Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decencia

Decencia

Por: Álvaro Enrigue | Fecha: 2011

Un viejo es secuestrado por un par de revolucionarios en los años setenta. A un niño le estalla en la cara la Revolución Mexicana de principios del siglo XX. El viejo recuerda al niño que fue; y el niño, al viejo que será. En medio de todo, las piezas que explican al uno y al otro: el primer cigarro, la primera función del cinematógrafo, el primer muerto...Decencia celebra y parodia con idéntica vehemencia las ambiciones de totalidad de las grandes narrativas latinoamericanas. Más que hacer sumas y restas, corta transversalmente, abre y cierra ángulos, no deja un respiro. Es al mismo tiempo un bildungsroman subvertido por el caos de la experiencia recobrada y una road novel que dura cien años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Decencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Migración y literatura en el mundo hispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer la pobreza en América Latina : literatura y velocidad

Leer la pobreza en América Latina : literatura y velocidad

Por: Daniel Noemi Voionmaa | Fecha: 2011

La velocidad que busca esta escritura es la velocidad de la pobreza, la dromopenia. Porque esta velocidad es siempre múltiple, siempre cambiante. Muchas otras velocidades-globalizantes, postmodernas, postnacionales, multitudinarias, político-literarias- la territorializan y desterritorializan. Este ensayo recorre las velocidades de la pobreza, enfrentado y cruzando las otras, y al hacerlo se relaciona con el poder mismo. Este ensayo es uno de los más lúcidos estudios de principios del 2000 que se ha hecho a nuestra realidad a través de la literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Leer la pobreza en América Latina : literatura y velocidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La furia y la nada

La furia y la nada

Por: Rafael Moscatelli Ruiz | Fecha: 2013

Narración sobre las generaciones de post guerra, sobre los muchachos de la guerra fría. Sobre los autores e hijos de los sesenta, que necesitaban inventar algo más puro que el poder de las superpotencias y creer en algo más virtuoso que los equilibrios políticos. Y también necesitaban desafiar la dulzura suburbana de post g uerra creada por Hollywood, donde todo era rosado, amarillo o celeste. Estos personajes chilenos estaban sorprendidos. el planeta bullía. Chile también. Existía la posibilidad casi inédita de desafiar a todos los poderes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La furia y la nada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desdén al infortunio : sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel

Desdén al infortunio : sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel

Por: Fernando Blanco | Fecha: 2010

El texto recoge varios artículos sobre la obra de Pedro Lemebel: Carlos Monsiváis, Adrián Cangi, Jean Franco, Francine Masiello, Bernardita Llanos entre otros.En la obra de Lemebel la política de la diferencia sexual unida a la política de la memoria, las intervenciones mediáticas y la exploración de nuevas formas de autorí a y lectoría, han permitido, por un lado, repensar formas de intervención ciudadana más allá de las condiciones de participación dadas por el modelo de la democracia neoliberal; y, por otro, percibir algunos de los límites de éstas últimas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Desdén al infortunio : sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El primer García Márquez: Un estudio de su periodismo de 1948-1955

El primer García Márquez: Un estudio de su periodismo de 1948-1955

Por: Robert L. Sims | Fecha: 1990

This study breaks new ground in García Márquez studies by focusing on the author's journalistic writings between 1948 and 1955. By using a combination of modern critical methods, including narratology, dialogism and transtextuality, this study shows how García Márquez' early journalism laid the foundations for his later fiction writing. This work provides an exhaustive, coherent and comprehensive analysis of a neglected area of the Colombian author's writing. This study shows that García Márquez is a bigeneric writer, a journalist-fiction writer, who constantly combines genres in his writing. This...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El primer García Márquez: Un estudio de su periodismo de 1948-1955

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Gabino Barreda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Ricardo Palma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emperatriz de las Américas

Emperatriz de las Américas

Por: María Jesús Castro Dopacio | Fecha: 2010

Este estudio se enfoca en el análisis de la icona espiritual más relevante entre la población mexicana en los Estados Unidos: la Virgen de Guadalupe. Las reinterpretaciones realizadas por voces silenciadas hasta el día de hoy permiten descubrir cómo se han desarrollado discursos diversos y nuevos en torno a esta imagen religiosa, legado del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de feminidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde la perspectiva institucional. A pesar de los cambiantes reajustes geopolíticos, el símbolo guadalupano sigue siendo relevante gracias a la actualización de significados llevada a cabo en la literatura mexicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Emperatriz de las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el laberinto y el exilio : nuevas propuestas sobre la narrativa argentina

Entre el laberinto y el exilio : nuevas propuestas sobre la narrativa argentina

Por: Daniel Nemrava | Fecha: 2013

Entre el laberinto y el exilio. Nuevas propuestas sobre la narrativa argentina reúne varios trabajos que giran en torno a temas fundamentales de la literatura argentina del siglo XX: las paradojas del laberinto borgesiano (a partir de Kafka), el exilio causado por la última dictadura militar y el desencanto de la posdictadura. Se analizan distintas estrategias narrativas que oscilan en el eje entre la plasmación poética (y escéptica) de conceptos filosóficos y la representación alegórica del horror real y del fracaso; representación que busca una respuesta a la pregunta adorniana: ¿Cómo narrar lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Entre el laberinto y el exilio : nuevas propuestas sobre la narrativa argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones