
Estás filtrando por
Se encontraron 2215 resultados en recursos

Diseño fotográfico es una introducción a la metodología del diseño creativo de imágenes fotográficas. En una época saturada por la fotografía, este libro muestra cómo el conocimiento de los principios del diseño puede añadir valor y un mayor nivel de profundidad a las imágenes. Tener en cuenta el diseño no significa trabajar con mayor lentitud ni supone un obstáculo, al contrario, el conocimiento de los principios del diseño desempeña un papel vital en la creación de imágenes perdurables y de calidad. La amplia gama de principios relacionados con el diseño y su aplicación fotográfica entre los que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diseño fotográfico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Principios de fotografía creativa aplicada
Este libro ofrece una introducción completa al apasionante mundo de la fotografía creativa aplicada. La estructura del libro conduce al lector desde las bases teóricas del hecho fotográfico, hasta la realización de un brief profesional, todo ello acompañado de explicaciones sobre el modo de utilización de los aspectos más técnicos. El objetivo de esta obra es la creación de imágenes, no solamente como método de expresión personal sino como práctica orientada hacia el mundo laboral. Principios de fotografía creativa aplicada es una visión única de las prácticas profesionales en el ámbito de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Principios de fotografía creativa aplicada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Modos de ver
El programa televisivo Ways of seeing, dirigido en 1972 por un jovencísimo John Berger, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar. La serie recibió diversos premios, revolucionó la teoría del arte y fue adaptada al presente libro, convirtiéndose desde entonces en un título indispensable de la teoría del arte y de la comunicación visual. En estas páginas, Berger analiza cuatro aspectos de la interpretación de la pintura al óleo: su origen relacionado con el sentido de la propiedad, el uso continuado de la mujer como objeto pictórico, la relación entre la herencia visual de la pintura y la publicidad y, finalmente, la transformación del significado de la obra original en el marco de sus múltiples reproducciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Modos de ver
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para entender la fotografía
El alcance de las reflexiones de John Berger es tan diverso como sustancial e influyente. En 1972, Berger revolucionó la teoría del arte con el programa televisivo Ways of Seeing, que posteriormente se publicaría en el célebre libro homónimo Modos de ver. Poco después aparecieron Mirar y Otra manera de contar y, en paralelo, la obra artística y literaria de Berger. La presente antología viene a llenar un vacío en la publicación de su obra teórica y reúne, por primera vez en un solo volumen, los textos sobre fotografía más importantes del artista e intelectual británico. Los cerca de veinticinco ensayos que componen este volumen, cuidadosamente seleccionados por el novelista y ensayista Geoff Dyer, aparecen ordenados cronológicamente en un recorrido donde se suceden desde textos emblemáticos ya publicados en algunas de las obras más conocidas de Berger, hasta artículos inéditos aparecidos en catálogos de exposiciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para entender la fotografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mirar
El mundo real ha sido sustituido por su reproducción, con medios tan fascinantes como la fotografía, el cine, la televisión o Internet, convertidos en coto de caza y parque temático del comercio y, por tanto, del poder. Los medios de comunicación de masas convertidos en agentes de festejos del pensamiento único. La realidad travestida en espectáculo; reducido el ciudadano a cliente y espectador que no comprende ni puede comprender.El asunto es volver a mirar como si fuera la primera vez, pero sin desdeñar lo aprendido a lo largo del camino de la experiencia y de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mirar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sobre el dibujo
John Berger está considerado uno de los escritores y críticos de arte más influyentes y originales de los últimos tiempos. Sin embargo, una faceta de su trabajo mucho menos conocida es la de pintor y dibujante. Sobre el dibujo recoge una serie de ensayos que reflexionan sobre las dificultades que entraña la maestría del dibujo, donde la mirada hacia el arte se confunde con la propia experiencia vital.Los análisis de los dibujos de Vincent van Gogh, Antoine Watteau, Martin Noël, Juan Muñoz o las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet se entremezclan con la magistral descripción de la experiencia del autor como dibujante, en un intento por descubrir el misterio de la técnica de los maestros o comprender las dificultades de enfrentarse a un modelo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre el dibujo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Otra manera de contar
J'No hay fotografías que puedan ser negadas. Todas las fotografías poseen categoría de realidad. Lo que ha de examinarse es de qué modo la fotografía puede o no dar significado a los hechos.'Estas palabras de John Berger y el conocido fotógrafo suizo Jean Mohr, dos de nuestros más reflexivos y elocuentes indagadores de lo visual, son la base sobre la que construyen una singular reflexión acerca de las ambigüedades de lo que, en apariencia, es nuestra forma de arte más sencilla: la fotografía. Otra manera de contar explora la tensión existente entre el fotógrafo y lo fotografiado, entre la imagen y el espectador, entre el momento filmado y los recuerdos que se le asemejan. Elaboran su teoría con imágenes además de palabras; y no sólo se basan en el análisis, sino que también incorporan anécdotas y recuerdos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Otra manera de contar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Indiferencias fotográficas y ética de la imagen periodística
En la primera década del siglo XXI, una premiada imagen del fotoperiodista Javier Bauluz y otra de Clemente Bernad protagonizaron dos sonadas polémicas. Sin entrar en el fondo del debate, Joan Fontcuberta interpreta las razones esgrimidas, camufladas bajo un manto de indiferencias cruzadas. ¿Es la cámara indiferente al suceso fotografiado? ¿Se puede fotografiar la indiferencia? ¿Pueden fotógrafo y modelo mantenerse indiferentes? ¿Es la fotografía indiferente al soporte que la vehiculiza? Tras esas cuestiones cabe desentrañar diferentes formulaciones de lo fotográfico. Discutir valores éticos e ideológicos implica entonces confrontarnos con modelos teóricos e historiográficos previos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Indiferencias fotográficas y ética de la imagen periodística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos
Incluye los siguientes ensayos de Walter Benjamin: La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica, Sobre el concepto de Historia, El autor como productor, La tarea del traductor y El narrador.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Psicoplástica : un camino simbólico
Este libro es un viaje a través de las imágenes mentales y de la forma en que estas se plasman y manifiestan en nuestro mundo cotidiano. Imagen mental e imagen material dialogan mediante el uso sensible y dirigido de recursos plásticos en pos de escudriñar en el enigmático mundo interno de los seres humanos. A través de la psicoplástica tenemos posibilidad de dar forma a lo invisible, a esas imágenes que surgen desde las profundidades insondables del inconsciente y que traen noticias de lo que sucede en ese universo vasto e infinito que está más allá del territorio de la conciencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Psicoplástica : un camino simbólico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.