes, y
sólo una idea vaga cl'uzaba por su imaginación. Con la h:1bilidad propia
de una mujer inteligente. quería á cada instante sorprenderlo. Su curiosidad
la vendió. Todo hombre comprende el interé3 que despierta.
Ella, incauta. aventuró palabras que dejaron comprender la seducción
de que e:a víctima. El entonces hízole una pregunta de amor; guardó
ella silencio ; ese silencio que consiente, que en ocasiones es más grato
que el dulce sí que llena ae alegrías el alma.
Dirigiéronse á un saloncito reservado. El oprimía con fuer~a el brazo
de ~)la, que temblaba. Estaban solos: allí fue el desborda niento de
la paswn .... . .. . ... .. .............. .
El dE:sconocido se quitó la careta.
L'~sby lanzó un grito y retrocedió llena de asombro. Tenía delante á Carlos.
¡ E! entonces le volvió la E:spalda . .. . ... . ..... . . .. . ...... . . . . . ... . .
lsAiAs GAMBOA •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
~J-19 EL CORREO DEL VALLE
Partimos á pié, seguidos de alg·unas tantas ccmamáS>>, y comenzamos
á e::-::perimentar todos los suplicios que constituyen este género de placeres,
cuando uno de nosotros, propuso que entraramos en una barraca humilde.
«No era una barraca de bruja, con un reclamo llamativo y engañoso,
o ese que acabamos de ver, sino una especie de tienda, de aspecto se'
que daba la impresión de un gabinete de consulta médica, antes
de un antro de hechicera.
· »La sesión comenzó entre L eorwra que estaba sobre la escena con la
cabeza rodeada por un v~lo, y don Serapio, quien desde la sala proponía
á la vidente cuestiones á las que contestaba sin dudar, algunas veces, y
otras, como haciendo un verdadero esfuerzo de trabajo cerebral.
El docto1· se multiplicaba, haciendo adivinar á Leonora nuestros pensamientos,
que no eran muy del agrado de una inglesita. »
- Eso es muy peligroso, murmuró cerca de mí, una vocesita temblorosa;
y advertí que estaba sentado junto á Luciana, cuya madre, sentada
en los bancos del fondo, nos dirigía miradas nada tranquilizadoras.
En aquel momento, Serapio nos declaró que iba á pasar á un género de
ejercicios más complicados, que iba á leer en nuestros pensamientos y en
seguida á hacerlo leer por la vidente con sólo el poder de su voluntad.
Comenzó por el pequeño incidente habitual de la mano enguantada que
no puede transmitir el pensamiento, é hizo luego traducir con bastante
precisión, por la paciente, las ideas de muchos de nosotros.
Es verdaderamente un espectáculo curioso que ese fluido inmaterial
se transmita así, desprendiéndose del cuerpo, atravesando el espacio,
para ser recibido por un misterioso receptor.
De pronto, como el operador pasase cerca del banco en donde yo estaba
ví á mi vecina detener á Serapio, y tenderle su manecita desnuda.
Ninguna de las jóvenes presentes se había arriesgado á ponerse así, en
e3cena. y la cosa produjo cierta emoción en nuestra banda, á tiempo
que vi á la señora de Lartigue que fulminaba á su hija con la mirada.
El doctor había tomado los finos dedos, que me parecieron temblar
entre su mano velluda; hizo el gesto de enviar hacia Leonora una masa
más grande de fluido y, después de haberle preguntado con solicitud si no
se hallaba muy fatigada, le gritó:
-¿Qué dice esta señorita? ¿ Cuál es su pensamiento? Responded;
bus~ad bien : yo lo quiero.
La pobre vidente parecía verdaderamente que sufría, que trataba de
penetrar en una cosa profunda y oculta. De repente se llevó las manos á
las sienes y se puso á decir con lentitud, deteniéndose de tiempo en tiempo,
como si descifrase trabajosamente caracteres confusos.
- Sí, yo amo, yo amo á Luis Laville, le amo con todo mi corazón, y
quiero ser su mujer . .. .. .. . .. ..... . .. . . .. : . ..... . . .
Un grito terrible salió del fonJo de la sala. La señora Martigue se encontraba
mal.
Felizmente, á mi tío le había dado la víspera la segunda apoplegía.
Ya era yo un buen partido, y nuestros esponsales salieron ocho días
después . . .. . . .. . .. .. ........... .
En tanto que Laville buscaba un coche, entre las luces errantes de
la avenida, Luciana me elijo muy por lo bajo :
- No quiero desengañar á Laville; pero sepa usted que yo había
dado cinco luises á don Serapio, junto con las palabras que debia pronun-ciar
la vidente .. . ..... . . .... . ... . .. .
FRANCISCO DE NION • •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
EL CORREO DET1 VALLE 8-l-20
AZAHARES
Isabel Lalinde, ornato valiosísimo de nuestra sociedad-por la beUeza
de su cuerpo y de su espíritu-unió su destino en la maffana del lunes de
esta semana al del señor don Jorge Peña Velasco, caballero de todos stl'
mado, por la bondad de su corazón y su profundo am'Jr por el trabp,-.
Notable cvncurso de damas y caballe1·os distinguidos asistió al ado en
que, al fuego del amor, fundían en una sola sus dos almas los felices
enamorados.
P1·uebas bien claras ¡·ecibiet·on Isabel Lalinde y Jorge Peña Velasco del alto
ap'recio en que les tiene la sociedad caletia, á muy Justo título. Si Jorge
penoni.fica la caballerosidad, el trabaJo y la hidalguía, Isabel dice belleza,
gracia, ternU?·a, bondad sin límites. Aquél, el brazo fuerte protector del
nido. Ésta, el ala de seda qu,e cobiJa al nido . ............ .
Acogiéndonos á la palabra de un gran poeta, diremos á [()S desposados:
(cimlento nunca visto
en la Republica
Cuatro millones doscientos cincucn·
ta mil ( $ 4.250,000 ) pesos por
doscientos cincuenta ( S250)
pesos p. m.
SEIS Ff.\'CAS f'CR [/.\'.-1 BOLETA
Los pobres por primera vez pueden entrar
en una rifa de millones. Cada boleta entra
en los seis sorteos sucesivos y tiene por con·
siguiente seis probabilidades de adquirir una
ó más fincas, ó todas seis
He aqní el orden de los sorteos y el avalúo
de las respect(vas fincas :
ESTA RIFA MAGNA SE LLEVARÁ Á CABO E!i
SEiS SORTEOS, ASÍ :
En el primer sol'lt:o, que se
verificará el 16 de Junio de
1912, el premio será la casa
número 843 de la carrera 7\
a valuada en . . . . . . . . . . . . . . . . S
En el segundo sorteo. que
se verificará el 23 de JuniO de
1')12, /cl premio será la casa
númifro 84 5 de la carrera 7~.
avaluada en .......... ..... .
En el tercer sorteo, que se
verificará el 30 de Junio clt:
1')12, el premio será ta casa
número 5 J. de la calle 22,
junto con el solar anexo, ava·
luado todo en ............... .
En el cuarto sorteo, que se
verificará el 7 de Julio dt: 1')12 ,
el premio será la casa número
29 dt: la calle 7". avaluada en
En el quinto sorteo, <¡lit: se
verificará ·el 14 de Julio de
l')r2, el prem1o será 1;. ca~a
númerro 7 S. de la carrera ')~,
avaluada en ............... .
En el sexto sorteo. <¡ue se
venficará el 20 ele julio de
/ 1912, el premio 5erá el CASTT
LLO JJE CHAPJN~RO con
sus jardines, bosq\Jes. huertas,
500 oro
500 ••
1.000 ..
2,j00 ..
3.000 ..
baños y demás aoexidades, a va-luado
en ................... . 3).000 .
Total : SEIS SORTEOS Y
SEIS f1 I.:--!l'AS por valor de.... S 42.5oo ..
que serifaráa en S 40,000 oro, es _decir en
menos del avalúo.
GARANTIAS PRINCIPALES :
Todos los sorteos se harán por el reputado
y justo sistema de la Lotería de Cundinamarca.
bajo la vigilancia de la autoridad, de
acuerdo con la ley Se ha otorgado ante la
autondad fianza respetable que garantiza el
valor de todas y cada una de las boletas. Al
tercer día de t'ada sorteo se hará la escritura
pública al ganancioso, siendo de nuestro cargo
todos los gastos. Los avalúos se hao hecho
BAJO JURAMENTO por los notables arquitectos
é ingenieros doctores Alberto Borda '
Tanco, 1\Jariano Saotamaría y Arturo jaramillo.
Todas las tincas hao ddo aseguradas contra
incendio. de modo que el afortunado. en
caso de siniestro, recibirá en dinero al contado
el valor del seguro.
BOLETAS DE VE¡.;TA E.:--1 la calle rs.
número 49 U. á S 250 p. m.
Los Empresarios,
LF.O S. ¡,:OPF &. C0 •
Para pedide>s de Boletas de fuéra, los iote
resadas pueden dirigirse directamente á Leo
S. Kopp & ca, Bcgotá. remitiendo el dinero por
correo, como valor declarado. ó por correo de
encomiendas. 6 en giro postal. Las boletas se
mandarán á vuelta de correo, eu cubi~rta
recomendada, aseguradas en la Compaüía
General de !:.eguros de Bogotá. _
Diríjase la corr(!spondencia así: SE);ORES
LEO S. KOPP &. 'C9-Apartado 133.
BOGOTÁ.
Viríj"\ose los telegramas así: /(ojeo Bo-gotá.
3-2
El Correo del Valle
(Fundado en 1894
Se publica todos los jueves
Edici6n 2.ooo ejemplares
Valor del ejemp;ar ... $ 0,05 cvs. oro
Remitido~, colnmna, 2,50 ,
Gacetilla, palabra ... , 0,01 ,
A.nuncius, página en·
tera .................... , 2,00 ,,
Las repeticiones .... , 1,50 ,
Los anuncios del Exterior, pagar~
n OOS V medio ccnta YOS oro, por
centfmeúo lineal al ancho de colum.
na 6 el doble ¡,¡j el centímetro lint:al
ocupa el ancho de la página. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cl
1
/
EL CORREO DEL VALLE
Gan1.boa y Nel Ospina
Knox, vendrá á visitar El
Valle en mi Carrousset para
niños que tiene de venta, y un
Trampista Africano juego de
1)Elota )americano, que ofrece
con él, ganar mucho dinero. Será
recibido con música, de los
instrumentos que se venden
garantizados para bandas y orquestas,
en la tienda de mercancías
de
ENRIQUE UMAÑ A
¿QUIERE USTED SER DICHOSO
Y no vivir con tristeza, miseria,
preocupaciones tormentosas. sin
amor, sin alegría, sin felicidad? Pida
hoy mismo los medios positivos
para lograr éxito en la vida y conseguir
cuanto se desée;-tener fortuna,
salud y suerte, con mi libro que
mando gratis de «Secretos Maravillosos
».
Escriba á J. CATALA-Cansier
N9 2-Paris (Francia) é incluya 5
centavos en sellos ó timbres de correo
de su país, para la contestación.
(Franquear la carta con 5 centa-vos.)
12-2
AL COMERCIO IMPORTADOR
En mi carácter de Agente de los
Comités de Aseguros Marítimos de
París, Burdeos y el Havre, pongo
en conocimiento del Comercio Importador
que, por ten( ·r que ausentarme
del país por varios meses,
dejo encargado de g~stionar Jos
asuntos de dichas Compnñías, al señor
don Virgilio González R.
Cali, Abril 16 de 1912.
Ricardo Price G.
2 - 2
SIEMPRE LA VERDt .. D.
r "Cuando está U d. en duda diga la
verdad." Fué un experimentado y
viejo diplomático el que así dijo á un
principiante en la carrera. La mentira
puede pasar en algunas cosas ,
i>cro no en loa negocios. El fraudp
y engallo á menudo son ventajc'J,,
mientras se ocultan; pero tard' ' 'ti
temprano se descubrirán, y entonces
viene el fracaso y el c:1stigo. Lo mejor
y más seguro es el decir la verdad
"ln todo tiempo, pues de esta manera
se hace uno de amigos constantes y
de una reputación que siempre vr..le
cien centavos por peso, donde quiera
oue uno ofrezca efectos en venta.
Estamos en situación de afirmar modestamente,
que sobre esta base deséansa
la. universal popularidad de la
PREPARACION DE WAMPOLE
El público ha. descubierto que e~ta
medicina es exactamente lo que pretende
ser, y que produce loa resultados
que siempre hemos pretendido.
Con toda franqueza se ha dado
á conocer su naturaleza. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado do
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de lo3 hígados frescos
del bacalao, combinados con Jarabe
de Hipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta y Cerezo Sih·oRtre.
'Estos elementos forman una combinación
de suprema excelencia y m~
ritos medicinales. 1\ingun r('I;l;},.,
ha tenido tal l!xito en lo? u.. .. os db
Influenza, Pl>rdida de Carnes, Afecciones
Agotantes, Debilidad y 1!r.l
Estado de los Nervios, así como todas
las afeccionrd que proceden de
Sangre Impura. "El Sr. Dr . .Adrian
-de Garay, Profesor de Medicina. en
México, dice: Con ltuen éxito ho usado
la Preparación de W ampole eu los
Anémicos, Cl0rótic0!¡, en la neurastenia
y en otras cnfermcrlad,,s q u o
dejan al organismo dl-bil y la f:mgre
empobrec\da, y los enfermos se han
vigorizado y aumentado en peso.,
Nadie sufre un dost'nga!lo con esta..
De venta en todas las Doticas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL CORRE') DEL VALLE
HARLA LA CIENCIA
El doctor Sicar de Plauzoles, eminente sabio
francés, h:J. hecho esta importante recomendación
: «Téngase cuidado de no to:nar licores
tmbriagantes, especialmente cuando se esté
nazado de afecciones pulmonares,las coamisó
menos el estado de la sangre
trición; no se oll'iJe que el alcohol es
de inútil, peligroso; que las personas
que toman bebidas alcohólicas están, por consecuencia,
m"J.s expuestas á contraer tuberculosis.>
Debido á error com3tido en la sele:ción y
empleo de medicinas en algún período crí.tico
de la vida, se cuentan por millares los seres
que sufren desesperanzados. que de haber escogido
el medicamento apropiado á sus dolencias,
gozarían ahora de completa salud ahora
de completa salud y rrobustez,
La demostración verdadera de las Cllalidades
y la eficacia de una medicina no está ea
su sabor. sino que se basa en que rresponda
afirmativamente á estas preguntas fuodamentale~
: ¿Curará la emfermedad? Sanará los
dulrnones lastinndos? ¿Eliminará la causa de
la tos agobiante? ¿Purificará la sangre? ¿Detendrá
el desgaste que la enfermedad está
ocasionando en su niño y le devolverá la fuerza
y la vitalidad?
La Emulsión de Scott de Aceite puro de
hígado de bacalao hace todo eso. porque es
una medicina verdadera, que no contiene alcohol
sino solamente ingredientes que imparten
fortaleza. Oígase la voz de la cie::~cia;
no se compre oiogana preparacióa de aceite
de hí5ado de bacaloá no ser la genuiaa Emulción
de Scott. Todas las demás pr .!pu:~.ciones
son imitaciones que tienen grandes canti•Jades
de alcohol, y muchas no contienen una
sola gota de aceite de hígado de bacalao. Se·
mejantes productos no son una verdadera medicina,
siuo bebidas alcoholicas que causan
más daño que bien al sistema hmnano, La
Emulsión de Scott tegítima se veude ahora en
botellas pequeñas á un precio muy equita!ivo.
Pídase en la botica la botella del nuevo tamaño.
Cada botella lleva la etiqueta con el
hombre cargando un bacalao en la espalda.
_,..fl...-t1'll.llllllflllllllllllllfiiiJIIIIIIUIInUintnllltftiiii11JIIIIIIliUiflfti111AUn11HIIIItllttiUIIIIUIIIIIIIIfiUIIII111tlllltllllllltlfiUQIUIIUW,__
UN LIBRO UTIL
Se vende «EL COMERCIANTE» contabilidad,
por partida doble por el senor
Eduardo Hernández.
De venta donde Jorge Roa &
Hormaza y Enrique Umaña .
•
1
Cía., Ismael
52-1
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CORttEO DEL VALLE
PAM-ALA limpia el sistema de PALTJDISM:
O. Por qué tirita cun escalofríos
cuando estos se curan tomándola?
DoNDE QOIEHA que se usa PAMALÁ
se le alaba como lo mejor para
el PAT~UDIS.\10. Libre de quinina,
arsénico ó cualquiera otra drog¡¡
dañina.
LOS MOSQUITOS _;JrOducen el PALUDISMO.
PAM-ALA, el nuevo remedio
lo cura rápidamente .,
Pam-ala, le cura del Pnludisr...
no contiene t:inguna droga noci. t.t..
Está. libre de Quinina.
EN EPOCA DEL AÑO, el PAINKlLLEll
et~ inaprecible. Sanará las
heridas, trochaduras y constusiones.
Tomado cura c6licos y diarrea,
Rehuse todo F>ubstituto. No
hay más PAJNKILLER, que el de
PERRY DAHS.
PAM-ALA ataca y combate el
Paludismo expulsando los parásitos
de la sangre. No contiene "qui-nina.
Es inofensiva.
El Painkiller Puede dane p,or
personas inexpertas sin temor de
ninguna c1asl'!. Para los male!'l de
los intestinos es un específico seguro.
RehúRe~e todo r;ubstitutn. No
hay más Painkiller que el de Perry
Da vis.
PAM-ALA es un agradable elíxir
que le librará del PALUDISMO. No
contiene quinina. Es inofensiva.
1
EN todH l*f'l• donde el Paluclit1mo ••
preaeota en •u• peore• forma• la Pam-a/4
eacue~atra .tempre muy buen éxito.
Lo• frioa y l1u fiebre• deaaperecen con
al u•o de ella y c:uaado otraa mecliciaa• no
hau •ervido.
La Pamala no contiene quinina, Di er•éDico.
Ea perfectam-te ••aura é inofen•iva.
EJ Sr. Dr. A. Giol de Ponce, Puerto Rico, nosac.rihe: :
"Tengo el pato de hacer .. ber que la Pam-ala fé e6c.ú
ea eltrat•miento de un caao de paludíamo que estaba en propetO
detdc ocho diu. La Pam-ala lo cur6 radicalmente."
El Sr. Dr. M. A. Auerbach de M~xicoDíatritoFedar•l,eiCiibe:
"T e04!o el guito de cerlilicar que loa reaultadoo obtenido con
la Pam-ala h•n oído mejores de loo que eoperab•. lnmedieto
deccnoo de la lemperatur.. tooteaieadooe aoi IÍil oiDg4a efoc&o
.... d.ble d .. pues."
IOTELLAI 8RAIIDEI T I'EQUEÑAI DE YEIITA Ell TODAS U IOnCAS
Dula & le•""" Co. N11n York
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
/
84"35 EL CORREO DEL VÁLLE
El faro libra • loa
marinos del desastre.
El
PAINKILLER
salva del sufrimiento á todos
aquellos que lo toman antea de
un at3que de C6!ico, Calambre
6 Diarrea. Previeoe el au!ri·
miento y evita el desastre. Et
remedio aeguro y aencillo
que ae est& usando
por máa de 70 alloe
en todo el mundo. Se
aplica para quemaduras,
lastimaduru y
cortadas eoD muy buen ~xito. Alivia el
dolor y reduce la hinchazón. Debe COD•
aervane en toda eua como un remedio
para loe accidentes y enfermedadea repeu.
tinu. De ve;,ta en tod~al3S Boticas.
No olvidar que solo el dePerry Da.¡a
e¡ legitimo.
DAV18 a UWIIE:HCii CO. , HUII:VA YORK.
USE
R.Jl~M ttfARCA D
UN TÓNICO ESPLÉNDIDO
Estimula el Sistema.
F'ortaleoe loa Músoulo••
Da Nueva Vida,
lO MEJOR PARA lOS ENFERMOS Y
CONVAlECIENTES
PRODUCE NUEVA SANGRE
,.ORTALECE
RESTAURA LA VITALIDAD
Tomado de9pu~s de una enfermede
apresura la vuelta de la salud.
Usado eon mucha ventaja por la gente d~
Previ~ne la fatig.. Convierto eD roaaa
mejillas pálidas.
Da vis & Lawr~nee Co., Nueora Yd __j
.. --~: r·· ..,;"":f::~~~,,
... · -· .
natA reeomeza"•"o por to"o el qae lo
conoce .DUa la curac:Jón da
Tos y Resfriados
He_., 01>1o ntllf>IG ~
,..rnlcl-.
~ IISADO en lllEII nfro ooum n atea
Jfo te be haber nlnpaa eMA .te 41
PREOO MÓDICOS
ToiiiAiOS. IIRUDE. MEOIAIO ' PEOGÜO.
DaTle ~ Lawrence Co. -Nue'Ya York
~====~~e:====~====~
LAS MUJERES que ueeu eataa p6.
doru pnacán en fuerza, talud 1 belleza.
Laa mejillas pálidu, loa ojos turbios 1 el
andar vacilante revelan una eollltituci6n
d&il 1 fatigada. T emando eatu plldoraa
deaaparecer& esa duutroaa condición.
LOS HOMBRES debilítaclos, .mapatito
oi ánimo, encontrarán alivio caai al
iutante. Loa que tieaen mucho trabajo
.,elllal deben wu catu plldoraa ~mas -
manaa.
D.tia & LA-Co.. N,_. Yd
•
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa