Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1994 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Por: | Fecha: 2021

Las crisis climáticas, socioecológicas y sanitarias que el mundo ha presenciado desde hace décadas, están generando efectos de gran escala y transformaciones en las diferentes dimensiones del desarrollo. La ciencia ha venido alertando a los tomadores de decisiones en que, si se continúa con las actuales tendencias de aumento de temperatura, degradación de hábitats y pérdida de biodiversidad, se intensificarán las tensiones sobre los sistemas sociales, económicos, naturales y culturales, y esto causará alteraciones en el entorno y una consecuente pérdida del bienestar humano. Para hacer frente a esto, es preciso abordar los grandes retos de la humanidad a partir del enfoque de la sostenibilidad, entendida como un proceso vivo y emergente, integral y sistémico que busca propiciar acciones con impacto positivo sobre la naturaleza, la sociedad y la economía. De acuerdo con Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean en su ensayo Transformar el mundo (2019), “la sostenibilidad se entiende en nuestros días como un ejercicio cuidadoso de construcción creciente de bienestar colectivo, de reconocimiento de la diversidad cultural y de respeto a nuestros descendientes”. Ante este escenario, la transición hacia la sostenibilidad surge como una necesidad urgente de replantear los actuales modelos de desarrollo a expensas de la naturaleza y buscar alternativas que permitan un crecimiento económico viable.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Política de sostenibilidad y emprendimiento sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Por: Diego Hernán Meneses Buitrago | Fecha: 2024

Las zonas de amortiguamiento en ecosistemas de páramo juegan un papel crucial como corredores biológicos y reguladores ambientales. Estas áreas brindan oportunidades para establecer negocios verdes y actividades productivas sostenibles que generen ingresos sin comprometer la biodiversidad. Ejemplos de estos emprendimientos incluyen cultivos agroecológicos, sistemas de ganadería silvopastoriles, apicultura, turismo rural y arqueológico, y elaboración de artesanías. Al adoptar técnicas como la rotación de cultivos, el compostaje y el manejo integrado de plagas, se reduce el uso de agroquímicos y se conserva la fertilidad del suelo. Estos negocios verdes ofrecen múltiples beneficios: generan empleo local, preservan servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, contribuyen en la captura de carbono y fomentan la soberanía alimentaria. Sin embargo, enfrentan retos como la falta de incentivos, el acceso limitado a mercados y la necesidad de capacitación técnica. Con planificación adecuada y el compromiso de comunidades, autoridades y empresas, las zonas de amortiguamiento pueden convertirse en modelos de desarrollo sostenible, combinando conservación ambiental con oportunidades económicas responsables para las poblaciones locales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos de política sobre uso y manejo mesurado de plaguicidas con énfasis en el sector agropecuario y forestal del departamento de Antioquia :pasado y presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana: manual técnico

Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana: manual técnico

Por: Pedro Gomez V. | Fecha: 2018

La ganadería colombiana toma cada vez mayor importancia para el desarrollo social y económico del país, importancia que se refleja en su alta contribución a la generación de empleo y en su aporte al PIB nacional. El Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana es el resultado dela concertación entre el sector público y el sector privado, con la activa participación de gremios, ganaderos de diferentes regiones del país y de investigadores de Corpoica de los niveles nacional, regional y local; con el soporte económico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado y Colciencias. En el marco de este Plan, se desarrollaron y evaluaron productos y procesos tecnológicos en las áreas de recursos forrajeros, nutrición y alimentación, silvopastoril, reproducción, recursos genéticos, salud animal y gestión empresarial. En su conjunto, la tecnología generada ha contribuido a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la ganadería colombiana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis socioeconómicos, biofísicos y empresariales de la ganadería bovina colombiana: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Arauca para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Confederación Granadina dirige al Congreso Constitucional de 1860

Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Confederación Granadina dirige al Congreso Constitucional de 1860

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1860

Exposición del Secretario de Hacienda Ignacio Gutiérrez presentada al Congreso de la Confederación Granadina. En el cual se da cuenta de los negocios adscritos a su despacho; el documento corresponde al año de 1860.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Confederación Granadina dirige al Congreso Constitucional de 1860

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria al Congreso de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada a las Cámaras Legislativas de 1852

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada a las Cámaras Legislativas de 1852

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1852

Informe presentado por el Secretario de Hacienda Manuel Murillo Toro a las Cámaras Legislativas. En el cual se da cuenta del estado de las finanzas públicas de la nación; el documento corresponde al año de 1852.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada a las Cámaras Legislativas de 1852

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional al Congreso de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición del Director de Crédito Nacional sobre los Negocios del Ramo de su Cargo - 1839. Por Lino de Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones