Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ventanas a otros cuerpos

Ventanas a otros cuerpos

Por: Alexander Selimov | Fecha: 2017

El instante erótico, la memoria, el juego intertextual y la conciencia del paso del tiempo trasluce en esta poesía sensual de cuerpos entrelazados, en una comunión hedonista con la naturaleza, en la cual palpita una fina sensibilidad orientada a la dimensión sensorial y a la experiencia táctil. "La poesía de Alexander Selimov se inserta en una tradición que trasciende las fronteras culturales, nacionales y lingüísticas y se abre a una sensibilidad diferente y a una gnoseología de la realidad poética desde una identidad que sólo se puede definir como un puñado de arena en un puño cerrado que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ventanas a otros cuerpos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nimiedades

Nimiedades

Por: José Vilahomat | Fecha: 2016

Nimiedades: una aproximación al otro, como se denominó originalmente, está marcado por el humor desenfadado, por su inusitada sorpresa y por un minimalismo extremo alrededor de un mundo objetual y ordinario. Sus vocablos aparecen amortiguados por reiterados diminutivos y versos que expresan un deseo de llevar a la poesía la mortaja, el polvo, lo diseminado y vacuo de nuestro entorno metafísico. El volumen se gesta en un ambiente de estudios al final de los 90, época en que el postmodernismo desarticulaba la deconstrucción y todos los previos ismos. Nimiedades, con una poesía fragmentada de voz...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nimiedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo iba tranquila dentro de una bala

Yo iba tranquila dentro de una bala

Por: María Elena Hernández Caballero | Fecha: 2016

Los poetas que aparecen cuando el reciente fin de siglo suelen jugar con los crepúsculos y con Emily Dickinson. María Elena Hernández Caballero asombra con misteriosos diálogos postreros desde su primer libro. Siempre se está yendo. Esa es la esencial característica órfica que transmite. Una urgente intranquilidad, a la expectativa siempre, señala que el mundo es una esfera que Dios hace bailar sobre un pingüino ebrio. Y el lector de inmediato busca la matriz. La encuentra y se le pierde una y otra vez, uno y otro poema, entre derrotas y ramas rotas. Es un payaso que observa las desesperanzas. Y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yo iba tranquila dentro de una bala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ventana a la memoria

Ventana a la memoria

Por: Patricia Benavente Vásquez | Fecha: 2016

Leí los poemas de Patricia Benavente en el más absoluto silencio y los leí con el cora-zón, como deben leerse los versos cuando el efluvio cristalino de la pluma emana de un espíritu sensitivo y delicado. Sus versos están delineados con suave sumisión al ritmo, al sonido y a la idea. La autora evitó el verso oscuro y grandilocuente -tan común en los poetas de hoy-.Su delicada sensibilidad, la serena reflexión y el constante lirismo de su sangre la condujo hacia la claridad de la palabra y a la exactitud de la expresión. La poeta nos ofrece una diversidad temática que va desde la nostalgia al romanticis-mo, del dolor a esperanza, del silencio a la ausencia, del "Beso alado", ósculo tierno e ingenuo al "Bésame",el beso fecundo y ardiente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ventana a la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olvidos. Poemas

Olvidos. Poemas

Por: Donato Ndongo | Fecha: 2016

"Olvidosestá dividido en dos partes: "Aurora" y "Despertar". En ambas, encontramos una voz que duda, que oscila entre un pasado revivido y un futuro no visible desde el presente. Esta mirada atrás parece ser consagrada al amor; así se afirma en la dedicatoria a su hija: "Para Lía, solo ella, estos cantos de amor". Sin embargo esa "amada mía" que se alterna con "amiga mía", parece evocar, a veces, el amor de una mujer, y otras, el amor por una idea, por una esperanza rota, ¿por la patria? En cualquier caso, esa presencia feminizada abarca, desde la nostalgia, la reflexión del poeta. Siendo el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Olvidos. Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras en la tarde: antología personal y selección de poemas traducidos

Palabras en la tarde: antología personal y selección de poemas traducidos

Por: Juan Cueto-Roig | Fecha: 2016

"...algo señorial, altivo y delicado, refinado y rítmico, hermosamente clásico, que también está presente enPalabras en fila, en clasey en recreo, el libro de Juan Cueto... Un libro cerrado, delicadamente fresco, juvenil, que es como un canto a las palabras que crecieron, maduraron y esparcieron en el aire un olor grato, pero lacerante". José Abreu Felippe"...me gusta mucho el desenfado de sus expresiones poéticas. Poesía es frescura y sincero sentimiento y usted lo tiene en su obra... sus frutas tropicales producen nostalgia en sabor de poesía". Justo Rodríguez Santos"Juan Cueto-Roig ha hecho una poética notable, ha publicado también un par de libros de relatos y, con su libroEn épocade lilas, se ha convertido en un reputado traductor de los poemas del estadounidense E.E. Cummings al español".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Palabras en la tarde: antología personal y selección de poemas traducidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TzimTzum

TzimTzum

Por: Marcos López Oneto | Fecha: 2018

TzimTzum es el nombre que se utiliza en cábala para hacer referencia al origen del universo. Ese momento creativo primordial se lleva a efecto mediante las letras del alfabeto hebreo (el Alef Bet). Cada letra y cada combinación de ellas es una misteriosa energía creativa. A través de cada una de las letras del Alet Bet, TzimTzum nos propone un viaje poético por los diversos personajes que aparecen en la construcción de un personaje convulsionado por las ventanas que abre la libertad y la autonomía del Ser. Se trata del Ser que interroga al universo y no recibe respuesta alguna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

TzimTzum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del leopardo de la nieve a Mayakovski

Del leopardo de la nieve a Mayakovski

Por: Jidi Majia | Fecha: 2018

Jidi Majia es un poeta lírico. Desde el comienzo de cada poema advierte que el poema es recinto de la poesía y de lo poético, no intermediario de noticias. De ahí que la información incluida en los poemas es siempre lírica y apela a una escucha melódica de las palabras. En tiempos cuando los poetas cuentan por no saber cantar, Majia canta y entona, como si supiera que la poesía no puede ser sino solo eso: sonido de un pensamiento al momento de emocionarse. Eduardo Espina
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Del leopardo de la nieve a Mayakovski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas sobre mi normalidad

Poemas sobre mi normalidad

Por: Begoña Ugalde Pascual | Fecha: 2018

¿Qué es la normalidad? De forma sagaz y desde el título, Ugalde añade un posesivo a la palabra y así la conduce hasta un espacio propio e intransferible hasta el momento de verse convertido en poesía. La poeta brinda la posibilidad de vivir en lugar ajeno, el suyo, y propio, el nuestro que, gracias a la sabiduría de sus versos, se convierten al fin en un mismo lugar. Traslada así al lector a ese mundo suyo, planeado por los versos y quebrando las fronteras, manera de la que procura y consigue entregar el misterio de ciertos instantes, de ciertas visiones, recuerdos, vacilaciones y certezas. Flavia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas sobre mi normalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sonido absoluto: un análisis de Cortejo y Epicinio de David Rosenmann-Taub

El sonido absoluto: un análisis de Cortejo y Epicinio de David Rosenmann-Taub

Por: Eduardo Moga Bayona | Fecha: 2019

En Cortejo y Epinicio, como en toda la obra de Rosenmann-Taub, la identificación con un mundo polifacético y multilateral se refleja en un lenguaje igualmente matérico y plástico, del que ninguna realidad, ninguna sustancia, están excluidas. La tierra y el cuerpo están en sus poemas; la tierra y el cuerpo son sus poemas. Todas las sonoridades, todas las espesuras, todos los accidentes del ser y las cosas, aparecen en unos versos que se dirían concebidos para adaptarse -o reproducir- las infinitas sinuosidades de lo que existe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El sonido absoluto: un análisis de Cortejo y Epicinio de David Rosenmann-Taub

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones