Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

Quién es el embustero? [recurso electrónico] / [Francisco Amay]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Señor Bernardino Trimiño [recurso electrónico] / Liborio Landinez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conde duque de Olivares: la búsqueda de la privanza perfecta

El conde duque de Olivares: la búsqueda de la privanza perfecta

Por: Manuel Rivero Rodríguez | Fecha: 2018

El conde duque de Olivares es uno de los pocos políticos de la España de los Austrias que aún hoy tiene un lugar en la opinión pública española, y no bueno. Acusado de ser el causante de la decadencia de España, de arruinar al país en una loca carrera imperial absurda y megalomaníaca, de destruir las libertades de los pueblos imponiendo a sangre y fuego el centralismo su figura no ha salido bien parada en la pluma de los historiadores. Este libro no pretende en modo alguno reivindicar su figura, sino proponer a través de testimonios sobre su comportamiento y actitudes, tanto propios como de sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El conde duque de Olivares: la búsqueda de la privanza perfecta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni iglesias ni tabernas: republicanismo y escuelas de ciudadanía en Jaén (1849-1923)

Ni iglesias ni tabernas: republicanismo y escuelas de ciudadanía en Jaén (1849-1923)

Por: Santiago Jaén Milla | Fecha: 2017

Este libro realiza una aproximación al proceso de politización de las clases populares y trabajadoras de la provincia de Jaén, que se desarrolla entre mediados del siglo XIX y la Segunda República y cuyo principal impulsor hasta la segunda década del siglo XX fue el amplio y heterogéneo movimiento republicano, que puso en marcha numerosas iniciativas políticas, económicas, culturales y sociales para concienciar políticamente a los sectores más desfavorecidos y desatendidos de la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ni iglesias ni tabernas: republicanismo y escuelas de ciudadanía en Jaén (1849-1923)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El concejo en la Edad Moderna: poder y gestión de un mundo en pequeño

El concejo en la Edad Moderna: poder y gestión de un mundo en pequeño

Por: Encarna Jarque Martínez | Fecha: 2016

Esta obra colectiva trata de un protagonista clave en la modernidad: la comunidad y el gobierno de las ciudades, villas y lugares que conformaban la geografía hispana de los siglos XVI al XVIII. Aborda diferentes aspectos de la compleja trama en la que se veía implicado el poder local, desde sus relaciones con la monarquía hasta las que le obligaban con los vecinos. El concejo era el responsable de la gestión directa de la vecindad, incluyendo hacerle llegar las disposiciones de la Corona y las tomadas en Cortes o diputaciones, tan alejadas casi todas ellas de los intereses de la gente común y, sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El concejo en la Edad Moderna: poder y gestión de un mundo en pequeño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia rural en España y Francia (siglos XVI-XIX): contribuciones para una historia comparada y renovada

La historia rural en España y Francia (siglos XVI-XIX): contribuciones para una historia comparada y renovada

Por: Francisco García González | Fecha: 2016

El objetivo de este libro es ofrecer un estado de la cuestión sobre los avances de la historia rural en España y en Francia durante los últimos años a pesar de la idea de crisis que la ha caracterizado. El lector encontrará reflexiones y materiales para contribuir a su renovado desarrollo y para llevar a cabo estudios comparados, uno de los retos aún pendientes de la historiografía a un lado y otro de los Pirineos. Fomentar el diálogo entre los investigadores y abordar antiguas y nuevas problemáticas en función de los debates y de las metodologías más actuales es, sin duda, una de las grandes aportaciones de esta obra colectiva que redundará en un mejor conocimiento del mundo rural entre los siglos XVI y XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia rural en España y Francia (siglos XVI-XIX): contribuciones para una historia comparada y renovada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo II

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo II

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2015

Durante el reinado de Felipe IV se produjo el cambio de identidad y de razón de ser de la Monarquía hispana, que coincidió con la transformación de sus estructuras político-administrativas. La organización de la heterogénea Monarquía que habían realizado los letrados 'castellanos' durante el siglo XVI, había llegado a su límite. Tanto el sistema polisinodial y las casas reales como la organización de la corte y de las cortes virreinales necesitaron una reconfiguración de acuerdo con la complejidad que había adquirido la Monarquía (tanto desde un punto de vista institucional como por el aumento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El discurso cortesano

El discurso cortesano

Por: Amedeo Quondam | Fecha: 2013

Si nos ceñimos al terreno de los estudios sobre la corte, la obra de Amedeo Quondam representa un jalón fundamental en la tradición europea, pues reorienta decisivamente la línea de investigación iniciada por Norbert Elías a mediados del siglo xx en lo concerniente tanto al origen geográfico (Italia) como a la ratio y forma (el sistema clasicista) que definieron el proceso de la civilización descrito por el sociólogo alemán, quien elevó a la categoría de canónico el modelo versallesco proyectado desde la corte francesa de Luis xiv al resto de Europa, sin considerar suficientemente que aquella...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El discurso cortesano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La secularización conflictiva

La secularización conflictiva

Por: Julio de la Cueva | Fecha: 2007

La aportación de la presente obra quiere ser rigurosa y plural y abarcar territorios tan importantes y diversos como la historia de las ideas, la historia política y de la acción colectiva, la historia del movimiento católico, la historia de la educación o la historia de la mujer, con la dimensión comparativa que le ofrece el examen del caso francés. En ese horizonte se sitúa el objetivo del presente libro: contribuir con los instrumentos de la historia al conocimiento del conflicto español entre catolicismo y laicismo en un momento en que éste parece reabrirse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La secularización conflictiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución gloriosa

La Revolución gloriosa

Por: Gregorio de la Fuente | Fecha: 2005

En este libro se aportan todo un conjunto de textos que buscan orientar al lector a través de las dimensiones ingenuas, contradictorias, utópicas, pero siempre poderosamente atractivas, de este proyecto regenerador, y que abarcan, para empezar, a la misma revolución, piedra angular en las interpretaciones del Sexenio, los derechos y libertades que aquella consagró, y cuyo alcance y aplicación fueron objeto de enconadas disputas entre monárquicos y republicanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Revolución gloriosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones