Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marfil, seda y oro

Marfil, seda y oro

Por: Manuel Gutiérrez Nájera | Fecha: 2016

En este volumen de la serie Viajes al siglo XIX de la Biblioteca Americana dedicado a Manuel Gutiérrez Nájera se incluyen muestras de las mejores incursiones en la literatura, la crónica, la correspondencia, la ensayística y la crítica social del autor. Como parte de la serie, continua con el objetivo de la colección: ofrecer a un público amplio una muestra representativa de la producción literaria, cuentística, poética y periodística, de Gutiérrez Nájera y servir como introducción a su variada y rica obra y a las transformaciones histórico-culturales que la hicieron posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Marfil, seda y oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las bellas artes : Rafael Pombo: poeta romántico, traductor, periodista, pedagogo

Las bellas artes : Rafael Pombo: poeta romántico, traductor, periodista, pedagogo

Por: Beatriz Helena Robledo | Fecha: 2012

Rafael Pombo fue un hombre apasionado pero no con la guerra ni con la política, como muchos hombres de su época, sino con la vida, el arte y la cultura. Pudo haber sido un diplomático o un profesor de matemáticas, como le tocó serlo recién graduado de una carrera que le había sido impuesta: la ingeniería. Los mandatos de su padre le sembraron cierta inseguridad que terminó siendo provechosa: la incertidumbre, el cuestionamiento permanente frente a lo injusto, la defensa por la causa de los más débiles, lo hicieron sanamente rebelde.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las bellas artes : Rafael Pombo: poeta romántico, traductor, periodista, pedagogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819

Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819

Por: Iván Vicente Padilla Chasing | Fecha: 2012

Tanto desde una perspectiva histórica como literaria, la vida y la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria han sido cruciales en el desarrollo de la historia periodística colombiana. Una retrospectiva enriquecida directamente con sus textos, a través del Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá (entre otras publicaciones), nos descubre el diálogo social que se establecía entre el autor y sus lectores, dentro y fuera de Nueva Granada, en plena Revolución francesa y proceso de Ilustración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Variaciones : seis ensayos de literatura comparada

Variaciones : seis ensayos de literatura comparada

Por: Patricia Simonson | Fecha: 2011

La literatura comparada, aún más que otras ramas de la investigación literaria, se encuentra en la obligación constante de volver a examinar sus principios fundadores y sus herramientas metodológicas. Los textos del presente volumen no apuntan a algún consenso idílico, sino que abordan diferentes aspectos de este campo de estudios: el teatro colombiano de los siglos XIX, XX y XXI; las vanguardias latinoamericanas y las relaciones entre autores latinoamericanos y europeos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Variaciones : seis ensayos de literatura comparada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adivinar en la carne la verdad : Goce y escritura en la obra de Clarice Lispector

Adivinar en la carne la verdad : Goce y escritura en la obra de Clarice Lispector

Por: Belén del Rocío Moreno Cardozo | Fecha: 2010

La escritura de Lispector, siempre inquisitiva, tiene la peste de las preguntas bien formuladas: sus personajes no cesan de espetarle al lector aquellas preguntas que él, por miedo o desidia, hubiera preferido omitir. Pero a esas preguntas ella no contesta con respuestas, contesta con revelaciones, epifanías que al mismo tiempo dicen y conservan la dura médula del enigma. La obra de Lispector deja testimonio de una voluntad feroz para encontrar, en medio de la lengua y en su límite, el material literal para cernir lo Real de la Vida, del goce, del amor, del asesinato y de la muerte misma . . . Esa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Adivinar en la carne la verdad : Goce y escritura en la obra de Clarice Lispector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de Panamá: antología de narrativa panameña contemporánea

Cuentos de Panamá: antología de narrativa panameña contemporánea

Por: Edilberto González Trejos | Fecha: 2019

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con fuerza a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos de Panamá: antología de narrativa panameña contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones