Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  “Medellín, Ciudad Segura para las Mujeres y Mujeres Seguras para la Ciudad”: Estrategia de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín: 2008-2011

“Medellín, Ciudad Segura para las Mujeres y Mujeres Seguras para la Ciudad”: Estrategia de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín: 2008-2011

Por: | Fecha: 2019

La Alcaldía de Medellín presenta a la ciudadanía la Estrategia “Medellín Ciudad Segura para las Mujeres, Mujeres Seguras para la Ciudad”, como resultado de la confluencia de saberes del sector académico, la sociedad civil y la Administración Municipal que desde la Secretaría de las Mujeres generan un diagnóstico, interpreta y prioriza las necesidades de las mujeres que habitan las distintas comunas y corregimientos de la ciudad de Medellín. Su diseño, creación y puesta en funcionamiento fue incorporada a la estructura orgánica y funcional de la Secretaría de las Mujeres que desde el 8 de marzo de 2007 es rectora de la política pública para la inclusión y reconocimiento de las mujeres del municipio. Los aportes del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer –UNIFEM- sobre este tema también ha sido determinante para validar dicha iniciativa, ya que desde el año 2004 se cuenta con el programa regional: “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, Ciudades Seguras para todas y todos” que tiene como propósito “fortalecer una ciudadanía activa de las mujeres en el ejercicio de sus derechos, a fin de reducir la violencia pública y privada que se ejerce contra ellas en las ciudades” (UNIFEM, 2009). Es producto también del aprendizaje de distintas experiencias y aportes de grupos y organizaciones en el ámbito internacional y regional que luchan por el derecho de las mujeres a usar y disfrutar la ciudad, así como también del compromiso y los aportes del equipo de profesionales de la Secretaría de las Mujeres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

“Medellín, Ciudad Segura para las Mujeres y Mujeres Seguras para la Ciudad”: Estrategia de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín: 2008-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados

Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados

Por: Luz Gabriela Arango Gaviria | Fecha: 2019

Como ha sido señalado, el término “globalización” remite de manera confusa a dos tipos de discurso: por una parte, a las diversas y concurrentes descripciones e interpretaciones adelantadas desde las ciencias sociales, las cuales privilegian dimensiones particulares de algunos fenómenos de carácter mundial – económicos, políticos, culturales-; y por otra parte, a una retórica vaga, de corte neoliberal, que exalta a la “globalización” como un proceso necesario, que obedece a “leyes” del desarrollo tecnológico o del progreso económico. En términos generales, la “globalización” hace referencia a un conjunto de cambios de distinto orden que han sufrido las sociedades y la economía mundial durante las cuatro últimas décadas. En primer lugar, la ampliación del mercado mundial y la intensificación de la interdependencia de las economías nacionales, fenómenos económicos que están a su vez asociados con la formación de instituciones de regulación de las relaciones internacionales, en sus diversas dimensiones. El período de la “globalización” está claramente asociado con un incremento de la pobreza y la desigualdad social como tendencia mundial y con la polarización de las sociedades que tienden a excluir a contingentes crecientes de la población. Sin duda, también se generan procesos de integración contradictorios, especialmente en el ámbito de las comunicaciones. Para América Latina, la globalización se asocia con los procesos de apertura económica y de ajuste estructural, exigidos por el FMI a raíz de la crisis de la deuda en la década de los ochenta y por los posteriores esfuerzos de integración de mercados regionales. Significó también la revisión del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, en pro de un modelo de economías de exportación. Las políticas de ajuste estructural se basaron –y lo siguen haciendo- en una reestructuración económica profunda que comprende períodos de austeridad para la gran mayoría de la población, con consecuencias diferenciadas para los trabajadores de acuerdo con su ubicación laboral y sus características sociales en términos de género, etnia, edad; quedando claro que los sectores más pobres pagan los costos más elevados del ajuste. A lo largo de este proceso, la “inserción” de América Latina en la economía mundial ha sido muy desigual según los países y su participación como región en la constitución de formas de regulación internacional ha estado sometida a la política norteamericana. La hegemonía, - actualmente cuestionada- de una ideología “neoliberal”, sirvió para legitimar el desmonte de los estados de bienestar y de las medidas proteccionistas en los países en posiciones dominadas. La deuda externa ha actuado como el gran obstáculo para el desarrollo económico y como excusa para adelantar severos ajustes fiscales con costos sociales incalculables en los países dominados. Si bien en los inicios, el problema de género estaba poco presente en estos debates, en el último lustro se ha escrito considerablemente sobre las dimensiones de género de la globalización, la cual coincide con un incremento sostenido de la participación femenina en el mercado laboral y la industria. Antes de abordar el impacto de la globalización económica sobre el trabajo de las mujeres, presentaré los rasgos principales del modelo de industrialización por sustitución de importaciones que la antecedió y sus consecuencias en la división sexual del trabajo. El modelo de desarrollo para América Latina con base en la industrialización por sustitución de importaciones ha sido asimilado en algunos aspectos al llamado “fordismo”, en la medida en que comparten algunos supuestos, de los cuales solo mencionaré aquellos que tienen especial incidencia en las relaciones de género: un modelo de producción masiva dirigida al mercado interno en grandes unidades productivas y con una organización del trabajo basada en los principios tayloristas de división y especialización del trabajo; un Estado de bienestar con un sistema de seguridad social orientado a socializar los costos de reproducción de la fuerza de trabajo en materia de salud, educación, capacitación y retiro; relaciones laborales basadas en grandes convenciones colectivas y en la sindicalización de amplios contingentes de trabajadores. Es indudable que este modelo logró desarrollos muy desiguales en los distintos países latinoamericanos y aún en aquellos en que conoció su máxima realización como Argentina, Brasil o México, siempre quedaron excluidos de sus beneficios porcentajes muy elevados de la población.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las estudiantes de ciencias de la salud y sus expectativas sobre la carrera científica

Las estudiantes de ciencias de la salud y sus expectativas sobre la carrera científica

Por: Elsa S. Guevara Ruiseñor | Fecha: 2019

Las mujeres por su condición de género enfrentan obstáculos para ingresar a la carrera científica, y se les atribuye falta de interés. Se realizó una investigación en una muestra de estudiantes de tres carreras de la salud, con el objetivo de conocer las expectativas e interés de las estudiantes para dedicarse a la carrera científica en comparación con sus pares hombres. El interés fue bajo en toda la muestra. Las mujeres mostraron más interés. Ellas identificaron más obstáculos, las inequidades y desigualdades de género aunque pocas los reconocieron; su mayor objetivo es producir conocimiento para aportar a la ciencia. Los resultados contradicen a quienes niegan el interés femenino por la ciencia. Es necesario eliminar los obstáculos, crear consciencia de género y redes de apoyo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Las estudiantes de ciencias de la salud y sus expectativas sobre la carrera científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Works played on Beethoven's Broadwood Piano at the Hungarian National Museum

BEETHOVEN: Works played on Beethoven's Broadwood Piano at the Hungarian National Museum

Por: | Fecha: 1994

No. 1 in G Major: Andante con moto (03 min. NaN sec.) / Beethoven -- No. 2 in G Minor: Allegro (02 min. 59 sec.) / Beethoven -- No. 3 in E-Flat Major: Andante (02 min. 26 sec.) / Beethoven -- No. 4 in B Minor: Presto (04 min. 10 sec.) / Beethoven -- No. 5 in G Major: Quasi Allegretto (02 min. 25 sec.) / Beethoven -- No. 6 in E-Flat Major: Presto - Andante amabile e con moto - Presto (04 min. 24 sec.) / Beethoven -- Klavierstück in B Minor, WoO 61, Hess 62 (03 min. 02 sec.) / Beethoven -- Waltz in E-Flat Major, WoO 84 (01 min. 53 sec.) / Beethoven -- Ecossaise in E-Flat Major, WoO 86 (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Beethoven -- Waltz in D Major, WoO 85 (NaN min. NaN sec.)(42 sec.) / Beethoven -- Klavierstück in G Minor, WoO 61a, Hess 56 (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Beethoven -- No. 1 in G Minor: Allegretto (02 min. 08 sec.) / Beethoven -- No. 2 in C Major: Andante con moto (01 min. 17 sec.) / Beethoven -- No. 3 in D Major: A l'allemande (01 min. 39 sec.) / Beethoven -- No. 4 in A Major: Andante cantabile (01 min. 58 sec.) / Beethoven -- No. 5 in C Minor: Risoluto (01 min. NaN sec.) / Beethoven -- No. 6 in G Major: Andante - Allegretto (02 min. 04 sec.) / Beethoven -- No. 7 in C Major (01 min. 11 sec.) / Beethoven -- No. 8 in C Major: Moderato cantabile (01 min. 54 sec.) / Beethoven -- No. 9 in A Minor: Vivace moderato (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / Beethoven -- No. 10 in A Major: Allegramente (NaN min. NaN sec.)(14 sec.) / Beethoven -- No. 11 in B-Flat Major: Andante ma non troppo (01 min. 41 sec.) / Beethoven -- Polonaise in C Major, Op. 89 (06 min. 42 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Works played on Beethoven's Broadwood Piano at the Hungarian National Museum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1, 2, 4 and 5

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1, 2, 4 and 5

Por: | Fecha: 2003

I Allegro (03 min. 33 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (06 min. 25 sec.) / Beethoven -- III. Minuet: Allegretto (03 min. 46 sec.) / Beethoven -- IV. Pretissimo (04 min. 36 sec.) / Beethoven -- I. Allegro vivace (06 min. 30 sec.) / Beethoven -- II. Largo appassionato (08 min. NaN sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegretto (03 min. 29 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Grazioso (05 min. 54 sec.) / Beethoven -- I. Allegro molto e con brio (07 min. 40 sec.) / Beethoven -- II. Largo, con gran espressione (09 min. 52 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (05 min. 13 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto e grazioso (06 min. 26 sec.) / Beethoven -- I. Allegro molto e con brio (05 min. 20 sec.) / Beethoven -- II. Adagio molto (08 min. 51 sec.) / Beethoven -- III. Finale: Prestissimo (04 min. 03 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1, 2, 4 and 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planeación con perspectiva de género. 1a Edición

Planeación con perspectiva de género. 1a Edición

Por: | Fecha: 1993

IV. Prestissimo (06 min. 53 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegro - Trio (03 min. 20 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (04 min. 28 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (06 min. 02 sec.) / Beethoven -- I. Allegro vivace (07 min. 06 sec.) / Beethoven -- II. Largo appassionato (07 min. 16 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro - Trio (03 min. 23 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Grazioso (06 min. 32 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (09 min. 51 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (07 min. 10 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro - Trio (03 min. 12 sec.) / Beethoven -- IV. Allegro assai (05 min. 19 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1-3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Cello Sonatas Nos. 4 and 5, Op. 102

BEETHOVEN: Cello Sonatas Nos. 4 and 5, Op. 102

Por: | Fecha: 2004

I. Andante - Allegro vivace (07 min. 25 sec.) / Beethoven -- II. Adagio - Tempo d'Andante (03 min. 11 sec.) / Beethoven -- III. Allegro vivace (04 min. 07 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (06 min. 15 sec.) / Beethoven -- II. Adagio con molto sentimento d'affetto (08 min. 02 sec.) / Beethoven -- III. Allegro fugato (04 min. 14 sec.) / Beethoven -- Theme: Allegretto (NaN min. NaN sec.)(48 sec.) / Beethoven -- Variation I (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Beethoven -- Variation II (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / Beethoven -- Varaition III (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Beethoven -- Variation IV (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Beethoven -- Variation V (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Beethoven -- Variation VI (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Beethoven -- Variation VII (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Beethoven -- Variation VIII (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Beethoven -- Variation IX (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Beethoven -- Variation X: Allegro (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Beethoven -- Variation XI: Adagio (03 min. 34 sec.) / Beethoven -- Variation XII: Allegro (01 min. 04 sec.) / Beethoven -- I. — (08 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Minuetto (04 min. 21 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Cello Sonatas Nos. 4 and 5, Op. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 17 and 25

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 17 and 25

Por: | Fecha: 1962

II. Allegretto (02 min. 22 sec.) / Beethoven -- I. Adagio sostenuto (06 min. 46 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (07 min. 14 sec.) / Beethoven -- I. Largo - Allegro (09 min. 03 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (07 min. 25 sec.) / Beethoven -- III. Allegretto (06 min. 40 sec.) / Beethoven -- I. Presto alla tedesca (04 min. 36 sec.) / Beethoven -- III. Vivace (01 min. 47 sec.) / Beethoven -- II. Andante (03 min. 08 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 17 and 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 5-7

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 5-7

Por: | Fecha: 1992

I. Allegro molto e con brio (05 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Adagio molto (07 min. 45 sec.) / Beethoven -- III. Finale: Prestissimo (04 min. 17 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 37 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (03 min. 40 sec.) / Beethoven -- III. Presto (03 min. 29 sec.) / Beethoven -- I. Presto (06 min. 26 sec.) / Beethoven -- II. Largo e mesto (10 min. 26 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegro (02 min. 39 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro (03 min. 55 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 11, 12, 19 and 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las "almas bellas" y los "guerreros justos"

Las "almas bellas" y los "guerreros justos"

Por: María Cristina Rojas de Ferro |

I. Adagio sostenuto (06 min. 59 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (02 min. 23 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (07 min. 22 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (11 min. 05 sec.) / Beethoven -- II. Andante (06 min. 47 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro vivace (02 min. 19 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro ma non troppo (04 min. 56 sec.) / Beethoven -- I. Allegro assai (10 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Andante con moto (06 min. 50 sec.) / Beethoven -- III. Allegro ma non troppo - Presto (08 min. 13 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 15 and 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones