Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía experimental española : Antología incompleta

Poesía experimental española : Antología incompleta

Por: Alfonso López Gradolí | Fecha: 2012

Poesía Experimental Española (Antología incompleta) es hermana lógica y siamesa de Poesía Visual Española (Antología incompleta). Se reúne en este volumen una selección de la obra de más de sesenta poetas-artistas españoles que actualmente trabajan en la frontera de los géneros plástico y poético. Completa aquel primer volumen, y amplía las fronteras — ya difusas— de la poesía visual con el término experimental, aludiendo al valor interdisciplinario y de indagación sobre los signos que puede percibirse tanto entre creadores más cercanos al ámbito de la poesía tradicional como a aquellos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía experimental española : Antología incompleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Minificción y nanofilología: latitudes de la hiperbrevedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 169

Manizales - Centro # 169

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

"La profesora Cecilia Colombi estudia con ciencia y celo la panorámica que se abre al seguir la hilada de afirmaciones transidas de humanismo. ... Todo esto lo hace Cecilia Colombi desde la perspectiva adquirida con sus sólidos conocimientos de Lingüística, entretejidos con una cuidadosa lectura de los textos cervantinos.... Es de placentera lectura el estudio de la profesora Colombi, quien, al estudiar, con inteligencia y método, el funcionamiento de los refranes en el Quijote nos recuerda, asimismo, algunos de los más hermosos valores tradicionales de nuestro idioma." -Juan Bautista Aualle-Arce, University of California, Santa Barbara.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los refranes en el "Quijote": Texto y Contexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Parque Caldas # 9

Manizales - Parque Caldas # 9

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 2010

Los relatos míticos aquí consignados pertenecen a la tradición oral de una nación de la Amazonia colombo-peruana. Luego de múltiples trabajos de campo, documentados por igual con transcripción de la oralidad y fotografías, el filósofo e investigador Fernando Urbina (Pamplona, Norte de Santander, 1939) los recopiló de boca de Abuelos sabedores. Durante cuarenta años, y hasta 2004, fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Sus trabajos en Amazonia, Orinoquia, Chocó y Guajira fructificaron en seis decenas de artículos y seis libros. Los dieciséis mitos que integran este volumen proceden de la narración de ocho sabedores (Abuelos) uitotos y de una Abuela que cuenta para iniciar en la tradición a los niños. Es una memoria todavía no reseñada de forma académica, y que se mantiene vigente. Los relatos hablan del origen de la realidad en su conjunto, del principio del hombre o bien de su reconstrucción, de diluvios y restablecimientos de la cultura, de héroes culturales que aportan soluciones a la humanidad, de la configuración de los rituales principales y de las plantas sagradas. El compilador Fernando Urbina conceptúa así sobre este acervo: "Lo que más poderosamente llama la atención de los uitotos es que en los variados mitos con que aluden a lo primordial se transparenta un afán por llegar a lo más abstracto posible, para con ello fabricar la realidad. No puedo dejar de pensar en los presocráticos y su búsqueda del arjé, el elemento primero en el cual van consistir todas las realidades".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las palabras del origen: breve compendio de la mitología de los Uitotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 46

Manizales - Centro # 46

Por: Isabel Gonzálvez | Fecha: 2006

Dentro de la extensa bibliografía dedicada al estudio de la obra galdosiana, hay una faceta escasamente desarrollada, la que remite a la influencia literaria del poeta florentino Dante Alighieri en nuestro novelista. Asombra que todavía no se haya dedicado un estudio particular sobre este tema o diálogo intercreativo en una obra literaria tan extensa y variada como la de Galdós. Aunque ya Joaquín Casalduero abordó de pasada el tema, dedicándole unas cuantas páginas en el apartado del ineludible estudio Vida y obra de Galdós, dedicado a las relaciones de uno de los restauradores de la novela moderna...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las fuentes de la invención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La metamorfosis

La metamorfosis

Por: Frank Kafka | Fecha: 2005

2ª ed. 2005. Primera edición publicada en el 2000. Introducció n de José Mª Gonzá lez Garcí a. Traducción de Carlos Portea, cedida por Editorial Debate. Pocos textos tan representativos de la escritura kafkiana como La metamorfosis. En el estrato más profundo de estas páginas Kafka oficia de testigo de la sociedad de su tiempo, la del hundimiento del viejo orden imperial austrohúngaro y del aumento imparable de la burocratización, del control y de la manipulación de la vida. Un haz de tensiones que Kafka recoge, en cualquier caso, bajo la gran metáfora que da nombre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La metamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La commedia di Dante Alighieri fiorentino [recurso electrónico] / novamente riveduta nel testo e dichiarata da Brunone Bianchi

La commedia di Dante Alighieri fiorentino [recurso electrónico] / novamente riveduta nel testo e dichiarata da Brunone Bianchi

Por: Dante Alighieri, 1265-1321 | Fecha: 1998

Biografía de Julio Gravito, se desarrolla a través de un cuento en el cual Federico ve un billete de 20 mil pesos que tienen su papá; en esos momentos el personaje del billete le hace caras y lo llama a gritos a Federico que no lo puede creer. De esta forma arranca esta biografía a modo de cuento infantil en la cual se describe a uno de los mas grandes genios de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Julio Garavito: de Colombia a la luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - El Hoyo # 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 101

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 75

Manizales - Centro # 75

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en tres pisos, con patio posterior y fachada en bahareque encementado, con detalles en cemento. En el primer piso, las puertas cambiaron de madera a metal; en el segundo, se conservan las ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 75

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones