Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Existe la pedagogía?

¿Existe la pedagogía?

Por: María Loreto Nervi | Fecha: 2016

La reflexión que aquí se presenta tiene estrechas vinculaciones con los desafíos intelectuales que implica pensar el campo de "lo pedagógico", propio de los maestros, como un territorio posible de identificar como región epistémica y, por lo tanto, susceptible de ser sometida a indagación. Este libro resulta un texto de estudio, debate y problematización indispensable a considerar por quienes son cultores pedagógicos y tienen responsabilidad en el campo de la formación de nuestros docentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Existe la pedagogía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educadores resilientes, escuelas resilientes : Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Educadores resilientes, escuelas resilientes : Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Por: Christopher y Gu Day | Fecha: 2015

En este libro los autores debaten sobre la naturaleza dinámica de la resiliencia de los docentes. Afirman que la resiliencia en los educadores, no es solo su habilidad para recuperarse en circunstancias extremadamente adversas, sino también su capacidad para la"resiliencia en lo cotidiano".Dicho de otro modo, es lo que hace que sean capaces de sostener la vocación, el compromiso y la eficacia requeridos para responder positivamente ante las inevitables incertidumbres inherentes a su vida profesional.Un libro capaz de promover esperanza y optimismo en vez de desesperación, colaboración en vez de resignación, y proactividad en vez de reacción, a la hora de enfrentar los significativos desafíos de la resiliencia en los docentes. Una lectura obligada para quienes están encargados de proveer las condiciones que aseguren que los estudiantes cuenten con unos educadores comprometidos, competentes y eficaces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educadores resilientes, escuelas resilientes : Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

Por: Maria Luisa Koberski | Fecha: 2015

¿Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica? Enseñando a pensar. ¿Cómo? Pensando sobre sus propios procesos de pensamientos, teniendo como marco un pilar fundamental de saberes. ¿Qué es un pilar fundamental de saberes? Las habilidades, las destrezas, las capacidades y las aptitudes del pensamiento que, organizadas en razonamientos lógicos y creativos, desarrollan actitudes científicas para acceder y producir conocimientos, investigar y resolver problemas en el ámbito académico y en la vida cotidiana. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, conociendo qué y cuáles son los pensamientos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y escuela : de experiencias, saberes y evaluaciones

Vida y escuela : de experiencias, saberes y evaluaciones

Por: Martha Ardiles | Fecha: 2015

La escuela, espacio donde la gramática con la que fue creada alcanzó su éxito, devino, al mismo tiempo, en crisis de las formas de enseñar. Sin embargo sigue siendo el lugar privilegiado donde anida la construcción de la ciudadanía, un espacio de vida, inundado de sujetos que se identifican, se encuentran, se asocian, se rebelan con sus ritos y pasiones. A través de abordajes que se posicionan en los sujetos que aprenden y en los docentes que guían y acompañan, ambos sujetos del discurso y de la acción pedagógica, este libro recorre el escenario de algunas formas del enseñar, aprender y evaluar y sugiere claves para la intervención en el aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Vida y escuela : de experiencias, saberes y evaluaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jóvenes y escuelas : relatos sobre una relación compleja

Jóvenes y escuelas : relatos sobre una relación compleja

Por: Horacio Paulín | Fecha: 2014

Este libro es el resultado de una línea de investigación sobre Sociabilidades juveniles y escuela media cuyo propósito es aportar a la comprensión de las tensiones en la convivencia intra e intergeneracional en el ámbito escolar. La perspectiva general del libro plantea una distancia crítica sobre las miradas centradas en las disrupciones, los riesgos, la violencia y el mero espectáculo mediático de las culturas juveniles como escenas neotribales. Estas visiones aportan comprensiones restringidas y apocalípticas de los sujetos jóvenes; ocultan así sus diferentes condiciones de juventud tanto como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Jóvenes y escuelas : relatos sobre una relación compleja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Héroes o villanos?

¿Héroes o villanos?

Por: Beatrice Avalos | Fecha: 2014

Este libro recoge las voces de los profesores y profesoras que trabajan en establecimientos de educación básica y media del país. Mediante una encuesta nacional a cerca de 2.000 docentes y de entrevistas y observación de sus contextos escolares, se describe no solo el mundo pequeño de sus escuelas, sino la forma como proyectan sus tareas al futuro e interpretan lo que la sociedad les exige. El libro hace explícito, a partir de la voz de los docentes, el modo como entienden su identidad profesional, la importancia que le asignan a sus alumnos, y las condiciones de trabajo, a veces duras, en las que siguen adelante. El libro hace notar también cómo actúan en su quehacer cotidiano las políticas públicas que afectan su trabajo y algunas reformas de las últimas décadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Héroes o villanos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación es fe

La educación es fe

Por: Juan Pablo Ahumada | Fecha: 2012

Este documento nace de la convicción de que el pedagogo puede hacer mucho por la educación en Chile, más allá de ser parte del debate sobre el lucro y la calidad. El pedagogo es líder, es modelo y es ejemplo, para eso sólo importa el querer hacer del aula un lugar de encuentro sano, alegre y participativo.Esas son las ganas de estos profesionales jóvenes que quieren darle a la educación una mirada esperanzadora, basada en uno de los pilares fundamentales del buen hacer pedagógico que es la actividad artística a través de talleres recreativos y de integración social, en el marco educacional que expone la ONF Chile Creativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación es fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación de sus hijos no da espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Por: María Beatriz Juárez Escribano | Fecha: 2022

Son varios los modelos educativos utilizados en los últimos años en la planificación, preparación y creación de un recurso multimedia para que el aprendizaje se produzca de manera eficiente. A través de una revisión bibliométrica y mediante un análisis documental de varios modelos y autores expertos, se verá como es posible diseñar dicho recurso con el modelo instruccional ADDIE(acrónimo de los procesos clave que conforman este modelo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), integrando además el design thinking (o pensamiento de diseño), para completar este este desarrollo creativo en los procesos de innovación y emprendimiento. El objetivo de la revisión que se hace en este capítulo, será obtener un ciclo de creación de recursos multimedia para un aprendizaje y enseñanza virtual, eligiendo el modelo que mejor se adapte a los ambientes virtuales educativos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Por: Manuel Alejandro Camargo Muñoz | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PROVINCIA DE QUEBEC (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones