Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 29 resultados en recursos

Con la frase "Gustavo Rojas Pinilla".

Compartir este contenido

Modernizacion en aeropuertos de San Andres y en el de Providencia incrementaran movilidad aerea en el Archipielago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tres momentos en el desplome de Rojas Pinilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  1957: Rojas Pinilla, Lleras Camargo y la Junta Militar

1957: Rojas Pinilla, Lleras Camargo y la Junta Militar

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Las Crónicas de ciudad son aventuras narradas que organizan los "andares", que ejecutan un viaje. En este caso el tema fueron las adicciones en personas en condición de habitabilidad en calle y cómo ellas apropian el espacio por la intervención de su nomadismo, de su andar, de su trasegar y de su “estar ahí", dando un sentido al sinsentido de los “no-lugares”
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Por: Laura Lucia González Contreras | Fecha: 2023

El 10 de mayo de 1957 cinco militares llegaron al poder en Colombia dirigidos por el mayor general Gabriel París, quien ocupó el cargo de presidente hasta el 7 de agosto de 1958. A este grupo se le llamó Junta Militar de Gobierno y tuvo la función de llevar a cabo una transición hacia la democracia, luego de que Gustavo Rojas Pinilla se retirara de la jefatura de la nación, tras haber tomado el poder en el Golpe de Estado pacífico (o de opinión) de 1953.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La restauración conservadora, 1946-1957

La restauración conservadora, 1946-1957

Por: Rubén Sierra Mejía | Fecha: 2012

"Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La restauración conservadora, 1946-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de San Carlos. Foto 2

Palacio de San Carlos. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 2017

Las Crónicas de ciudad son aventuras narradas que organizan los "andares", que ejecutan un viaje. En este caso el tema fueron las adicciones en personas en condición de habitabilidad en calle y cómo ellas apropian el espacio por la intervención de su nomadismo, de su andar, de su trasegar y de su “estar ahí", dando un sentido al sinsentido de los “no-lugares”
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andares

Andares

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Las Crónicas de ciudad son aventuras narradas que organizan los "andares", que ejecutan un viaje. En este caso el tema fueron las adicciones en personas en condición de habitabilidad en calle y cómo ellas apropian el espacio por la intervención de su nomadismo, de su andar, de su trasegar y de su “estar ahí", dando un sentido al sinsentido de los “no-lugares”
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de San Carlos. Foto 4

Palacio de San Carlos. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Palacio de San Carlos, ubicado en la carrera 6 (sexta), con calle 10 (décima). Esta edificación ha tenido diversos y cambiantes usos y propietarios desde su construcción en el siglo XVI. Desde 1828, aproximadamente, hasta 1908 fue utilizado como residencia presidencial. Desde 1908 hasta 1953, fue sede del Ministerio de Relaciones exteriores, uso que se suspendió durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, quien trasladó de nuevo la residencia presidencial a San Carlos hasta 1979, cuando se concluyeron las obras de readecuación del Palacio de Nariño. Desde dicho año hasta hoy (2017), el Palacio de San Carlos ha sido sede de la Cancillería. El edificio colonial fue reformado integralmente entre 1937 y 1942 y, Posteriormente, en 1947.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de San Carlos. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andares

Andares

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Las Crónicas de ciudad son aventuras narradas que organizan los "andares", que ejecutan un viaje. En este caso el tema fueron las adicciones en personas en condición de habitabilidad en calle y cómo ellas apropian el espacio por la intervención de su nomadismo, de su andar, de su trasegar y de su “estar ahí", dando un sentido al sinsentido de los “no-lugares”
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de San Carlos. Foto 6

Palacio de San Carlos. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del patio interior del Palacio de San Carlos, ubicado en la carrera 6 (sexta), con calle 10 (décima). Esta edificación ha tenido diversos y cambiantes usos y propietarios desde su construcción en el siglo XVI. Desde 1828, aproximadamente, hasta 1908 fue utilizado como residencia presidencial. Desde 1908 hasta 1953, fue sede del Ministerio de Relaciones exteriores, uso que se suspendió durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, quien trasladó de nuevo la residencia presidencial a San Carlos hasta 1979, cuando se concluyeron las obras de readecuación del Palacio de Nariño. Desde dicho año hasta hoy (2017), el Palacio de San Carlos ha sido sede de la Cancillería. El edificio colonial fue reformado integralmente en entre 1937 y 1942 y, Posteriormente, en 1947.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de San Carlos. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones