Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos

Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos

Por: Xavier Carbonell | Fecha: 27/06/2013

Internet es una herramienta que facilita el desarrollo de actividades académicas, sociales, de negocios y entretenimiento. Sin embargo, pueden surgir conductas vinculadas con el uso excesivo. Esta investigación pretende identificar las características sociodemográficas y tipo de uso de Internet en una muestra de universitarios colombianos y relacionarla con el posible uso problemático. La muestra está conformada por 595 estudiantes de la Universidad de Ibagué, de 16 a 34 años de edad, quienes completaron las tres secciones del cuestionario: (1) datos sociodemográficos, (2) información del uso de Internet y (3) la prueba adaptada, Internet Addiction Test -IAT- (Young, 1998a). Los resultados mostraron dos grupos: uno que hacía uso controlado de Internet (88 %) y otro con uso problemático (12 %). Sólo un caso mostró uso adictivo. El uso problemático de Internet se relacionó con el número de horas dedicado a redes sociales, chat, páginas de contenido para adultos y películas. El uso de estas aplicaciones de Internet generó interferencia en las actividades cotidianas.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca

Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca

Por: Maria Isabel Erazo Caicedo | Fecha: 04/09/2013

El presente artículo da a conocer el papel del empoderamiento de la mujer, y cómo este permite su rol esencial en lo económico, social y medioambiental, convirtiéndose así en un liderazgo transformacional que permite que sus voces sean escuchadas. Surge como producto del proyecto investigativo denominado Autogestión comunitaria para el desarrollo psicosocial del corregimiento El Hormiguero del municipio de Santiago de Cali (Valle del Cauca), elaborado por un grupo de profesores del programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño de Cali, quienes forman parte de un grupo de investigación. Los resultados señalan que en las últimas décadas la mujer ha ganado espacios importantes. El discurso de estas mujeres afrocolombianas de edad adulta mayor es de gran riqueza, en tanto combina el saber popular, como un saber colectivo, situado en experiencias cotidianas y como una herramienta para facilitar la participación y el fortalecimiento de la propia identidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Psicología de la hipertensión en el embarazo: Una evaluación comparativa

Psicología de la hipertensión en el embarazo: Una evaluación comparativa

Por: Rocío Valeria Angulo Espinosa | Fecha: 27/06/2013

El objetivo principal del presente trabajo fue identificar diferencias en las prácticas de crianza, los estilos de afrontamiento y la ansiedad entre mujeres embarazadas sanas, mujeres embarazadas hipertensas y mujeres embarazadas con otros padecimientos. Se propuso establecer la posible relación entre dichas variables. Se utilizó un diseño no experimental, correlacional y retrospectivo, en el que participaron noventa mujeres. A las participantes se les aplicó el Inventario de Salud, Estilos de Vida y Comportamiento, el Inventario de Estilos de Afrontamiento de Moos y el Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el estilo de afrontamiento, de aceptación o resignación, y en la relación negativa con el padre. Las prácticas de crianza deficientes correlacionaron negativamente con los estilos de afrontamiento de aceptación o resignación, análisis lógico, contención emocional y búsqueda de guía y soporte, y correlacionaron positivamente con la ansiedad rasgo y estado. Los resultados muestran tendencias relevantes en contextos de violencia de pareja, en los que la crianza protectora, en ausencia de destrezas específicas, lleva al desarrollo de estrés sostenido en estas condiciones de adultez.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología de la hipertensión en el embarazo: Una evaluación comparativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares

Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares

Por: Esperanza Guarneros Reyes | Fecha: 02/07/2013

Los niños preescolares ya poseen nociones de lectura y escritura porque han desarrollado habilidades lingüísticas orales y escritas que se relacionan entre sí y, a su vez, con la adquisición de la lectura y la escritura convencionales. Este artículo de revisión tiene como objetivos (a) Describir las relaciones existentes entre lenguaje oral y escrito en los años preescolares, y (b) Identificar las habilidades concretas del lenguaje del niño preescolar que posibilitan la adquisición de la lectura y escritura convencionales. Se hizo una búsqueda en las bases de datos ERIC y OVID de emergent literacy, phonological awareness, vocabulary, reading, writing, preschoolers y language skills, la cual aportó los componentes del lenguaje oral –habilidades fonológicas y semánticas– que se relacionan con la adquisición de la lectura y escritura convencionales, así como una propuesta de análisis en la que se enfatiza el proceso de las habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teatro y desarrollo psicológico infantil

Teatro y desarrollo psicológico infantil

Por: Porto Amaral Andreia Anna | Fecha: 27/06/2013

El artículo busca investigar la función del teatro en el proceso de desarrollo psicológico infantil, intentando reconocer cuáles aspectos de desarrollo están presentes en la realización teatral. Para este fin se realizaron seis observaciones directas, desde abril hasta septiembre de 2012, de actividades de un grupo de teatro con niños entre siete y doce años de edad. Los participantes hacían parte de un proyecto social desarrollado por una escuela de teatro de la ciudad de Curitiba, Región Sur del Brasil. Las categorías de análisis, seleccionadas a partir de los conceptos propuestos por Vygotsky, fueron: lenguaje, signos, mediación, imitación, emoción, actividad voluntaria, elementos culturales. Al final, se observó que las categorías mencionadas anteriormente están presentes en las actividades teatrales que ofrecen la asistencia que permite y estimula el desarrollo psicológico del sujeto, se pueden entender como un mediador en el proceso de constitución del ser humano.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teatro y desarrollo psicológico infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de cuidado en salud mental en Brasil: análisis desde el concepto de ciudadanía

Prácticas de cuidado en salud mental en Brasil: análisis desde el concepto de ciudadanía

Por: Ronaldo Rodrigues Pires | Fecha: 27/06/2013

Este estudio, a través de una revisión integradora de la literatura científica, analiza cómo las prácticas de atención de la salud mental incluyen la dimensión de la ciudadanía, basada en el fortalecimiento y/o construcción de su ejercicio. El trabajo trata sobre el panorama actual de las nuevas prácticas de cuidado en salud mental, desarrolladas desde el paradigma psicosocial, con base en las propuestas de la reforma psiquiátrica brasileña. Para tal fin, se analizaron los artículos brasileños publicados en las bases de datos Lilacs/ BVS y Scielo, en el período de 2002 a 2011, que presentaran experiencias de actividades de cuidado en salud mental en el ámbito del Sistema Único de Salud, respecto a la forma como son desarrolladas, sus avances y desafíos. Los resultados indican que en la actualidad, una gran variedad de nuevas prácticas se desarrolla en diferentes servicios por parte de equipos multidisciplinarios y que éstas traen innovaciones importantes en el quehacer frente a la demencia. Sin embargo, todavía está presente el modelo del manicomio, expresado de una nueva manera y desarrollado por los nuevos servicios. Asimismo, hay discontinuidad en las prácticas y falta de financiamiento para el desarrollo de actividades innovadoras
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas de cuidado en salud mental en Brasil: análisis desde el concepto de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente

Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente

Por: Lorena Canet Juric | Fecha: 24/10/2013

En la actualidad se considera la comprensión lectora como un proceso constructivo que depende de la participación de componentes para crear una representación en la mente del lector. La construcción de este modelo mental requiere de la elaboración de inferencias puente y elaborativas. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol diferencial de los procesos controlados y conscientes en la ejecución de ambos tipos de inferencias. Se evaluaron 107 niños de 8 y 9 años, alumnos de escuelas de gestión pública y privada de Mar del Plata, Argentina. Se utilizaron siete tareas de evaluación de las Funciones Ejecutivas y dos tareas de realización de inferencias. Los resultados mostraron una asociación fuerte entre el funcionamiento ejecutivo y la generación de inferencias elaborativas.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribuciones teóricas de las investigaciones sobre la conciencia entre el 2000 y el 2012: una revisión

Contribuciones teóricas de las investigaciones sobre la conciencia entre el 2000 y el 2012: una revisión

Por: Victor Vallejo Zapata | Fecha: 28/01/2014

La conciencia constituye un tema central de la investigación y teorización psicológica desde su nacimiento. El presente artículo contiene la discusión teórica de una revisión sistemática en la que se analizaron 64 investigaciones cuyo tópico central era la conciencia. Como tópicos centrales se encuentran el debate sobre las metodologías más adecuadas para investigarla, su relación con otros procesos psicológicos, tanto al nivel de la conciencia del entorno como en el nivel de la autoconciencia, y la acumulación de datos que sugieren con claridad sus principales correlatos anatómicos.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contribuciones teóricas de las investigaciones sobre la conciencia entre el 2000 y el 2012: una revisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PAVAROTTI, Luciano: Best of Luciano Pavarotti (The) (20th Century Masters: The Millennium Collection)

PAVAROTTI, Luciano: Best of Luciano Pavarotti (The) (20th Century Masters: The Millennium Collection)

Por: | Fecha: 2007

Santa Lucia (arr. A. Courage for 2 voices and orchestra) (01 min. 29 sec.) / -- Vieni sul mar (03 min. 29 sec.) / -- Les soirees musicales: La danza (arr. D. Gamley for voice and orchestra) (03 min. 05 sec.) / Rossini -- Rigoletto, Act III: La donna e mobile (02 min. 20 sec.) / Verdi -- Martha, Act III: M'appari tutt'amor (Sung in Italian) (03 min. 27 sec.) / Flotow -- La traviata, Act I: Libiamo ne' lieti calici (03 min. 25 sec.) / Verdi -- Caro mio ben (arr. A. Faris for voice and orchestra) (03 min. 03 sec.) / Giordani -- La traviata, Act II: Lunge da lei - De' miei bollenti spiriti (03 min. 49 sec.) / Verdi -- Mattinata (arr. A. Faris for voice and orchestra) (01 min. 57 sec.) / Leoncavallo -- Torna a Surriento (Come back to Sorrento) (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (04 min. 23 sec.) / De Curtis -- Funiculì, Funiculà (arr. G. Chiaramello for voice, choir and orchestra) (02 min. 40 sec.) / Denza -- L' Africaine (The African Maid), Act IV: Mi batte il cor … O paradiso (Sung in Italian) (03 min. 47 sec.) / Meyerbeer -- Fedora, Act II: Amor ti vieta (01 min. 44 sec.) / Giordano -- L'elisir d'amore (The Elixir of Love), Act II: Una furtiva lagrima (04 min. 46 sec.) / Donizetti -- Core 'ngrato (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (04 min. 52 sec.) / Cardillo -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (04 min. 47 sec.) / Schubert -- Turandot, Act III: Nessun dorma! (03 min. 39 sec.) / Puccini
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PAVAROTTI, Luciano: Best of Luciano Pavarotti (The) (20th Century Masters: The Millennium Collection)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PRINCESS AND PRINCE ON THE ICE 2007, Vol. 2 (Arrau, Ashkenazy, Binelli, Gallois, Larrocha, Passarella, Petri, Söllscher, I Musici, Dutoit, Ziegler)

PRINCESS AND PRINCE ON THE ICE 2007, Vol. 2 (Arrau, Ashkenazy, Binelli, Gallois, Larrocha, Passarella, Petri, Söllscher, I Musici, Dutoit, Ziegler)

Por: | Fecha: 2007

Allegretto (arr. for chamber ensemble) (03 min. 53 sec.) / Jenkins -- Nocturne No. 2 in E-Flat Major, Op. 9, No. 2 (04 min. 46 sec.) / Chopin -- Csardas (arr. for recorder and piano) (04 min. 15 sec.) / Monti -- Oblivion (arr. R. Ziegler) (04 min. 25 sec.) / Piazzolla -- Oblivion (arr. for bandoneon, oboe and orchestra) (04 min. 39 sec.) / Piazzolla -- Sylvia, Act I: Les chasseresses (03 min. 06 sec.) / Delibes -- Symphony No. 4 in F Minor, Op. 36: II. Andantino in modo di canzona (09 min. 57 sec.) / Tchaikovsky -- 12 Danzas españolas (Spanish Dances), Op. 37, DLR I:2: No. 2. Orientale (04 min. 55 sec.) / Granados -- Piano Concerto No. 2 in F Minor, Op. 21: I. Maestoso (13 min. 36 sec.) / Chopin -- Carmen, Act I: L'amour est un oiseau rebelle, "Habanera" (04 min. 20 sec.) / Bizet -- Canon and Gigue in D Major: Canon (04 min. 42 sec.) / Pachelbel -- Libertango (arr. L. Bacalov for orchestra) (05 min. 35 sec.) / Piazzolla -- Las 4 Estaciones portenas (The Four Seasons): I. Primavera Portena (arr. A. Carlevaro for flute and guitar) (03 min. 46 sec.) / Piazzolla -- Bond on Bond (after M. Norman's James Bond Theme) (03 min. 03 sec.) / Wherry
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PRINCESS AND PRINCE ON THE ICE 2007, Vol. 2 (Arrau, Ashkenazy, Binelli, Gallois, Larrocha, Passarella, Petri, Söllscher, I Musici, Dutoit, Ziegler)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones