Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Unheimlich: poemas de amor, deseo y muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retazos: poemas

Retazos: poemas

Por: Cecilia Beuchat | Fecha: 2019

Cecilia Beuchat, profesora titular de la Universidad Católica de Chile y autora de Autora de libros para profesionales de la educación y escritora de numerosas obras para niños, publica su primer libro de poemas, en el que sus recuerdos son como retazos de tela, trozos de una pieza entera. Fragmentos, vestigios, residuos, recortes, rastros, virutas, despojos, esquirlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Retazos: poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la mano del viento: odas contra el olvido

De la mano del viento: odas contra el olvido

Por: Margarita Schultz | Fecha: 2019

En De la mano del viento: odas contra el olvido, Margarita Schultz rememora las cosas que acompañan el vivir, esas que suelen pasar desapercibidas en la experiencia cotidiana pese a constituir un piso estable sobre el cual caminamos. El rincón del bosque o la nube viajera, el paraguas o la almohada, el oído o la mano, la paciencia, la lengua materna, el instante o el olvido son las cosas convocadas en estas odas, con una sencillez que las evoca por igual en una intimidad entrañable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De la mano del viento: odas contra el olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bosque sin cerezas

Bosque sin cerezas

Por: Jean Turpy | Fecha: 2019

Bosque sin cerezas es una antología personal que reúne textos de ocho libros, publicados e inéditos, de la autoría de Jean Turpy. Estos libros dan cuenta de diferentes estaciones del viaje de este poeta nacido en Guerrero y avecindado en Sinaloa, ambos estados mexicanos etiquetados como tierra caliente, atributo socio-geográfico que se refleja en el temperamento y tratamiento de una poética atrevida, exploratoria, galopante, amorosa, soñadora doliente, delirante y vaciladora y casi siempre extraña.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bosque sin cerezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  He visto salir el sol en invierno / I have seen the sun come out in winter. Antología / Anthology

He visto salir el sol en invierno / I have seen the sun come out in winter. Antología / Anthology

Por: Claudio Durán | Fecha: 2019

Esta antología es una selección de los textos más representativos desde la perspectiva de su autor, reconocido poeta, académico e investigador. Y es además bilingüe, ya que Chile y Canadá son ámbitos geográficos diametralmente opuestos pero que conforman su doble espacio vital, experiencial e idiomático. Los poemas seleccionados en esta antología abarcan publicaciones que son hitos de las diversas facetas sucesivas de este autor la generación de los sesenta. Destaca el papel primordial que la memoria tiene en esta obra, que despliega lo bucólico, el paraíso perdido, el illo témpore, pero también los paisajes urbanos pretéritos y actuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

He visto salir el sol en invierno / I have seen the sun come out in winter. Antología / Anthology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas como rezos

Poemas como rezos

Por: Zinaida Gippius | Fecha: 2018

En este juego de espejos Zinaida Gippius se trasviste. Cherubina de Gabriak intenta ocultar una malformación física. Ambas son dos de las más grandes poetas rusas del Siglo de Plata. Cherubina inventa su nombre y se transforma en un mito. Gippius realiza un juego de máscaras. Ambas mujeres exploran los vínculos entre religión y sexualidad. Este volumen recoge por primera vez en español parte de la producción de ambas poetas. Natalia Litvinova
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas como rezos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amor migrante y el último cigarrillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las presas por su sombra

Las presas por su sombra

Por: Felipe García Quintero | Fecha: 2018

La poesía de Felipe García Quintero es elemental, porque postula un trasiego; un juego combinatorio de los elementos -tierra, agua, aire, fuego- en busca siempre de la cifra que, desmalezada, entrega el hueso: lo medular. En esa misma dirección podría decirse que aparece aquí un elemento lejos de la quintaesencia aristotélica y cercano a esa quinta pata que reconocen algunas culturas orientales: el vacío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las presas por su sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enrique Lihn: estrella solitaria de la inmovilidad lineal de la nada

Enrique Lihn: estrella solitaria de la inmovilidad lineal de la nada

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseguida [o la gota de sangre en el nivel]

Enseguida [o la gota de sangre en el nivel]

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones