Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los archivos de la memoria: la historia no contada de Pucón

Los archivos de la memoria: la historia no contada de Pucón

Por: Carlos Gray | Fecha: 2016

Los testimonios aquí reunidos constituyen uno de los mejores aportes al conocimiento de la historia de Pucón a través de la memoria de su gente, aquellos que nacieron a orillas del lago Villarrica o llegaron para cobijarse en las faldas del volcán. El lector podrá leerlo linealmente página a página, siguiendo el trazado que diseñó su autor, o simplemente intercalando su consulta para enterarse de anécdotas y conocer a los personajes que, a través de la historia, dieron vida a esta ciudad
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los archivos de la memoria: la historia no contada de Pucón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de haiku : Estudio y selección

El libro de haiku : Estudio y selección

Por: Alberto Silva | Fecha: 2008

El libro de hakues, ante todo, un libro de poesía, escrito, traducido y anotado por un poeta. Fruto de la pasión lírica, de la investigación lingüística y de la precisión imaginativa, el volumen reúne nuevas traducciones al castellano de 800haikuscompuestos por unos 110haijin("hombres del haiku", con sus versioneskanjiy romanji, precedidas de una introducción acogedora y seguidas, en el apéndice, por un sedicioso ensayo crítico. Este libro saca alhaikudel vetusto museo de lo convencional y lo vuelca en las populosas avenidas de la poesía y en sus sendas más humildes y solitarias. El resultado es una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El libro de haiku : Estudio y selección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1940 - 2008)

Poesía completa (1940 - 2008)

Por: Pablo García Baena | Fecha: 2008

Pablo García Baena(Córdoba, 1923) fue, junto aRicardoMolinayJuan Bernier, uno de los fundadores de la revista "Cántico". Actualmente reside en Málaga. "Pablo García Baenaes un poeta de obligado estudio en cualquier panorama de la poesía española de posguerra; su maestría en el manejo del verso y de la palabra lo ponen a la altura de los más grandes poetas españoles del siglo XX; es uno de los más claros vehículos de transmisión a las actuales promociones de la lección de la Generación del 27" (Guillermo Carnero). "He aquí un poeta puro. Un poeta entregado intelectualmente tan sólo a su misión. Un poeta que concibe clásicamente la poesía como rapto. Como exaltación. Un poeta mago que transmuta en metal precioso cuanto toca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1940 - 2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra sin cesar. Poemas 1981 - 1984 : Prólogo y traducción de Eduardo Iriarte

Guerra sin cesar. Poemas 1981 - 1984 : Prólogo y traducción de Eduardo Iriarte

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2008

Lo que hace que la poesía de  Charles Bukowski (1920-1994) trascienda es precisamente su capacidad para sobreponerse al horror, para llamarlo por su nombre, identificarlo y combatirlo dando guerra sin cuartel, pues esa lucha «es lo más digno que puede llegar / a conocer un hombre.» La excelencia de  Bukowski reside en su prolongada e incansable batalla desde la página escrita contra la mediocridad establecida. (Después de todo, quizás haga falta mucho más valor para hablar con serenidad de lo que se siente al comer un menú para jubilados que para seguir remitiéndose a borracheras pretéritas.) Por ello, hay en su poesía una búsqueda incesante de la soledad que no es sino refugio frente a un prójimo al que no entiende, lo que constituye también una forma de pavor a no ser comprendido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Guerra sin cesar. Poemas 1981 - 1984 : Prólogo y traducción de Eduardo Iriarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los manuscritos de un EMCEE muerto : Las enseñanzas del hip-hop

Los manuscritos de un EMCEE muerto : Las enseñanzas del hip-hop

Por: Saul Williams | Fecha: 2008

En los laberintos subterráneos del metro de Nueva York el autor encuentra unos manuscritos de papel amarillento dentro de un bote de spray. Su intento de descifrar aquellos textos de apariencia antigua le lleva a comprender que el poder del hip-hop tiene mucho que enseñarnos sobre nosotros mismos y sobre el universo. A partir de este artificio literario, Saul Williamsse sumerge en un mundo de referencias culturales y contraculturales, explorando dimensiones inéditas del lenguaje y del pensamiento. Músico, actor y poeta, Saul Williams(1972) protagonizóla películaSlamy es una figura destacada del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los manuscritos de un EMCEE muerto : Las enseñanzas del hip-hop

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La chica de la bolsa de peces de colores

La chica de la bolsa de peces de colores

Por: Eduardo Fraile | Fecha: 2008

Eduardo Frailenace en 1961, en Madrid. Alos seis años se traslada con su familia a Valladolid, donde reside desde entonces. Esta circunstancia se refleja en varios textos a lo largo de su obra, donde el autor habla mucho de sus dos infancias, la madrileña y la vallisoletana, y quizá también de una trecera, la de los veranos en Castrodeza en casa de los abuelos maternos. Esos tres niños están juntos en el presente libro, que explora la memoria y la modela como plastilina infantil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La chica de la bolsa de peces de colores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último jinete

El último jinete

Por: Victoriano Crémer | Fecha: 2008

Nacido en Burgos en 1907 y residente en León prácticamente durante toda su vida,Victoriano Crémeres, con sus ya más de cien años, el patriarca de la poesía española. La obra deCrémerha recibido muy distintos reconocimientos, entre ellos el PremioBoscánde Poesía, el Nacional de Literatura, porTiempo de soledad, de 1962; así como el Premio Castilla y León de las Letras en 1994.V. Crémersigue ahí, con una obra hecha marcada por la permanencia, como su propia vida, y por la solidez, puesto que nos muestra un mundo propio, que es, a la vez, el mundo que a los españoles, y a los europeos, les tocó vivir tras la Guerra Civil y tras la Segunda Guerra Mundial; porque su poesíamuestar un paisaje humano después de la batalla, un paisaje con el que nos identificamos, puesto que nos pertenece.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El último jinete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de narrar : Poemas 1960-1987

El arte de narrar : Poemas 1960-1987

Por: Juan José Saer | Fecha: 2008

"Juan José Saer(Santa Fé, argentina, 1937-París, 2005) es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, queSaeres uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra -como la deThomas Bernhardo la deSamuel Beckett- está situada del otro lado de las fronteras, en esa tierr de nadie que es el lugar mismo de la literatura". Ricardo Piglia
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El arte de narrar : Poemas 1960-1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones