Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las esquinas del yo ( Estudios de literatura española contemporanea)

Las esquinas del yo ( Estudios de literatura española contemporanea)

Por: Ángel L. Prieto de Paula | Fecha: 2018

La crecida irracionalista fin-de-siècle, que en España se hizo patente con la crisis noventayochista y las ascuas del simbolismo artístico, inició un proceso en el que, andando el tiempo, los viejos paradigmas filosóficos quedarían reducidos a irrelevantes grumos de sustancia dogmática, a la deriva en una sociedad líquida. La retirada de los grandes fundamentos teleológicos y la astenia de la representación objetiva de lo real dejaron un vacío que fue siendo ocupado por un yo hipertrofiado, proteico y autorremitente; o sea, lírico. Pero este yo no solo atañe literariamente a la poesía, su género...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las esquinas del yo ( Estudios de literatura española contemporanea)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro clásico español: ayer y hoy

El teatro clásico español: ayer y hoy

Por: Luciana Gentilli | Fecha: 2018

Luciana Gentilli es catedrática de Literatura española en la Universidad de Macerata, y especialista del Siglo de Oro. Ha publicado sobre teatralidad, religiosidad barroca y sobre el tema de la educación y de la formación en la sociedad cortesana, con especial insistencia en la imagen de la majestad real. Renata Londero es catedrática de Literatura española en la Universidad de Udine. Investiga sobre la poesía, la narrativa y el teatro del siglo XX en España, y en lo que atañe al Siglo de Oro, se ha dedicado al teatro de Calderón, de los segundones post-calderonianos y de los epígonos barrocos a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El teatro clásico español: ayer y hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  They say that I am two

They say that I am two

Por: Marcos McPeek Villatoro | Fecha: 2017

From 1985 to 1996, Marcos McPeek Villatoro lived in various Latino worlds, both in the Estados Unidos and in Central America. A richly hued-tapestry of his life and the lives of the people around him during that decade emerges in They Say that I Am Two. Villatoro writes about witnessing friends disappear in raids by immigration agents and making love in a Guatemalan jungle where death squads wait silently outside the door. As a man of two distinct ethnic backgrounds, his Poesía invites us to explore the deeper, sometimes disturbing questions regarding race and culture. His verse, both in English and...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

They say that I am two

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jardín de bambú

El jardín de bambú

Por: Elena Tejera Delgado | Fecha: 2015

«Una lectura para recorrer sin prisas, disfrutando de la serenidad que transmite cada rincón.» Con un estilo poesía mística-crecimiento personal, El jardín de bambú ofrece un recorrido desde el pensamiento emocional hasta los anhelos del alma, en forma, muchas veces, de conversaciones, donde las preguntas y respuestas son parte del aprendizaje y evolución personal. Desde los miedos, dudas e inseguridades hasta la valentía que proporciona la aceptación de la propia debilidad, da una visión siempre esperanzadora y auténtica de la realidad del ser humano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El jardín de bambú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Odas a Ricardo Reis

Odas a Ricardo Reis

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2015

CON sus múltiples heterónimos, Fernando Pessoa (1988-1935) no sólo crea un universo propio e inconfundible, sino también una especie de Neo-Olimpo pagano donde cada una de sus criaturas asume un rol distinto y preciso. En este contexto, el metódico y equilibrado Ricardo Reis desempeña un papel fundamental en lo que Pessoa llaMaría la reconstrucción del paganismo, una de sus más sostenidas aventuras intelectuales. De sus tres principales heterónimos, acaso sea Ricardo Reis el más desconocido por el público y sin embargo su poesía constituye el núcleo central del paganismo pessoano. La obra de Reis es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Odas a Ricardo Reis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción de la identidad literaria : De Bercelius a Ángel González

La construcción de la identidad literaria : De Bercelius a Ángel González

Por: Fernando Valverde | Fecha: 2015

Con el paso de los años, se ha comprobado que la influencia de la poesía de ángelGonzálezen las generaciones posteriores es mayor que la de la mayor parte de sus contemporáneos en lengua española. Los estudios sobre su obra se han multiplicado, quedando olvidados sus primeros textos, que publicó desde 1947 en un diario de provincias, La Voz de Asturias, cuando comenzó a colaborar como crítico musical. A lo largo de más de 150 artículos, ángelGonzálezfue descubriendo diversas cuestiones de estilo a la vez que entraba en contacto con algunas de las figuras de la música contemporánea de su tiempo. Sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La construcción de la identidad literaria : De Bercelius a Ángel González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos Urbanos 2017

Relatos Urbanos 2017

Por: José A. López Vizcaíno | Fecha: 2018

"Cualquier aficionado a visitar cuevas prehistóricas puede reflexionar al ver las pinturas en las oquedades y relieves de sus paredes sobre la necesidad del ser humano de transmitir todos los elementos de su cultura a las siguientes generaciones ya sea ficción, drama o poesía en sus formas oral, escrita o gráfica. Hasta ahora el primer contacto con la literatura era algo físico, el libro en formato papel, que últimamente pierde peso en favor de otros. Consumimos literatura a través de internet, con lo que en ocasiones es un apabullante exceso de información."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos Urbanos 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kierkegaard y las artes

Kierkegaard y las artes

Por: Darío González Vazquez | Fecha: 2016

Los ensayos que componen el presente volumen giran en torno al diálogo que Kierkegaard entabla con las diferentes artes, tales como la música, el teatro, la poesía o la literatura, así como con las obras que las representan, a fin de contribuir a la indagación del modo en que Kierkegaard concibió la creación artística, tanto desde el punto de vista de su propia práctica literaria como a partir de los testimonios del arte universal. Su interés en las obras de arte es múltiple, puesto que se le presentan como objetos de goce estético, como productos de una actividad creadora, como expresión de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Kierkegaard y las artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de la fatal ocasión

Historias de la fatal ocasión

Por: Carmen Busmayor | Fecha: 2009

Historias de la fatal ocasión, finalista del Premio Internacionalde PoesíaAntonio Gonzálezde Lama 2007,hasido construidodurante los últimos ocho años en direcciónindagatoria, reflexiva,emocional y estética aladiósde relevantesescritoressuicidas, desafío sobreelque Antonio Colinas escribe: "Carmen Busmayor seplanteó un reto al escribir este libro que ha superado con lucidez y templanza, gracias sobre todo a esedejarse llevar por la fluidez de un verso que es muy deella y que revela la capacidad creativa mejor sería decir el don de la persona que escribe".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Historias de la fatal ocasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas de publicación, autorización para publicación y formato de suscripción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones