Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camposanto

Camposanto

Por: Marcela Villegas | Fecha: 2021

Esta novela nos duele sin recurrir a falsos patetismos ni sensacionalismos. El relato de la degeneración mental de la madre de la protagonista, Amalia, va aparejado con el del paisaje horroroso de las fosas comunes que ella va descubriendo a lo largo y ancho del país en ejercicio de su trabajo como antropóloga forense. Dos descomposiciones aparentemente remotas, pero en realidad cercanas. Su autora nos narra, sin estridencias, las reflexiones que un ser humano se hace ante la inminencia del olvido: el uno obligado por la naturaleza quizá injusta pero implacable de la muerte cerebral; el otro, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Camposanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Errancia: migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Errancia: migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Por: Juana Lorena Campos Bustos | Fecha: 2018

La experiencia judía latinoamericana de múltiples exilios, diásporas y migraciones podría contenerse en la palabra errancia. A través de las figuras de Isaac Goldemberg, José Emilio Pacheco, Margo Glantz y Marcos Aguinis, la autora de este volumen muestra de forma inédita cómo en el acto escritural de estos autores se inscribe en esta figura. Si bien cada una de las novelas analizadas plantea una errancia particular, hay un punto en común en estos textos, y es que la escritura se vuelve una búsqueda por los recovecos de la memoria, y es allí donde el autor judío latinoamericano intenta la fundación de un espacio propio que lo contenga, cobije y otorgue pertenencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Errancia: migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea

Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea

Por: Gonzalo León | Fecha: 2018

“Degenerados” es una muestra de narrativa chileno-argentina que reúne a autores de ambos lados de la cordillera con pocos libros publicados. El escritor Gonzalo León, que realizó la selección y el prólogo para la sección Argentina, y Guillaume Contré, que hizo la presentación de la parte chilena, coinciden en una lectura posible de la rareza en estas apuestas narrativas como un factor común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Providencia y otros textos Cepeda Samudio

Providencia y otros textos Cepeda Samudio

Por: Álvaro Cepeda Samudio | Fecha: 2019

Este nuevo tomo de la Colección Roble Amarillo reúne 13 columnas de opinión de álvaro Cepeda Samudio, publicadas entre 1944 y 1955 en el diario El Nacional y algunas en El Heraldo. Todas comparten como tema común los viajes que el autor realizó por ciudades y pueblos del Caribe colombiano y de Ecuador, durante esa época. Cada una de ellas se lee como una postal que refleja sus sentidas vivencias; a su vez son pequeñas crónicas que resaltan sus dotes de periodista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Providencia y otros textos Cepeda Samudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miradas de reojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los grandes libros para los más pequeños

Los grandes libros para los más pequeños

Por: Joëlle Turin | Fecha: 2015

¿Hay grandes libros para los más pequeños? Para Joë lle Turin, la respuesta es afirmativa. Ella ha identificado a los autores de literatura infantil que reconocen en su público una aguda inteligencia y ofrecen libros que incitan a pensar, soñar, preguntar y también conmoverse. En este estudio la autora analiza más de 100 álbumes de catálogo activo de Iberoamérica que considera fundamentales para acompañar a los niños en su crecimiento; son libros que ayudan a los niños a crecer al acercarlos a temas como el enojo, el afecto, el abandono, el juego, el miedo y la amistad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los grandes libros para los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jubilé

Jubilé

Por: Jaime Atria Rosselot | Fecha: 2015

¿Cómo un idiota puede llegar a ser exitoso? En su niñez y en su juventud todo presagiaba que el autor iba destinado al más estrepitoso fracaso. Aquí, a través de anécdotas propias de su juventud, de reírse de si mismo, de hacer una ácida crítica a la educación actual y su forma de evaluación, Atria da un recorrido a su agitada vida y cómo se acerca inevitablemente al momento de la jubilación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Jubilé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ficciones del muro : Brunet, Donoso, Eltit

Ficciones del muro : Brunet, Donoso, Eltit

Por: Eugenia Brito | Fecha: 2014

Tres poderosas escrituras comparecen cruzando los horizontes epistémicos de la literatura chilena, desde el realismo y los ensayos vanguardistas de Marta Brunet, los destellos surrealistas de José Donoso y la postvanguardia que quiebra las líneas temporales y espaciales con el fragmentarismo propio de la escena narrativa de Diamela Eltit.Las políticas textuales que ensayan estos textos, instalan la pregunta por el lugar, por la pertinencia del territorio y por el sitio en que los cuerpos del dominador y el dominado intersectan sus cartas de choque. Explosionando así la convulsa y frágil zona del margen, y el sujeto como huella, que cae recostada en el silencio del mundo chileno popular. Las ficciones del muro nacen como tributo a la desarrapada casa chilena, que se levanta para sostener su poética a la intemperie del latifundio, en las piezas de atrás o en las sobras del capitalismo salvaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ficciones del muro : Brunet, Donoso, Eltit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrar San Pablo : una ciudad a través de sus libros

Narrar San Pablo : una ciudad a través de sus libros

Por: Helena Bonito Pereira | Fecha: 2014

Narrar San Pablo. Una ciudad a través de sus librosfue coeditado por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y la Editorial de la Universidad Presbiteriana Mackenzie como una manera de traspasar las fronteras geográficas, sortear los límites idiomáticos, adentrarse en las diferencias culturales para lograr una lectura diversa de otras realidades que aparecen bajo las formas inusitadas de la palabra. Este libro es un boleto destinado a varios lugares y a uno solo al mismo tiempo: una metrópoli en todo su esplendor abrigando la bohemia de sus artistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Narrar San Pablo : una ciudad a través de sus libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martirio

Martirio

Por: Andrés Salgado | Fecha: 2014

Alberto no es ni de lejos un personaje ejemplar. Perezoso, cínico y apático, ante la falta de motivaciones, sobrevive a duras penas como bajista suplente en una orquesta tropical — que ni nombre tiene— interpretando reencauchados y éxitos de antaño. Shoshana — tan deliciosa, tan rica, tan puta— es una mujer camaleónica más cercana a un delirio psicodélico que a una persona real. Ambos se encontrarán en una Bogotá sórdida, narcótica y corrosiva, donde vivirán un romance voluptuoso que los llevará a pasar una larga temporada en un infierno inventado por el mismo Alberto, cuyo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Martirio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones