Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Traiciones latinas y otras yerbas

Traiciones latinas y otras yerbas

Por: Juan Garcia Polo | Fecha: 2015

¡Cuántas respuestas disparatadas aparecen en los Exámenes estudiantiles!Este pequeño libro contiene una recopilación de tales respuestas, que determinados alumnos han facilitado a su profesor y autor del mismo. En efecto, en él están recogidas muchas ocurrencias - algunas asombrosas - de estudiantes, que el autor ha conservado a lo largo de casi 35 años de labor docente en Institutos de Enseñanza Media.En sus exámenes de Latín o de diversos contenidos culturales, este sufrido profesor se ha encontrado con "traducciones eróticas" y "perlas" de todo tipo: "Romanos luchando con espadas de tela", "El castellano proviene del quechua", "Ceuta y Melilla son dos islas griegas", etc., etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Traiciones latinas y otras yerbas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un verano diferente en la Vega

Un verano diferente en la Vega

Por: M. P. Marco | Fecha: 2015

Mara es una especie de Sherlock Holmes valenciana, una adolescente de 14 años con fuertes dotes de observación y deducción. Sus amigos la llaman como el famoso detective inglés por su afición a resolver problemas vitales sencillos y, a veces, no tanto. Además Mara es una verdadera ecologista que ama los animales y toda la naturaleza. Y siente predilección por los débiles y las buenas causas. En esta ocasión Mara se ha ido a pasar una semana a la Vega de Alcalá de la Selva con su familia y su amiga más amiga Andrea. Son unos días de vacaciones para descansar y hacer senderismo. Allí tendrá lugar su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un verano diferente en la Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nacido de un error

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos eróticos de medianoche

Relatos eróticos de medianoche

Por: Freeman Sóter | Fecha: 2015

Este libro contiene relatos eróticos para adultos. Si usted es menor de 18 años, o, sí considera que este tipo de contenidos pueden herir su sensibilidad, por favor, no siga leyendo. Estas narraciones son deseos propios y ajenos, fantasías sexuales sublimes de dudosa reputación que rebosan en las estanterías de mi cabeza. Son el placer que consume a sus intérpretes en secreto y a gritos. Experiencias anónimas y reconocidas. Todo esto encontrará aquí el lector mientras mi pluma sea capaz de plasmar borrones en el blanco infinito de una página. Las palabras deben brotar desde el interior de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos eróticos de medianoche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes y memorias del peor estudiante del mundo

Apuntes y memorias del peor estudiante del mundo

Por: Manuel José Díaz Vázquez | Fecha: 2017

Abstract: Thesis project exploring how to connect political bordering urban systems through the natural structure for a coherent occupation between the built environment, ecosystems and resources following the Landscape Architecture lens that can address different scale systems simultaneously to create a holistic approach between them. And the proposition of a new type of landscape of this threshold territory as its own kind. Specifically looking at the bordering cities in the heart of the Amazon Region in South America that fall between Colombia, Brazil and Peru. Focusing specially in issues that affect the population and the environment such as flooding and lack of potable water in one of the most humid place on earth and with more rain per year. Making landscape architecture infrastructure. It looks to create a system that weaves the political boundaries based on the natural structure and ecological processes for the benefit of the people as well of the health of the environment through the Landscape Architecture approach that is about system thinking problem solving in physical territories which includes people, the built environment, the natural environment, ecological processes, design, community participation and productive development. This lens is taken and applied to this unique place to create cohesion in the South American region. *Landscape: as the container of everything including the built environment, human behaviors and dynamics, ecological processes and ecosystems.Resumen: Tesis de grado que busca explorar, el conectar fronteras políticas usando la estructura natural y procesos ecológicos para el beneficio de la población y del medioambiente, desde el punto de vista del Paisajismo o Landscape Architecture que usa el pensamiento sistémico incluyendo el desarrollo del ser humano, el entorno construido, el medio ambiente, los procesos ecológicos, el diseño y el Desarrollo productivo. Todo esto para consolidar los asentamientos fronterizos y el desarrollo de la región Latinoamericana. Tomando, específicamente, la frontera tri-nacional Amazónica entre Colombia, Perú y Brasil (Leticia, Santa Rosa y Tabatinga) como ejemplo donde se enfrentan problemáticas contradictorias como la falta de agua potable e inundaciones periódicas (entre otros aspectos) a pesar de ser uno de los lugares más húmedos y que recibe más agua lluvia en el planeta El segundo propósito de este trabajo de investigación es presentar estos lugares fronterizos, como su propio tipo de paisaje y con dinámicas muy diferentes a lugares donde sólo hay una jurisdicción, y cómo tienen que haber estrategias específicas para estos casos. *Paisaje: el entorno contenedor de todo incluyendo el hecho construido, las dinámicas del ser humano (desarrollo, políticas, etc), los procesos ecológicos, los ecosistemas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

BORDERSCAPE: Weaving political boundaries through water performance = BORDERSCAPE: Tejiendo fronteras políticas por medio del desempeño del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Lari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tesoro de la ciudad perdida

El tesoro de la ciudad perdida

Por: Jesús Nieva | Fecha: 1934

Espectadores en el pabellón central de la Plaza de Ferias de Bogotá. La Plaza de Ferias de Bogotá, estaba ubicada sobre la carrera 31 con calle 12, anexa al Matadero Distrital. Esta obra fue desarrollada por el Municipio de Bogotá, entre 1933 y 1934, durante el mandato de Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurada en julio de 1934, con la asistencia del presidente de la república. Se trataba de un espacio destinado a las transacciones y exposiciones de ganado. Actualmente (2017), se conserva la entrada principal de la feria, con el escudo de la ciudad tallado en piedra y dos relieves alegóricos. También se conserva el pabellón central, en el cual se construyó un observatorio astronómico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Plaza de Ferias. Pabellón central. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvemos al Papa

Salvemos al Papa

Por: Manuel Moreno | Fecha: 1930

Puerta principal del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No guardes en la cabeza lo que te cabe en un bolsillo

No guardes en la cabeza lo que te cabe en un bolsillo

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abismo

Abismo

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

El Banco de Colombia (al fondo) fue fundado en 1875. Esta fotografía corresponde a la segunda sede del banco, ubicada en la esquina noroccidental de la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), construida en 1925, con ocasión de los cincuenta años del banco. Frente al Banco de Colombia se aprecia la segunda sede del Banco de Bogotá, que empezó a funcionar en 1930. El Banco de Bogotá fue el primer Banco privado del país. Fue fundado en 1870, por un grupo de empresarios bogotanos. Estaba ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de Colombia y Banco de Bogotá. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones