Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3388 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reforma de la Tesorería General

Reforma de la Tesorería General

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Impreso en el que se reunen los principales puntos y argumentos planteados en el Senado de la República, con el fin de concretar la reforma de la Tesorería General de Colombia, con el fin de garantizar eficiencia en las rentas nacionales, el buen destino de los gastos públicos y otros problemas que desde fines de la década de 1830 han entorpecido el funcionamiento de dicha entidad. El documento aparece incompleto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Reforma de la Tesorería General

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monopolio del aguardiente. 12 de julio de 1894

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Liquidación de la cuenta de los Sres. Evaristo é Ignacio de la Torre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primera parte, Capitulos del 1 al 5 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Primera parte, Capitulos del 1 al 5 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 2002

En este capítulo se describe someramente el aislamiento del país del comercio mundial y por tanto su retardo como exportador de un producto de agricultura tropical; las bajas tasas de ahorro e inversión, social y privada, y, por ende, la precariedad del sistema de transportes y se muestra cómo el café propició desarrollos que habían empezado en la era del tabaco. Pero, como se verá en los capítulos siguientes, este desarrollo fue obstaculizado por las divisiones políticas, las guerras civiles y bajos niveles de institucionalidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Primera parte, Capitulos del 1 al 5 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prólogo, El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Prólogo, El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 2002

La suerte de los libros depende de la buena voluntad de los lectores y no de la premura o interés de autores y editores. Los lectores agotan las ediciones o las dejan apolillarse en estantes de librerías y bodegas de las casas editoriales. Afortunadamente EL café en Colombia ha tenido buena estrella aquí y afuera. Del mismo modo que la segunda edición, editada en Bogotá y México en 1983, la presente trae modificaciones notables. Para la segunda edición tuve la oportunidad de atender la crítica y de expandir sustancialmente algunos temas. Así, intercalé un extenso texto sobre la propiedad de la tierra en Cundinamarca y las agitaciones agrarias de los años veinte y treinta. Esta tercera edición no agrega nada nuevo pero sí ha llevado un in ten o trabajo editorial. Se ha pensado más en el estudiante universitario y en el lector general interesado que en el especialista. Los capítulos se han acortado (de 11 resultaron 19), el material está mejor ordenado y se divide en cuatro partes atendiendo criterios de cronología, geografía y claridad expositiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Prólogo, El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Segunda parte, Capitulos del 6 al 10 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Segunda parte, Capitulos del 6 al 10 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 2002

¿Qué tan profundos son estos cambios? ¿Qué tan vigorosa la continuidad? Este capítulo tratará de ofrecer algunas respuestas mediante esbozos del paisaje social y la organización política del territorio. El próximo abordará las expresiones sociales del encuentro del «especulador» de café, es decir, el comerciante urbano, con un medio rural que parecía bien sedimentado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Segunda parte, Capitulos del 6 al 10 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tercera parte, Capitulos del 11 al 13 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Tercera parte, Capitulos del 11 al 13 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 2002

La descripción sucinta y el análisis de estos aspectos de la transición hacia el segundo ciclo expansivo, que se prolongará por cuatro décadas, es el objeto de este capítulo. También se describe inicialmente los posibles efectos de las llamadas políticas agrarias liberales del medio siglo XIX y la legislación de baldíos desde 1873 en las tierras templadas que Juego serían tierras del café. De este modo podremos apreciar mejor las condiciones institucionales de acceso a la tierra por parte de los comerciantes y de los campesinos migratorios. En la segunda sección del capítulo hacemos un ejercicio sobre la base de las estadísticas oficiales de distribución de baldíos en la región antioqueña. es decir, en los departamentos de Antioquia y el Viejo Caldas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Tercera parte, Capitulos del 11 al 13 - El café en Colombia (1850-1970) - Tercera edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Segunda parte, Capitulo 9 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Segunda parte, Capitulo 9 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1983

Así pues nos encontramos con una superposición de relaciones y de sistemas agrarios, con la coexistencia de formas precapitalistas engarzadas en formas típicas del capitalismo avanzado. El objeto de este capítulo es estudiarlas enfocando los conflictos que llevaron al colapso final de las haciendas en Cundinamarca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Segunda parte, Capitulo 9 - El café en Colombia (1850-1970) - Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2016

El tomo I de esta obra está estructurado en cuatro capítulos, el primero de ellos presenta un panorama sobre la economía y las instituciones monetarias colombianas, entre los años veinte del siglo XX, y la primera década y media del siglo XXI. Los siguientes tres capítulos se nutren de los análisis coyunturales y de los esfuerzos de organización de estadísticas económicas y financieras realizados por el equipo de colaboradores del Banco, entre noviembre de 1927 y diciembre de 1962; el primero abarca el período 1923-1933, década que coincide con un ciclo completo de auge y depresión, y que, en lo fundamental, discurrió bajo el signo del patrón oro; el segundo considera el lapso transcurrido entre 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945; y el tercero se concentra en los primeros tres lustros de la posguerra hasta 1962.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2016

El tomo I de esta obra está estructurado en cuatro capítulos, el primero de ellos presenta un panorama sobre la economía y las instituciones monetarias colombianas, entre los años veinte del siglo XX, y la primera década y media del siglo XXI. Los siguientes tres capítulos se nutren de los análisis coyunturales y de los esfuerzos de organización de estadísticas económicas y financieras realizados por el equipo de colaboradores del Banco, entre noviembre de 1927 y diciembre de 1962; el primero abarca el período 1923-1933, década que coincide con un ciclo completo de auge y depresión, y que, en lo fundamental, discurrió bajo el signo del patrón oro; el segundo considera el lapso transcurrido entre 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945; y el tercero se concentra en los primeros tres lustros de la posguerra hasta 1962.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones