Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Las tormentas del 48

Episodios nacionales IV. Las tormentas del 48

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Las tormentas del 48 es la primera novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Entramos en esta nueva serie de los episodios galdosianos de la mano de un nuevo protagonista, José García Fajardo, un hombre de provincias educado en Roma que asciende socialmente en el Madrid del Partido Moderado, en el año 1848. El joven es de gran simpatía y de buen vivir, pero también es un sujeto de dudosa reputación moral. El autor nos irá mostrando a través de sus memorias el impacto que las convulsiones políticas europeas y la aparición de las nuevas ideas socialistas tienen en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Las tormentas del 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Mendizábal

Episodios nacionales III. Mendizábal

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Mendizábal es la segunda novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El título hace referencia a Juan álvarez Mendizábal, uno de los políticos más importantes de la historia de España. La razón de su celebridad tal vez se deba a que su famosa Desamortización es uno de los episodios históricos más conocidos de todo el siglo XIX. La novela cuenta la ardua y aventurera vida de este personaje que fue, entre otras cosas, proveedor del ejército nacional, exiliado en Inglaterra, pieza clave en la política portuguesa de su tiempo y uno de los políticos que mayor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Mendizábal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. La vuelta al mundo en la «Numancia»

Episodios nacionales IV. La vuelta al mundo en la «Numancia»

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

La vuelta al mundo en la "Numancia" es la octava novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La poética frase final del libro nos resume lo hermoso de este episodio galdosiano: "Lo que yo he visto y aprendido es que cuando a uno se le pierde el alma, tiene que dar la vuelta al mundo para encontrarla". En La vuelta al mundo en la "Numancia" el autor retoma al personaje de Diego Ansúrez, veterano marino cuya adorada hija Mara se fuga con el galán y poeta peruano Belisario. En su búsqueda, Ansúrez se reengancha a la Armada como tripulante de la "Numancia", fragata...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. La vuelta al mundo en la «Numancia»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Los duendes de la camarilla

Episodios nacionales IV. Los duendes de la camarilla

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Los duendes de la camarilla es la tercera novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela cuenta la historia de amor entre el capitán Bartolomé "Tolomín" Gracián, militar revolucionario y en rebeldía, condenado a muerte en consejo de guerra y prófugo de la justicia, y la tan bella como pobre Lucila Ansúrez. Sobre la suerte de esta pareja de enamorados actuarán oscuras y misteriosas fuerzas, algunas de las cuales parecen provenir de las propias habitaciones del palacio real. Los llamados duendes de la camarilla no son otros que las monjas, religiosos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Los duendes de la camarilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Montes de Oca

Episodios nacionales III. Montes de Oca

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Montes de Oca es la octava novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Manuel Montes de Oca fue el militar que encabezó un levantamiento militar que se gestó en Madrid pero que tuvo lugar en la ciudad de Vitoria en 1841, justo unos meses después de que acabara la primera guerra Carlista. A raíz de la inestabilidad política y las luchas entre moderados y progresistas, entre partidarios de la regencia de María Cristina y partidarios del gobierno de Espartero, los conflictos terminaron con la extradición de la regente. A través de la vida del coronel Santiago Ibero,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Montes de Oca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. La Revolución de Julio

Episodios nacionales IV. La Revolución de Julio

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

La Revolución de Julio es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En esta entrega vuelven las memorias de nuestro héroe, el actual marqués de Beramendi, José García Fajardo. El protagonista parece sufrir fuertes ataques de melancolía y aburrimiento. Ha madurado y se ha hecho más escéptico y liberal, posiblemente como contrapeso a la conservadora familia a la que se ha integrado, con su matrimonio feliz a pesar de haber sido de conveniencia. Gran mujer la que le ha tocado, María Ignacia de Emparán, que se ha convertido en una verdadera compañera y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. La Revolución de Julio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paloma

Paloma

Por: Pizca Cifuentes Muntadas | Fecha: 2012

María es una adolescente que se queda embarazada. Ante tal situación se plantea abortar, pero, por una serie de circunstancias, decide no interrumpir el embarazo. Las cosas se complican y nace Paloma, una niña ciega.María y Juan, a pesar de su juventud, consiguen el mejor entorno para que Paloma crezca.Esta novela es un ejemplo de lucha y ternura que, seguro, no os dejará indiferentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Paloma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En homenaje a la amapola. Estudios sobre José Hierro tras diez años de ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Por: Miguel Ángel García | Fecha: 2012

Este libro se pregunta por la conveniencia, no ya de historiar, sino de historizar, las imágenes literarias de Andalucía que fueron sucediéndose del modernismo a la vanguardia. Tan solo así podrá comprenderse cómo el tópico finisecular de la tristeza andaluza invierte el tópico anterior de la alegría meridional, indisociable de la Andalucía inventada por los costumbristas y los viajeros románticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muerte en el café Gijón

Muerte en el café Gijón

Por: Rubén Loza | Fecha: 2012

A medida que cuentan sus culpas al lector, los personajes van dibujando el retrato de la víctima. Y así se elabora una larga cadena de equívocos, que se entrelazan en el Café Gijón de Madrid (famoso por sus tertulias literarias), en el sur de Francia, en casa del autor de Cyrano de Bergerac, así como en las calles de París y Montevideo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Muerte en el café Gijón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones