Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Por: Alonso Ruiz | Fecha: 2018

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIóN ARTíSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y mito

Arte y mito

Por: Miguel Ángel Elvira Barba | Fecha: 2008

A lo largo de la Historia del Arte, desde la época de Homero hasta nuestros días, ha sido recurrente el uso de temas míticos e históricos nacidos en Grecia y en Roma. Esculturas antiguas y cuadros renacentistas, frescos barrocos y películas recientes han recreado, una y otra vez, las imágenes de los dioses antiguos -Zeus, Afrodita, Atenea y tantos otros-, o se han interesado por las hazañas de Hércules, Teseo o Ulises. Incluso los grandes hombres de la Antigüedad -Alejandro Magno, César o Cleopatra- han sido imaginados de una y otra forma, siguiendo la evolución de las mentalidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y psicoanálisis: Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares

Arte y psicoanálisis: Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares

Por: Miguel Gutiérrez Peláez | Fecha: 2018

Esta obra se inscribe en el proyecto de investigación "Trauma y psicoanálisis contemporáneo" del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario, en conjunto con psicoanalistas e investigadores de la Nueva Escuela Lacaniana, sede Bogotá y sede Caracas, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. A través de la revisión de casos concretos, de artistas y de sus obras de arte, se exploró el modo singular en que un determinado sujeto puede encontrar en el arte un modo para expresar y resolver sus dificultades psicológicas y a nivel de sus vínculos con los otros. Si bien existe interés generalizado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y psicoanálisis: Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las artes

Introducción a la historia de las artes

Por: Marcelo Nusenovich | Fecha: 2019

La décima edición revisada y ampliada está destinado a ser utilizado como manual -libro que recoje lo escencial o fundamental de una materia- por los alumnos de cáteEl principal objetivo de quien escribe, así como de sus colaboradores, es proporcionar con esta sintesis a las y los alumnos, una formación intelectual y un orden histórico-social de occidente que los acompañarán durante el resto de sus carreras como estructura o 'esqueleto'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de Investigadores Predoctorales

La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de Investigadores Predoctorales

Por: Julio A. Gracia | Fecha: 2018

Con este libro las Jornadas de Investigadores Pre-doctorales se consolidan al llegar a su tercera edi-ción, tras las reuniones celebradas respectivamente en Daroca (2014) y Albarracín (2016). En esta oca-sión han sido organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza en la Casa de Cultura de Gallur, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. El volumen reúne de esta manera las investigaciones más punteras relativas a la historia, el arte y el patrimonio cultural en Aragón, actualizando conocimientos sobre múltiples temas y abriendo nuevas vías de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de Investigadores Predoctorales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Por: Marisancho Menjón Ruiz | Fecha: 2017

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX narra las vicisitudes sufridas por los frescos de la sala capitular del cenobio oscense, que hasta su incendio en 1936 constituyeron una de las joyas del patrimonio artístico medieval en Europa. También aborda de manera sucinta lo ocurrido con otros conjuntos pictóricos procedentes del mismo monasterio. Se trata de la historia del periodo más duro y desgraciado que vivió Sijena, uno de los monumentos más emblemáticos de Aragón. Coedición con el Gobierno de Aragón, la Institución "Fernando el Católico" y el Instituto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trescientos emblemas morales

Trescientos emblemas morales

Por: Juan de Horozco | Fecha: 2017

Trescientos emblemas morales de Juan de Horozco y Covarrubias presenta la obra completa del más destacado autor hispano en el tema. Esta edición consiste en la traducción y el comentario de dos libros que Horozco publicó en Agrigento en 1601. En la primera parte se lleva a cabo un estudio teórico sobre la composición de los emblemas y otras formas afines, acompañado por una extensa compilación de empresas, símbolos y jeroglíficos. Siguen 300 emblemas, que aparecen explicados por el autor y comentados por los editores. El famoso poeta siciliano Sebastiano Bagolino plasmó en esta obra 150...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Trescientos emblemas morales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Historia del arte en España: devenir, discursos y propuestas

La Historia del arte en España: devenir, discursos y propuestas

Por: Alvaro Molina Martín | Fecha: 2016

Hasta hace pocos años el objeto principal de la Historia del Arte ha sido el 'arte' a lo largo de la historia, siendo indiferente si se trataba del concepto o de las obras, pues en el fondo constituían un todo autónomo, demarcado y separado, que no era competencia del resto de disciplinas. En la actualidad, sin embargo, ni ese todo se nos presenta tan nítidamente definido como en el pasado, ni tampoco parece estar tan claro que el arte no deba ser estudiado desde otros lugares de la ciencia, razón por la que muchos profesionales se sienten incómodos, inquietos, e incluso amenazados. Con estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La Historia del arte en España: devenir, discursos y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericanos

Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericanos

Por: Gabriel Eljaiek-Rodríguez | Fecha: 2017

"Selva de fantasmas" analiza la historia cultural latinoamericana a través de la "tropicalización" del género gótico, un proceso que extrae elementos góticos de su contexto original para abordar temas como la violencia, las desigualdades sociales y los tabúes culturales en entornos suramericanos. Este enfoque desafía las convenciones de los estudios literarios, cinematográficos y culturales al reubicar el gótico en lugares como la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México, que antes no se consideraban apropiados para el género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin: Un método alternativo para la representación de la violencia

El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin: Un método alternativo para la representación de la violencia

Por: Juan Felipe Urueña Calderón | Fecha: 2017

Este texto pretende esbozar un modo de disposición y exposición del archivo visual basado en la noción de montaje. El método se esbozará a partir de algunos de los elementos del proceder metodológico de Aby Warburg y Walter Benjamín. Las correspondencias que se han trazado entre las prácticas históricas de ambos autores, se aprovecharán para dar cuenta de un método que comparten en cuanto al modo especial de entender las relaciones entre los elementos del archivo y las temporalidades que es posible establecer a partir de estas relaciones. Desde allí, se sugiere la posibilidad de construir un montaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin: Un método alternativo para la representación de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones