Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La mujer tiene la palabra

La mujer tiene la palabra

Por: Juan Alonso - Oboe (Colombia) Mendoza | Fecha: 08/07/1991

Concierto interpretado por Juan Alonso Mendoza con acompañamiento en el piano de Alexandra Stoeckler. Mendoza realizó sus primeros estudios musicales en Colombia (flauta dulce, piano y oboe) con los profesores Jorge Mejía, Amparo Ángel y Jaime Cardona. Estudió en el Conservatorio de la ciudad de Viena con los profesores Kurt Schwertsik, Alfred Hertel y desde 1987 oboe con el profesor Arthur Jensen en la Academia Superior de Música Mozarteum de Salzburgo, en donde se diplomó con éxito. En este concierto interpretaron obras de Francis Poulenc, George Gerschwin, Benjamín Britten y Paul Hindemith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Alonso Mendoza, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Baracaldo, guitarra (Colombia)

Alejandro Baracaldo, guitarra (Colombia)

Por: Alejandro - Guitarra (Colombia) Baracaldo | Fecha: 21/06/2010

Concierto interpretado por Alejandro Baracaldo con acompañamiento en el piano de Juan Sebastian Ávila. Alejandro comenzó sus estudios en la Fundación Gentil Montaña en 2003. En 2004 ingresó a la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, donde estudió con la maestra Irene Gómez; recibido también clases con los maestros Pavel Steidl, Marco Tamayo, José Antonio Escobar, Víctor Villadangos, Eduardo Fernández, Fabio Zanon, Roberto Martínez, Guillermo Bocanegra, Miguel Bonachea y Arturo Parra. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Fernando Sor, Jaime Romero y Leo Brouwer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alejandro Baracaldo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Arias, guitarra (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Francia)

Jaime Arias, guitarra (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Francia)

Por: Jaime - Guitarra (Colombia); Schloss Arias | Fecha: 10/08/1987

Este concierto fue interpretado por Jaime Arias y Carlos Schloss. Arias inició sus estudios de música en el Conservatorio de la Universidad Nacional y de guitarra con Gentil Montaña. Los prosiguió luego en el Real Conservatorio de Música de Madrid, España, de donde pasó al Guildhall School of Music de Londres. Schloss comenzó sus estudios de guitarra a la edad de diez años. Más adelante estudió en el Conservatorio de Madrid bajo la dirección de José Luis Rodrigo, y en el Conservatorio Superior de Alicante con el maestro José Tomás, discípulo favorito de Andrés Segovia. Estos artistas interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, W. Mozart, D. Scarlatti, H. Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jaime Arias, guitarra (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brittany Rodríguez, piano (Estados Unidos / Colombia) y Coro Angelis de Nocaima (Colombia)

Brittany Rodríguez, piano (Estados Unidos / Colombia) y Coro Angelis de Nocaima (Colombia)

Por: Brittany Alexa - Piano (Colombia / Estados Unidos); Coro Angelis de Nocaima - Coro (Colombia) Rodríguez | Fecha: 02/03/2009

Concierto interpretado por Brittany Rodríguez y el Coro Angelis de Nocaima, en la primera parte del concierto Rodríguez interpretó obras de Karl Philipp Emanuel Bach, Ludwig Van Beethoven y Luis A. Calvo. En el intermedio el coro Angelis interpretó obras de Mauricio Lozano, Wolfgang Amadeus Mozart, Tradicional Colombiano, Lorenzo Perosi, César Franck, Chava Rubio, Maurjcio Lozano, Nino Rota, Glovanni Battista Pergolessi, Christophe Barratier, Cantalicio Rojas, Mjchael Praetorius Y María Olga Piñeros Lara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Brittany Rodríguez, piano (Estados Unidos / Colombia) y Coro Angelis de Nocaima (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Eleonora Rueda, piano (Colombia)

Por: Eleonora - Piano (Colombia) Rueda | Fecha: 06/07/1987

Concierto interpretado por Eleonora Rueda. Inició sus estudios musicales a temprana edad con la pianista Mireya Arboleda en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, más tarde viajó a Viena para hacer estudios superiores y complementarios para su carrera en el conservatorio de música de esta ciudad; al tiempo estudio pedagogía musical graduándose con honores. Ha actuado como solista del Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (1981) y de la Orquesta Universitaria Olav Roots (1984). En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, F. J. Haydn, F. Chopin, S. Prokofiev y Albéniz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de guitarras Silvio Martínez (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en otras palabras

Noticias en otras palabras

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

En esta sección de la revista, se encuentran los siguientes apartes: Proclama por la vida y la paz: leída por los habitantes del conjunto residencial “Inaia Sue” el día de su salida forzosa del Municipio de Tenjo, Departamento de Cundinamarca -- Noticias de aquí y de allá: Notas de viaje, París, agosto-septiembre 1997 / Florence Thomas – La juventud ante la visita papal – La muerte trágica de la princesa triste – Noticias de Colombia: En 1997, 1934 casos de violación – Maestría en estudios de género: la segunda promoción de aspirantes ingresa en este primer semestre de 1998 / Xatlí Murillo-Sencial – Noticias internacionales: Egipto: prohibida la escición del clítoris – Chiapas: marcha de mujeres contra la violencia política.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Noticias en otras palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana María Villamizar, soprano (Colombia)

Ana María Villamizar, soprano (Colombia)

Por: Ana María - Soprano (Colombia) Villamizar | Fecha: 14/07/2008

Concierto interpretado por Ana María Villamizar con acompañamiento en el piano Sergei Sychkov. Villamizar inició sus estudios de música en el Coro Infantil y Juvenil de Colcultura, bajo la dirección de María Teresa Guillen, ingresó a la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y finalizó sus estudios de canto en 2006, bajo la asesoría de la maestra María OIga Piñeros. En este concierto interpretaron obras de Vicenzo Belllni, Hugo Wolf, Maurlce Ravel, Reynaldo Hann, Charles Koechlin, Henryduparc, Valdemar Henrlque, Heitor Villa-Lobos, Amparo Ángel, Gerardo Guevara, Manuel M. Ponce, Juan Bautista Plaza, Félix Eduardo Fabini y Carlos Guastavino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ana María Villamizar, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Rodrígo Velásquez, violín (Colombia)

Juan Rodrígo Velásquez, violín (Colombia)

Por: Juan Rodrígo (Colombia) Velásquez | Fecha: 13/06/2005

Concierto interpretado por Pablo Gilberto Hurtado con acompañamiento en el piano de Mauricio Arias. Hurtado estudió en la Escuela de Música de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira y participó en el Programa Batuta. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Pereira y de la Orquesta de Cámara de esa ciudad dirigidas por el maestro Farith Lozano; realizó un taller con el violinista venezolano Ernesto Parisca. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Jorge Humberto Pinzón, Cesar Franck y Henryk Wieiawkl.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pablo Gilberto Hurtado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Peralta, violonchelo (Colombia)

Camilo Peralta, violonchelo (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Peralta López | Fecha: 23/07/1990

Concierto interpretado por Camilo Peralta. Comenzó sus estudios de violoncello en 1983 con el profesor Svetaslav Manolov. También ha sido alumno de Luis Molina, y de Camilo Benavides. Así mismo, adelanta estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional. Ha participado en varias audiciones estudiantiles y grabaciones de televisión para el programa "Música para todos". En este concierto interpretó obras de Carlo Tessarini, Ludwig van Beethoven, Gaspar Cassadó y Edward Grieg.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Camilo Peralta, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismo islámico en marcha

Feminismo islámico en marcha

Por: Margot Badran | Fecha: 2019

El feminismo islámico, articulado mediante una exégesis del Corán que subraya el espíritu igualitario del islam, es una realidad en ascenso. Este movimiento feminista restaura el mensaje coránico (excepcional entre las principales religiones) de la igualdad fundamental entre hombres y mujeres como seres humanos, y así desmantela la construcción contingente del islam patriarcal. Aunque las pioneras rehuyeron el término «feminismo islámico», éste surgió (en la década de 1990) entre las musulmanas. Hoy, nuevas exegetas y numerosos activistas afirman una identidad feminista islámica. El feminismo islámico desafía las dicotomías (Este-Oeste, público-privado, secular-religioso), los principios patriarcales de los hadices y del fiqh, y la prohibición del acceso de la mujer a las profesiones religiosas y al espacio principal de la mezquita.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismo islámico en marcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones