Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sur / South

Sur / South

Por: Susanne Klengel | Fecha: 2016

An awareness of the cultural entanglements in the Global South has become an evident as well as urgent factor in the global constitution of knowledge and the knowledges of globalization. This book contributes to the growing field of research on the relations between Latin America and Asia. From multiple perspectives and disciplinary backgrounds, it addresses the cultural and intellectual entanglements between Latin America and India in the 20th century.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sur / South

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarenta y tres años de obras manuscritas e inéditas (1872-1915)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La copa de las hadas

La copa de las hadas

Por: Rubén Darío | Fecha: 2013

Rubén Darío (1866-1916), que en realidad se llamaba Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en su patria, Nicaragua, pero vivió en diferentes países de América y Europa, donde se hizo famoso por su literatura y llegó a ser llamado "príncipe de las letras castellanas". Poeta renovador y viajero incansable, Darío escribió para varios periódicos en Latinoamérica y Europa. Desempeñó algunos cargos públicos y diplomáticos en diferentes países, pero en general tuvo problemas económicos, que iba solucionando gracias a las ventas de sus libros y de sus artículos. Ha sido Darío uno de los primeros autores de la lengua española que logró sobrevivir gracias a su pluma. De su obra hemos seleccionado algunos poemas y cuentos que pueden ser leídos y disfrutados por niños y jóvenes y que demuestran su talento artístico y cómo ha influido en toda la literatura posterior a él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La copa de las hadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Por: Araceli Tinajero | Fecha: 2013

En el siglo XXI, en plena época de la globalización, el exilio suele perderse entre lo que conocemos como diáspora, trasnacionalismo y nomadismo. Como cada vez más hay un constante movimiento de personas a otras partes de su propio país o a diversos lugares del mundo, casos específicos del exilio pasan inadvertidos. Los capítulos de este libro presentan casos y experiencias del exilio en el arte, la literatura, la vida real y el ciberespacio por extensión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Por: Francisco Morán | Fecha: 2014

Tenemos ante nosotros el magnus opus de Francisco Morán. Este es el estudio crítico más abarcador sobre el "lado oscuro" de José Martí y viene a develar nuevas y muy fecundas posibilidades interpretativas en torno a una vida y una obra que, víctimas de bajos juegos maniqueos en el ámbito público y de un academicismo elocuente en sus silencios de desidia ptriarcal y patrotera, han sufrido clausura por demasiado tiempo. La figura que surge de la oscura celda es la de un hombre políticamente encorvado cuyos dilemas éticos crecen en proporción inversa a la proximidad de los agentes sociales -y de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Lezama Lima : la palabra extensiva

José Lezama Lima : la palabra extensiva

Por: Gema Areta Marigó | Fecha: 2011

Apesadumbrado fantasma de nadas conjeturales, el nacido dentro de la poesía siente el peso de su irreal, su otra realidad, continuo. Su testimonio del no ser, su testigo del acto inocente de nacer, va saltando de la barca a una concepción del mundo como imagen. La imagen como un absoluto, la imagen que se sabe imagen, la imagen como la última de las historias posibles". JOSÉ LEZAMA LIMA ("Las imágenes posibles")Volver a Lezama para ofrecer esta suma de secretos, destacando esa "palabra extensiva que va lanzando sus redes, comprendiendo la movilidad de punto que vuela que sostiene al obstáculo", como decía el maestro sobre Garcilaso. Hechizados por sus imágenes, mágicas equivalencias y acabados conceptuales, acercamos también la mano para inventar pasiones nuevas (o reproducir las viejas con pareja intensidad).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

José Lezama Lima : la palabra extensiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Tomás Carrasquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de José Enrique Rodó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de José Mármol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña

La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña

Por: Luis Felipe Díaz | Fecha: 2008

En la narración en la literatura puertorriqueña Luis Felipe Díaz persigue lo que considera el relato nacional en Puerto Rico, desde El Gíbaro de Manuel Alonso hasta muchas de las obras más actuales de escritores postmodernos. Mediante las ideas postestructuralistas considera que partiendo del texto literario se puede reconocer la historia cultural como relato que se construye y (re)crea tanto desde categorías de clase como de género. Para ello concibe el sujeto humano en constitución discusiva, en su impulso deseante y sujeción al poder y a las ideologías. Antes de ver el devenir humano en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones