Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el laberinto y el exilio : nuevas propuestas sobre la narrativa argentina

Entre el laberinto y el exilio : nuevas propuestas sobre la narrativa argentina

Por: Daniel Nemrava | Fecha: 2013

Entre el laberinto y el exilio. Nuevas propuestas sobre la narrativa argentina reúne varios trabajos que giran en torno a temas fundamentales de la literatura argentina del siglo XX: las paradojas del laberinto borgesiano (a partir de Kafka), el exilio causado por la última dictadura militar y el desencanto de la posdictadura. Se analizan distintas estrategias narrativas que oscilan en el eje entre la plasmación poética (y escéptica) de conceptos filosóficos y la representación alegórica del horror real y del fracaso; representación que busca una respuesta a la pregunta adorniana: ¿Cómo narrar lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Entre el laberinto y el exilio : nuevas propuestas sobre la narrativa argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mejores cuentos

Los mejores cuentos

Por: Sergio Pitol | Fecha: 2005

Dice Pitol que en unas vacaciones, solitario en una casa de campo, comenzó a escribir sus primeros cuentos. Debía de tener veintitrés o veinticuatro años. Pasaba allí la convalecencia de una ruptura amorosa, también la primera. Se proponía odiar al mundo, pero no lo conseguía. Por las mañanas escalaba las alturas de una cordillera donde se enclavaba su cabaña. En esos paseos intentaba rodearse de una aureola romántica, decadente, aun diabólica. Buscaba los acantilados más escabrosos, los más peligrosos, pero al llegar allí cualquier tentación tanática se disolvía de inmediato; le venían a la mente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los mejores cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rating

Rating

Por: Alberto Barrera Tyszka | Fecha: 2011

¿Hasta dónde está dispuesta a llegar la televisión en su desesperada búsqueda de audiencia? Esta pregunta parece respirar en todas las páginas de esta historia. Rating es una novela que explora los límites morales en el crudo mundo de los reality shows y que hurga, desde su interior, en la exitosa industria de la telenovela latinoamericana.La novela alterna, hasta fusionarlas, la voz de Manuel Izquierdo, un guionista en plena crisis de los cincuenta, que después de dos décadas escribiendo melodramas televisivos se ha vuelto cínico y descreído, con la de Pablo Manzanares, un estudiante de literatura que quiere ser poeta y ha conseguido un trabajo menor en un canal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Rating

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La región vacía

La región vacía

Por: Mario Szichman | Fecha: 2014

La trama deLa región vacíanos transporta desde los campamentos de guerreros santos en Pakistán, hasta los pasillos de seguridad de la CIA y del FBI. Se trata de un fascinante acertijo poblado de personajes históricos, entre ellos Osama bin Laden y George W. Bush, así como de funcionarios que conocen los entretelones de la tragedia. Szichman nos conduce por los terminales donde los piratas aéreos de al-Qaida marchan a consumar su trágico ritual, nos hace viajar en los aviones, convertidos en misiles guiados, y vivir los 102 minutos en que las incendiadas torres del World Trade Center se convirtieron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La región vacía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La semilla de la ira

La semilla de la ira

Por: Consuelo Triviño | Fecha: 2008

José María Vargas Vila fue el escritor más leído en lengua española, pero también el más repudiado por las instituciones del poder, que lo borraron de las historias de la literatura, sin conseguir con ello enterrarlo en el olvido. Excomulgado, anatematizado, menospreciado por la crítica literaria, el personaje sigue vivo en sus airados panfletos contra el fanatismo, la intolerancia y el caudillismo en América Latina, mucho más que en la larga lista de novelas eróticas en las que se iniciaron sexualmente los lectores del siglo XX. La autora de esta novela reinventa al personaje que atraviesa la belle...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La semilla de la ira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Por: Inés Guerrero Espejo | Fecha: 2005

La obra de Jose Martí ha recibido en las últimas décadas numerosos acercamientos críticos desde puntos de vista muy diferentes, ya que nos encontramos ante el escritor cubano más cimpleto de todos los tiempos y el héroe indiscutible de la independencia de la Isla. Sin embargo, estos textos suelen a menudo analizar facetas muy conocidas de su personalidad o de su obra, que con frecuencia se convierten en lugares comunes relacionado con los temas de su poesía, su adscripción o no al modernismo hispanoamericano, sus aspiraciones revolucionarias o si idealismo práctico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges

Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges

Por: Alfredo Alonso Estenoz | Fecha: 2013

¿Cómo leeríamos el Quijote si supiéramos ahora que su autor real fue un escritor francés de principios del siglo xx? La interrogante, planteada por Jorge Luis Borges en su famoso cuento "Pierre Menard, autor del Quijote", aparece como una constante en la obra del argentino. Propagador de la idea de una literatura sin autores o sin la circunstancia biográfica, Borges creía, sin embargo, que el nombre del autor es constitutivo de la manera en que leemos su obra. De ahí, por ejemplo, que la cuestión de la "verdadera" identidad de Shakespeare siga discutiéndose entre los críticos, como si la aclaración fuera imprescindible para entender su obra o el misterio que constituye la aparente contradicción entre la grandeza de esta y la escasez de datos biográficos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bonsái

Bonsái

Por: Alejandro Zambra | Fecha: 2010

Condenado a la seriedad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista de este libro, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura. Es ésta, como dice el narrador, «una historia liviana que se pone pesada», un relato elíptico y vertiginoso marcado por la inquietante desaparición de una mujer. Jorge Luis Borges aconsejaba escribir como si se estuviera redactando el resumen de una obra ya escrita. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho Alejandro Zambra en este libro que -del mismo modo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Bonsái

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muerte súbita

Muerte súbita

Por: Álvaro Enrigue | Fecha: 2013

El 4 de octubre de 1599, a las doce en punto del mediodía, se encuentran en las canchas de tenis públicas de la Plaza Navona, en Roma, dos duelistas singulares. Uno es un joven artista lombardo que ha descubierto que la forma de cambiar el arte de su tiempo no es reformando el contenido de sus cuadros, sino el método para pintarlos: ha puesto la piedra de fundación del arte moderno. El otro es un poeta español tal vez demasiado inteligente y sensible para su propio bien. Ambos llevan vidas disipadas hasta la molicie: en esa fecha, uno de ellos ya era un asesino en fuga, el otro lo sería pronto. Ambos están en la cancha para defender una idea del honor que ha dejado de tener sentido en un mundo repentinamente enorme, diverso e incomprensible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Muerte súbita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del dinero

Historia del dinero

Por: Alan Pauls | Fecha: 2013

Argentina, años setenta. La izquierda avanza y el cordón industrial de Buenos Aires se gana el apodo siempre promisorio de cinturón rojo. En ese contexto de alta tensión política, un alto ejecutivo de una siderúrgica muere al desplomarse en el delta del Tigre el helicóptero que lo transportaba hacia la fábrica. Los buzos de la Prefectura encuentran todo menos la valija llena de dólares que llevaba consigo. ¿Accidente o atentado? Las hipótesis sobre la muerte se multiplican, igual que las que interrogan el destino de ese dinero negro. ¿Negociar con los delegados sindicales? ¿Sobornarlos? ¿Financiar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Historia del dinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones