Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ataque brusco al Instructor número I [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolución de un enigma que comprende ciertos misterios [recurso electrónico] / [José Joaquín Chiriboga]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aviso al público [recurso electrónico] : i mui particularmente á los comerciantes, tenderos, fondistas, menestrales i gariteros de villar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] : la publicidad de mis operaciones pasadas y presentes es el mejor garante de mi persona / [J.A. Burdallo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafael Diego Merida, a los colombianos de Venezuela, contestando el artículo del Marqués imaginario de Santa Lucia Tomás J. Hernandez Sanabria, que forma el suplemento al Colombiano número 113 de 6 de junio de 1825 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esplicacion necesaria [recurso electrónico] / José de Obaldía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gonzalo Vial Correa: las sinuosidades de una trayectoria intelectual, 1969-1991

Gonzalo Vial Correa: las sinuosidades de una trayectoria intelectual, 1969-1991

Por: Mario Andrés González | Fecha: 2017

Mario González traza en estos escritos la trayectoria intelectual de uno de los historiadores conservadores que más influyó en el espacio público durante el último medio siglo: Gonzalo Vial Correa. Constata el protagonismo de Vial frente a los momentos más intensos ocurridos entre 1969 y 1991, destacando la lucha que desplegó contra la Unidad Popular, la promoción del golpe de Estado, la apología de la dictadura, la instalación tanto del neoliberalismo como de la democracia "protegida " y "autoritaria" y su colaboración en el primer gobierno posdictatorial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gonzalo Vial Correa: las sinuosidades de una trayectoria intelectual, 1969-1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Religio duplex: misterios egipcios e Ilustración europea

Religio duplex: misterios egipcios e Ilustración europea

Por: Jan Assman | Fecha: 2017

La ciencia de la religión nace en el siglo XVII a partir de la pregunta por la procedencia de los dioses, el politeísmo y la «idolatría». Hasta entonces se había aceptado la sugerencia bíblica de la coincidencia, en un principio, entre politeísmo y superstición. Sólo cuando se reveló la existencia de un único Dios se pudo evolucionar hacia el monoteísmo y prescindir de los ritos idolátricos.En los inicios de la Modernidad este modelo evolucionista fue muy criticado, pues preferían pensar que al principio había prevalecido la idea, natural y ajustada a la razón, de la existencia de un dios único. Según esta visión, el politeísmo habría sido fruto del surgimiento de las comunidades políticas, cuyos gobernantes utilizaban a los dioses para orientar política y moralmente a sus pueblos. En estas circunstancias la religión original pasó a segundo plano y surgieron los misterios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Religio duplex: misterios egipcios e Ilustración europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres periodistas en la revolución de Asturias

Tres periodistas en la revolución de Asturias

Por: Manuel Chaves Nogales | Fecha: 2017

La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasaría en el resto de España, los mineros de Asturias se alzaron contra las autoridades y tomaron el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se optó por responder con toda la dureza posible para sofocar la "Comuna asturiana", que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla, corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de Catalunya, fueron dos de los primeros periodistas que pudieron entrar en Asturias una vez restablecido el orden republicano; desde allí contaron los sucesos ocurridos durante las dos semanas anteriores, en las que se llegó a acuñar moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tres periodistas en la revolución de Asturias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución rusa

La revolución rusa

Por: Rosa Luxemburgo | Fecha: 2017

La Revolución rusa, escrita por Rosa Luxemburgo durante su estancia en la cárcel de Breslau, en Alemania, es una reflexión sobre las primeras medidas tomadas por la dirección bolchevique, en principio destinada a ser publicada en la revista de la Liga Espartaquista. Sin embargo, no vio la luz hasta 1922, tres años después del asesinato de su autora, debido al posicionamiento que esta había tomado con respecto al bolchevismo. En el escrito, Rosa mostraba su solidaridad con la Revolución rusa al tiempo que hacía una ardorosa defensa de la democracia que refleja fielmente la triple e inseparable...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución rusa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones