Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. Volumen Testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. Volumen Testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Este volumen agrupa historias de víctimas y de responsables desde la manera en que la violencia afectó su vida cotidiana en medio del conflicto armado. Se divide en el antes de la violencia (el libro de las anticipaciones), el durante de la guerra (el libro de las devastaciones y la vida) y una visión de futuro (el libro del porvenir). Testimonio se define como una «articulación de la experiencia» en la que procesos sociales y personales se intersecan. Las historias que se relatan en el libro están situadas en un tiempo y en un lugar concretos, y también hacen referencia a lo que las personas sentían en el momento de compartir su experiencia, durante ese «encuentro testimonial». La gran mayoría de los relatos de este volumen son de las víctimas, pero también aparecen algunos de personas que participaron en la guerra. Este volumen está pensado para un público amplio, para ser leído en voz alta, para que circule entre las personas.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. Volumen Testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Raza y política en Hispanoamérica

Raza y política en Hispanoamérica

Por: Tomás Pérez Vejo | Fecha: 2018

Esta obra analiza la diversidad de sentidos del término "raza" en el debate público iberoamericano. A través de estudios de caso, nacionales y regionales, el lector entrará en contacto con los significados y los usos de categorías raciales proyectadas en el terreno de las prácticas políticas. La revitalización de discursos y conductas racistas obliga a una revisión de la historia de tradiciones políticas e intelectuales que utilizaron categorías raciales para moldear identidades colectivas y definir proyectos políticos sobre limos. Un problema histórico, pero también de una alarmante actualidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Raza y política en Hispanoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Decadencia o Reconfiguración? Las Monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724)

¿Decadencia o Reconfiguración? Las Monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724)

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Este volumen agrupa historias de víctimas y de responsables desde la manera en que la violencia afectó su vida cotidiana en medio del conflicto armado. Se divide en el antes de la violencia (el libro de las anticipaciones), el durante de la guerra (el libro de las devastaciones y la vida) y una visión de futuro (el libro del porvenir). Testimonio se define como una «articulación de la experiencia» en la que procesos sociales y personales se intersecan. Las historias que se relatan en el libro están situadas en un tiempo y en un lugar concretos, y también hacen referencia a lo que las personas sentían en el momento de compartir su experiencia, durante ese «encuentro testimonial». La gran mayoría de los relatos de este volumen son de las víctimas, pero también aparecen algunos de personas que participaron en la guerra. Este volumen está pensado para un público amplio, para ser leído en voz alta, para que circule entre las personas.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia. Volumen Testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pan y la cruz: hambre y auxilio social durante primer franquismo en Galicia

El pan y la cruz: hambre y auxilio social durante primer franquismo en Galicia

Por: Lucio Martinez Pereda | Fecha: 2017

Auxilio Social construyó un relato benefactor del poder y un complejo dispositivo de reproducción simbólica de la política social de la dictadura franquista. En esta obra se analiza como la acción de la organización falangista, apoyada en medidas de presión y coacción, terminó siendo una decisiva herramienta de control social. En Galicia durante la década de los 40, hambre y recristianización sirvieron para coaccionar a los necesitados y conducirlos hacia comportamientos de aceptación y reproducción de pautas de conducta y adoctrinamiento religioso. Estas medidas fueron respondidas con muestras de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El pan y la cruz: hambre y auxilio social durante primer franquismo en Galicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nobleza y los reinos

La nobleza y los reinos

Por: Adolfo Carrasco Martínez | Fecha: 2017

Este libro explica el funcionamiento del poder en la Monarquía de España durante los siglos XVI y XVII desde la perspectiva de las conexiones entre sus diversos reinos, dotado cada uno de su propio marco político-constitucional, y una nobleza que comparte una identidad sustancial, aun cuando adopte comportamientos específicos derivados de las particularidades de esos territorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La nobleza y los reinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filipinas, siglo XIX: coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español

Filipinas, siglo XIX: coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español

Por: María Dolores Elizalde Pérez-Grueso | Fecha: 2017

Un imperio es una estructura política compleja e inestable, compuesta, necesariamente, de un entretejer diferentes realidades. Lo que proponemos en esta obra es pensar los imperios en tanto que agentes y cauces de relación, intercambio, contacto y mestizaje entre sociedades, como espacios para el encuentro y la interacción entre comunidades. Hemos elegido para ello, como caso de estudio, las islas Filipinas, un archipiélago que estuvo integrado en el imperio español durante más de trescientos años y que presenta un especial interés para este tipo de análisis porque durante siglos actuó como un significativo punto de encuentro y relación entre poblaciones de Asia, Europa y América.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Filipinas, siglo XIX: coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Consejo Real de Castilla en el espacio cortesano (siglos XVI-XVIII)

El Consejo Real de Castilla en el espacio cortesano (siglos XVI-XVIII)

Por: Ignacio Ezquerra Revilla | Fecha: 2017

El Consejo Real de Castilla ha atraído el interés de los historiadores por representar el antecedente remoto del aparato administrativo contemporáneo y una cierta noción ideal de eficacia jurisdiccional ayudada por sus atribuciones legislativas, y en su interpretación ha predominado una perspectiva histórico-jurídica. Sin embargo, tal formalidad jurídica se limitaba a dar contenido a un ejercicio de transposición de las decisiones gubernativas originadas en el ámbito reservado del rey y extendidas al espacio circundante. Mediante la celebración de las Consultas de los Viernes con el rey y en su antecámara, y la aplicación de las decisiones resultantes en los reinos de Castilla, el Consejo contribuía a la cohesión de un espacio único extendido hasta sus propios límites, de naturaleza cortesana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Consejo Real de Castilla en el espacio cortesano (siglos XVI-XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El humanismo medieval y Alfonso X el Sabio "Ensayo sobre los orígenes del humanismo vernáculo"

El humanismo medieval y Alfonso X el Sabio "Ensayo sobre los orígenes del humanismo vernáculo"

Por: H. Salvador Martínez Santamarta | Fecha: 2016

Esta obra es una detallada e innovadora panorámica del 'renacimiento' medieval castellano forjado con las traducciones del árabe y culminado con la codificación del saber de la época en lengua vernácula por los colaboradores de Alfonso X, y está estructurada a la manera que lo hizo Aristóteles al tratar del ser, recurriendo a las cuatro causas; de tal forma que podría hablarse de una causa eficiente --el autor, Alfonso--, y una final, objetivo de su obra --la educación de su pueblo--; de una causa material, o contenido de las obras; y de una formal, o modo de abordar los asuntos en su compleja obra....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El humanismo medieval y Alfonso X el Sabio "Ensayo sobre los orígenes del humanismo vernáculo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada valiente: homenaje a Francisco Tomás y Valiente

Una mirada valiente: homenaje a Francisco Tomás y Valiente

Por: José Manuel Gómez Bravo | Fecha: 2016

En cada párrafo que conforma este homenaje, se ha tenido presente al hombre, al amigo, al jurista, al académico, al pensador, al intelectual y en sí, en el sentido machadiano, al 'hombre bueno en el buen sentido de la palabra bueno'. Se ha escrito no solo como un homenaje, sino como un coloquio con el maestro del que admiramos su fuerza, su luz, su pensamiento vivo y su mirada valiente y certera. Este libro se ha fraguado como un reconocimiento a su memoria de la sociedad civil, del mundo académico, del editorial, del intelectual, del judicial, del político (de los estamentos nacionales y locales),...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Politicas del pasado y narrativas de la nación: representaciones de la Historia en la España contemporánea

Politicas del pasado y narrativas de la nación: representaciones de la Historia en la España contemporánea

Por: Karl Marx | Fecha: 2014

Como Marx expone en el prólogo a la Crítica de la Economía política, la finalidad que Marx y Engels perseguían al escribir La ideología alemana era "desentrañar conjuntamente el antagonismo entre nuestra concepción y la de la ideológica de la filosofía alemana; en realidad, ajustar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. Y el propósito se llevó a cabo bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana". En carta al editor Leske, Marx explicaba: "Me parece muy importante, en efecto, hacer preceder la exposición positiva de un estudio polémico contra la filosofía alemana y contra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones