Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de la eficacia de la internacionalización en la Universidad Autónoma de Colombia: un estudio de caso del programa académico de Derecho

Evaluación de la eficacia de la internacionalización en la Universidad Autónoma de Colombia: un estudio de caso del programa académico de Derecho

Por: Sandra Liliana Bernal Pérez | Fecha: 2019

This research evaluates the effectiveness of internationalization as a quality condition of an undergraduate academic program in a Colombian education institution. Internationalization, as indicated by the Ministry of National Education (2009), is a process that fosters the cooperation and integration ties of Higher Education Institutions (HEis) with their peers in other parts of the world, in order to achieve a greater presence and international visibility in an increasingly globalized world. In Colombia, the internationalization of higher education is a priority established by the Ministry of National Education in Law 30 of 1992, through which bodies are created that promote and regulate the promotion of education in the international arena. Recently, internationalization was identified as a priority in the Sector Plan 2011-2014, which affects the fact that educational institutions establish this practice within their priorities. The Colombian government, through the Ministry of National Education, has implemented a project to promote internationalization, which consists of three fundamental activities: advising HEis on internationalization strategies, promotion of Colombian higher education abroad and establishment of strategic alliances 8 that strengthen national policies (MEN, 2014). However, since 2013, internationalization was included for the first time in the guidelines for the accreditation of undergraduate programs of the National Accreditation Council - CNA, given the growing influence of this in the field of Higher Education. This is how he was given the importance of evaluating his contribution in high quality academic processes. Taking into account the above, this work was proposed to evaluate the effectiveness of internationalization making use of the CIPP Evaluative Model (Context, Inputs, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). However, by methodology and to delimit the study, this evaluation focused on the dimensions of context, process and results. The work is divided into five parts: the first presents the research problem that exposes the difficulties of the topic and the importance of evaluating it; the second contains the conceptual framework that guides the evaluation; the third exposes the methodological design, including approach and type of research, participants, categories, variables, validity and ethical considerations. The fourth part presents the main findings of the context, process and results evaluations obtained in the process of internationalization of the Academic Program; the fifth exposes the conclusions with their respective recommendations and opportunities for improvement.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Relaciones Bilaterales: España Cuba (Siglo XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Por: María Cristina Escobar Gutiérrez | Fecha: 2018

Todos los estados naciones en su pugna ideológica, política y armada contra la monarquía absolutista, bien en su condición colonial bien en su estatus imperial, construyeron un relato muy similar: inventaron una crónica del origen de la Nación, justificaron su rebeldía contra una tiránica opresión, aseveraron la inevitabilidad de su triunfo, crearon una simbología capaz de amalgamar las diferencias sociales, étnicas y raciales; establecieron iconos nacionales que se volvieron sacros y, finalmente, legitimaron su Revolución en nombre del justo derecho que tenía la Nación a "liberarse" de las cadenas de la ominosa Tiranía que la tenía encadenada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Abajo la Tiranía!: América y España en Revolución 1776 - 1835

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo para la vida

Aprendiendo para la vida

Por: Karen Andrea Gómez Álvarez | Fecha: 2018

This document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los orígenes del turismo moderno en España: El nacimiento de un país turístico (1900-1939)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Por: Elizabeth Mora Cedeño | Fecha: 2018

El presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención, implementada con estudiantes del grado 503 del colegio Bernardo Jaramillo IED, el objetivo principal fue mejorar la comprensión de lectura de los participantes a través de la implementación de estrategias de orden cognitivo y procesual, que dieron como resultado la cualificación de esta competencia. De acuerdo con el diagnóstico pedagógico el problema identificado fue la escasa comprensión de textos que hacía que otras habilidades como producción escrita y oral también se vieran afectadas. Por esta razón se emplearon estrategias de lectura por medio de una secuencia didáctica, que al mismo tiempo ayudo al desarrollo de operaciones mentales tales como (centrar la atención, analizar y sintetizar) y de esta manera lograr un aprendizaje significativo, que arrojo como evidencias del proceso: mapas mentales, resúmenes y un texto instructivo dando como resultado un fortalecimiento de la comprensión lectura en un grupo importante de estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué eres España?

¿Qué eres España?

Por: José Luis Ibañez Salas | Fecha: 2017

Hubo un tiempo en el que el autor de este volumen pensó en explicarles a sus hijos lo que él creía que era el lugar donde ellos viven. Dejó pasar la idea y más tarde la convirtió en una de esas que son hermosas si se posan en un libro. De ahí nació este, que es una respuesta a lo que podemos saber sobre aquello que es el sitio donde él vive, ese del que le gusta decir que es un país de países. Para formalizar sus reflexiones, decidió acudir a dos disciplinas de las que todos creemos saber pero de las cuáles muy pocos saben, la Geografía y la Historia. Con una quiso verbalizar lo que objetivamente es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué eres España?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reinas consortes : las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV

Reinas consortes : las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV

Por: Diana Pelaz Flores | Fecha: 2017

Las reinas que poblaron las cortes medievales desarrollaron una actuación de gran complejidad y de vital importancia para la representación del poder regio a medida que este se iba definiendo mientras transcurría la Edad Media. A través de diversas fuentes de archivo, pero sobre todo de textos cronísticos y literarios de la época, esta obra trata de ofrecer un análisis de conjunto que ayude a comprender el papel que jugaron las reinas castellano-leonesas, y cómo fue cambiando su actuación a lo largo de cinco siglos de Historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Reinas consortes : las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid : de la dictadura a la democracia, 1960-1979

Madrid : de la dictadura a la democracia, 1960-1979

Por: Pedro Montoliú | Fecha: 2017

Los 19 años que estudia este libro fueron posiblemente los que conllevaron un mayor cambio para Madrid y España en el siglo xx tras la Guerra Civil. La ciudad se vio lastrada por el problema de la vivienda que dejó los barrios de la periferia salpicados de núcleos chabolistas y el centro de casas en ruina. La fuerte especulación permitió que una buena parte del patrimonio arquitectónico cayera bajo la piqueta o estuviera amenazada. La falta de comunicación con los nuevos barrios y las ciudades dormitorio que se levantaron obligó a sus vecinos a optar por el vehículo privado ante la inexistencia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Madrid : de la dictadura a la democracia, 1960-1979

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De ilustrados a patriotas: Individuo y cambio histórico en la Monarquía Española

De ilustrados a patriotas: Individuo y cambio histórico en la Monarquía Española

Por: Teresa Nava Rodríguez | Fecha: 2017

A partir de la Guerra de Sucesión, los monarcas españoles del Setecientos se fueron dotando de los medios necesarios para gobernar el reino personalmente y se rodearon de colaboradores, dependientes de su persona y su gracia, pero con una verdadera capacidad de acción. La relación entre la lejanía regia, el poder delegado y los “agravios”, a la hora de la recompensa y de la promoción, están en la base de una progresiva desafección y de la aparición de fenómenos nuevos que erosionan el complejo entramado político de la Monarquía borbónica. Otorgando mayor centralidad a los parámetros individuales, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De ilustrados a patriotas: Individuo y cambio histórico en la Monarquía Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las emociones de ira, alegría, miedo y tristeza en niños de 4 a 5 años del  I.E.D. San Cayetano de Bogotá

Las emociones de ira, alegría, miedo y tristeza en niños de 4 a 5 años del I.E.D. San Cayetano de Bogotá

Por: Ingri Paola Díaz Muñoz | Fecha: 2019

La investigación está orientada a explorar y caracterizar situaciones que suscitan emociones de tristeza, alegría, ira y miedo en niños de 4 a 5 años de edad, a través de una propuesta de intervención educativa que aborda el estudio de las emociones a partir de cuentos infantiles y del diseño de estrategias didácticas como la caja viajera y el club de lectura, que favorecen la participación de los padres de familia y/acudientes en las actividades de clase. Su propósito es ayudar a los niños, padres y maestros a reconocer, comprender y expresar las emociones, de manera que se abran espacios de diálogo en la escuela y en el hogar para la educación emocional. La propuesta de intervención educativa se constituye en un aporte para los maestros de educación inicial ya que brinda elementos para la exploración y comprensión de las emociones de los niños, lo cual favorece su desarrollo afectivo, social y cognitivo y la convivencia dentro y fuera de la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Psicología

Compartir este contenido

Las emociones de ira, alegría, miedo y tristeza en niños de 4 a 5 años del I.E.D. San Cayetano de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2012

La investigación se centra en el aprendizaje autónomo y su aplicación en los ambientes virtuales, donde el estudiante decide sus metas, se autoevalúa y estudia las debilidades durante el proceso, para convertirlas en fortalezas a través de la aplicación de nuevas estrategias que le permitan la resignificación del conocimiento. El aprendizaje por ensayo y error es fundamental para presentar conjeturas certeras, favorece la construcción de significados conceptuales y asegura la formación de pensamientos complejos, teniendo como referencia los conocimientos previos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones