Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El muro : concepto esencial en el proyecto arquitectónico : la materialización de la idea y la idealización de la materia

El muro : concepto esencial en el proyecto arquitectónico : la materialización de la idea y la idealización de la materia

Por: Jesús Ma. Aparicio Guisado | Fecha: 2006

El muro analiza la idea que genera el proyecto, y que da lugar a una arquitectura que habrá que estudiar de forma teórica y práctica, ya que en ella, en sus muros, se sintetiza, de una manera metafísica, lo genérico y lo particular, lo teórico y lo práctico. La discusión se centra en la Arquitectura como tal, no en su historia ni en su teoría, ni en la práctica de la misma únicamente.Esta obra es un estudio realizado mediante el dibujo y la palabra, mostrando numerosos ejemplos de conceptos teóricos a través de la presentación de edificios concretos, así como, ofreciendo claves para el análisis y la crítica de la Arquitectura de todos los tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

El muro : concepto esencial en el proyecto arquitectónico : la materialización de la idea y la idealización de la materia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Por: Liliana de Simone | Fecha: 2015

Los espacios de consumo masivo han cambiado la escala y la cualidad de la relación entre el comercio y la ciudad circundante, así como también el carácter de las relaciones interpersonales urbanas que en ellos se dan. ¿Cómo ocurrió tal naturalización en Chile? Comprender el espacio que tiene el mall en la ciudad, desde su dimensión tanto material como simbólica, obliga a un examen acucioso de sus antecedentes y cómo se presentan. Es así como los mall han cobrado un protagonismo en el mercado de suelos y ejercen un rol gravitante en el proceso de construcción social. Su implantación en la ciudad ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño urbano : teoría y método (3a ed. actualizada)

Diseño urbano : teoría y método (3a ed. actualizada)

Por: Gustavo Munizaga | Fecha: 2014

Esta obra, un clásico en la disciplina del diseño urbano y completamente actualizada en esta edición, presenta una investigación profunda y documentada del desarrollo del urbanismo, desde fines del siglo XIX hasta el surgimiento del diseño urbano en 1960, incluyendo por lo tanto, una amplia perspectiva epistemológica e histórica sobre la ciudad moderna. El contenido está orientado a programas de docencia universitaria y, sobre todo, a presentar por disciplinas y por temas, las principales cuestiones que se refieren a la ciudad contemporánea. Se incluye en anexo una cronología para consulta de 120...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Diseño urbano : teoría y método (3a ed. actualizada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mallas urbanas desplazadas : ciudades sostenibles para el siglo XXI

Mallas urbanas desplazadas : ciudades sostenibles para el siglo XXI

Por: Luis Humberto Duque Gomez | Fecha: 2013

A partir de 1950 se presentó un fenómeno de urbanización acelerada de las ciudades motivado por la industrialización, los problemas de violencia, desigualdad social y omisión política. Trajo consigo una serie de conflictos sociales , económicos y ambientales que desembocaron en problemas de insostenibilidad, crecimiento desmedido y desorganizado, contaminación, sobrepoblación y deforestación, entre otros. La teoría de las Mallas urbanas desplazadas es la respuesta que genera el siglo XXI a esta problemática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Mallas urbanas desplazadas : ciudades sostenibles para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Researching the contemporary city

Researching the contemporary city

Por: Jaime Hernandez García | Fecha: 2013

The city is perhaps the most complex of all human constructs. In the 21st. century when cities are bigger than ever, and the majority of the worlds population now live in urban areas, the need for research into this complexity to address the large scale challenges of urban life has never been greater. This collection of research studies, from different parts of the world, brings together case studies, underpinned by theory, to contribute to the urgent search to make our cities more just, more liveable, more accesible, more participatory and more democratic: in short, more human places to live and...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Researching the contemporary city

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelando el crecimiento de ciudades medias : hacia un desarrollo urbano sustentable

Modelando el crecimiento de ciudades medias : hacia un desarrollo urbano sustentable

Por: Cristián Henríquez | Fecha: 2014

Este libro presenta un modelo que estudia el crecimiento urbano de dos ciudades medias chilenas, Chillán y Los ángeles, mediante un modelo prospectivo del cambio uso de suelo que integra sistemas de información geográfica (SIG), percepción remota y técnicas de simulación espacial. Con los resultados del modelo se realiza una evaluación ambiental retrospectiva y prospectiva de los impactos en la intensidad de la isla de calor urbana, cambios en el coeficiente de escorrentía superficial y la estimación de pérdida de suelo agrícola. Este enfoque propuesto, con un fuerte énfasis metodológico y aplicado,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Modelando el crecimiento de ciudades medias : hacia un desarrollo urbano sustentable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las azulejerías de la Habana

Las azulejerías de la Habana

Por: Inocencio Vte. Pérez Guillén | Fecha: 2004

El nucli monumental i urbanístic de L'Havana Vella fue declarat per la UNESCO en 1982 Patrimoni de la Humanitat. La preservació en aquest espai d'elements originals de qualsevol tipus és realment excepcional i inclou, pràcticament intacte e 'in situ', el més important conjunt de ceràmica arquitectònica espanyola del segle XIX. Amb diferència, la major part d'aquesta taulelleries són importacions valencianes eixides de les fàbriques de la ciutat de València, d'Onda, de Castelló de la Plana, de Manises o Quart de Poblet, formant un conjunt ceràmic sense parangó amb qualsevol altre conservat d'aquest...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Las azulejerías de la Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Precio y costo de las construcciones

Precio y costo de las construcciones

Por: Ana María Armesto | Fecha: 2015

La determinación del costo y precio de una obra es fundamental para realizar la evaluación económico-financiera de proyectos de inversión, formalizar un contrato de construcción, gestionar el financiamiento de las construcciones. En definitiva, es un requisito indispensable para la toma de decisión respecto a la concreción de las obras y las inversiones. Por ello se utilizan técnicas especiales, desarrolladas de manera particular para todo el ámbito de la construcción.A lo largo de los capítulos de este libro se exponen definiciones y procesos asociados a la determinación del costo y precio de obras, conjuntamente con el desarrollo de la metodología para el análisis de costos de los recursos involucrados en la misma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Precio y costo de las construcciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construir también es diseñar

Construir también es diseñar

Por: Enrique Zanni | Fecha: 2015

¿Cómo se materializa una idea arquitectónica? ¿Cómo pasar de la idea, al proyecto, del proyecto a la materialización? ¿Cómo hacer ese paso sin traicionar la idea inicial, manteniendo su esencia sin dejar de dar solución a todas las variables que se ponen en juego en la obra arquitectónica? ¿Cómo generar intenciones de diseño genuinas que puedan mantenerse en el proceso no solo teniendo en cuenta lo formal, sino también lo constructivo, lo climático o lo económico? ¿Cómo aprender a construir? A esta y a muchas preguntas más, intenta dar respuesta: "CONSTRUIR TAMBIEN ES DISEñAR" con la firme...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Construir también es diseñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La profundidad de la pantalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones