Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

Por: Roberto Fernández | Fecha: 1998

Este libro es un primer registro de reflexiones sobre la condición proyectal y experimental de América: desde la voluntad formal conquistadora hasta las veleidades progresistas del endeble republicanismo ochentista. En el entretejido de la novedad o en su apetencia indiscriminada y salvaje se cuela obstinadamente el arcaísmo precolombino y el goce mestizo; a la procurada limpieza del progreso se le opone, sacrificialmente, la fusión de las diversas migraciones y de la indianiedad primitiva que subsisten en la hibridez de América.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bauhaus

Bauhaus

Por: Tomás Maldonado | Fecha: 2021

Una reflexión sobre el legado y la vigencia de las enseñanzas de la legendaria Bauhaus. ¿Sigue siendo relevante la Bauhaus? ¿Sigue estando vigente su legado como escuela que integraba diversas disciplinas? ¿Sigue siendo influyente en el mundo del diseño? ¿Dónde termina la realidad y empieza el puro mito en torno a las aportaciones de la Bauhaus? Tomás Maldonado fue uno de los fundadores de la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Diseño) de Ulm, que mantuvo una controvertida relación con la herencia cultural y didáctica de la Bauhaus y marcó de forma indeleble la historia del diseño en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Bauhaus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la arquitectura restaurada : del Renacimiento al movimiento moderno

Historia de la arquitectura restaurada : del Renacimiento al movimiento moderno

Por: José Ramón Soraluce Blond | Fecha: 2010

El presente libro completa el panorama de la Historia de la arquitectura iniciado por el autor con la publicación en 2008 de "Historia de la Arquitectura Restaurada: de la Antigüedad al Renacimiento". El estudio de determinados edificios históricos presenta, entre otras dificultades, la de la evaluación de su grado de autenticidad, o de perdurabilidad de la obra original tras haber soportado una vida de desastres, incendios, bombardeos, reconstrucciones etc. Entre el Renacemento y el Movimiento Moderno se construyó lo más destatable del patrimonio monumental de Europa y de América. Lejos ya de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Historia de la arquitectura restaurada : del Renacimiento al movimiento moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escultura Barroca Española

Escultura Barroca Española

Por: Antonio Fernández Paradas | Fecha: 2016

"Si esta tierra es rica en manifestaciones artísticas de todos los periodos, casi con total seguridad uno de los productos estrella es la escultura "barroca", y utilizamos el término barroco, no sin incumbir en error, de elevarnos sobre su enclave de temporalidad, para aludir a un arte cuyas claves sociales se han mantenido desde el siglo XVII hasta la actualidad, más que a unas meras características formales, que ha sabido reinventarse y crear nuevos lenguajes, formales, expresivos, creativos, etc. Probablemente sea en Andalucía, donde a lo largo de la Historia se hayan establecido las relaciones más "humanamente" posibles, entre esculturas y personas. Pocas comunidades han vivido a lo largo de los tiempos una historia de "amor" tan pasional y tan duradera. Pensarán los escépticos, que poco puede hacer una escultura de madera, piedra, barro, o cualquiera otro material.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Escultura Barroca Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expresionismo

Expresionismo

Por: Javier Climent Ortiz | Fecha: 2010

La Expresión corre suelta, asustada cual corcel desbocado. La Razón le persigue. Nada pareció presagiar tan fausto final. Una amplia cultura nos quedó con el expresionismo. Los viejos advientos que le apartaron de una existencia simplemente cotidiana, hoy han quedado aparcados, como freno inservible. Pero su visión permanece lejana de un análisis equilibrado que nos permita valorar sus maravillosos logros. Si ahora recuperamos sus hallazgos y analizamos sus proposiciones, tema medular de este estudio, podremos disfrutar de una modernidad, olvidada o mal atendida, que nos pertenece y necesitamos. Así avistaremos a los artistas-arquitectos expresionistas que, exacerbados por su propio ímpetu, deambularon con insólito temple y fantasía por umbrales no habituales en sus tiempos pretéritos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Expresionismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Barrio El Prado

Barrio El Prado

Por: Ricardo Adrián Vergara Durán | Fecha: 2009

El Barrio El Prado es el más importante desarrollo urbanístico de Barranquilla, huella del esplendor que experimentó la ciudad en la década de los años veinte y treinta del siglo pasado. Por sus características, es considerado un proyecto único y pionero en Colombia y América Latina, y así lo reconoce el Ministerio de Cultura al declararlo "Bien de Interés Cultural de carácter Nacional", según Resolución 0087 del 2 de febrero de 2005. Conscientes de la importancia de reconocer en nuestra región hitos históricos y urbanos, el Grupo de Investigación en Arqueología, Historia y Estudios Urbanos del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Barrio El Prado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 98

Manizales - Centro # 98

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque encementado, con cornisa y detalles en cemento; puertas y ventanas en madera. En 1990, estaba destino a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba, en 2015, allí funcionaba un parqueadero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 41

Manizales - Centro # 41

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta rectangular, con molduras de cemento en la fachada. En el primer piso, las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal; y en el segundo, conserva las ventanas en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - San José # 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Por: Javier Maderuelo Raso | Fecha: 2008

La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones