Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kiss: The End #1

Kiss: The End #1

Por: Chantal Maillard | Fecha: 2017

La conciencia colectiva de nuestras sociedades y su universo simbólico van siempre acompañados de unas determinadas categorías de la sensibilidad que varían de una época a otra y de las que derivan otras tantas maneras de entender el mundo. Si he aceptado el reto de una reedición de este libro después de veinte años es porque sigue pareciéndome importante que podamos percatarnos de estas variaciones -que son, por otra parte, indisociables de las fluctuaciones sociales- y de cómo estas van surgiendo al par que los valores que adoptamos. Una educación de la sensibilidad es, ahora más que nunca...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La razón estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  James Bond: Origin #8

James Bond: Origin #8

Por: Elias Canetti | Fecha: 2017

Uno de los proyectos que Canetti acarició toda su vida fue escribir un libro contra la muerte. Pero ese libro nunca se escribió, y es en sus innumerables apuntes donde sin lugar a dudas ha dejado su rastro más marcado. En este libro se reúnen por primera vez, ordenados cronológicamente de 1942 a 1994, los apuntes de Canetti sobre la muerte, tanto los publicados como los inéditos, que suman más de una tercera parte. De todos ellos se desprende el contorno más completo del libro que Canetti proyectó durante décadas, y sobre el que escribió en una ocasión: 'El libro sobre la muerte continúa siendo mi verdadero libro. ¿Lo escribiré por fin de un tirón?'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El libro contra la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  James Bond 007 #5

James Bond 007 #5

Por: Carlos Arturo López Jiménez | Fecha: 2018

El terreno común de la escritura es un concepto que evidencia las principales características del oficio de escribir y, en este trabajo, de escribir filosofía en Colombia durante el tránsito del siglo XIX al XX. Este concepto prueba que existió una comunidad de escritura que fue necesaria para la definición de distintos enfrentamientos, en medios impresos, que caracterizaron el periodo en cuestión, tanto en el orden intelectual como en el partidista o en el de la administración del Estado. Este libro logra poner en cuestión algunas creencias arraigadas en la historia de la filosofía y en general de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El terreno común de la escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  James Bond: Origin #7

James Bond: Origin #7

Por: Miguel Candel | Fecha: 2013

La filosofía es un accidente en la historia de la humanidad. Podemos concebir un discurso humano sin preguntas últimas. De hecho lo tenemos ya instaurado e instalado en la comunicación social, donde un alud continuo de qués sepulta irremediablemente cualquier tímido porqué.Hace veinticinco siglos nació una exigua minoría, hoy quizá en proceso de extinción, que consideró vital conocer también los porqués. Pronto descubrió la minoría en cuestión que nada hacía más llevadera la angustia de una existencia abocada a la muerte que su relativización como un episodio fugaz e insignificante dentro de la vida imperecedera del universo. Lo que la religión sólo supo interpretar como incoherente relato de peripecias protagonizadas por proyecciones antropomorfas del insensato deseo de inmortalidad individual, la filosofía lo convirtió en ordenado despliegue de un dinamismo universal inagotable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kiss: Blood and Stardust #5

Kiss: Blood and Stardust #5

Por: Nicolás González Varela | Fecha: 2017

Lo primero que el lector o lectora siente, intuye y sabe apenas ha leído unas páginas de este libro, un nuevo, sorprendente y deslumbrante ensayo de Nicolás González Varela sobre la obra, la vida, el filosofar, la ? complejidad conceptual? , las prácticas y los diversos ocultamientos del que fuera rector de Freiburg en tiempos criminalmente turbulentos, lo primero, decía, que sabe y siente el lector o lectora de este admirable ensayo es que volverá a consultar sus páginas ? a releerlo probablemente? más de una vez y que será además, seguramente, un libro que le acompañe durante mucho tiempo si es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger: Nazismo y política del ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Por: Reinaldo García Ramos | Fecha: 2017

Nos ha tocado en suerte una época en que todo se escurre ante nuestras miradas y el asombro adquiere un valor relativo. Sin embargo, como bien dijo el poeta cubano Heberto Padilla: "está obligado el ojo a ver, a ver, a ver." En los quince ensayos y comentarios reunidos en Una medida inexacta, Reinaldo García Ramos quiere dejar constancia de lo que ha visto y de lo que piensa al respecto. Aunque el acontecer se diluya en la "modernidad líquida" de que habla el filósofo Zygmunt Bauman, todo intelectual tiene el deber de rescatar esa porción de la realidad que por derecho le pertenece y que otros pudieran escamotear o sepultar en el olvido. La Historia no es un ente autónomo ni una entelequia, sino una materia susceptible de manipulación, y el tiempo no siempre pone las cosas en su sitio, como nos gusta creer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mars Attacks #5

Mars Attacks #5

Por: Diego Fusaro | Fecha: 2017

La lucha de clases existe, Marx tenía razón, y la están ganando los dominadores, sin encontrar resistencia por parte de los condenados del planeta, reducidos a ser el sujeto pasivo que padece en silencio. Mientras existan el capitalismo, la lucha de clases, la enajenación y la explotación, Marx estará vivo: es más, será un punto de referencia imprescindible para las luchas cuyo fin sea la liberación. Sobre este punto, comparto la lectura de Diego Fusaro: únicamente Marx, hoy es insuficiente; pero sin Marx no se pueden comprender, criticar y eventualmente superar las contradicciones del capitalismo actualmente triunfante. [...]
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Todavía Marx. El espectro que retorna.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Battlestar Galactica: Twilight Command #1

Battlestar Galactica: Twilight Command #1

Por: Martha López | Fecha: 2019

Las condiciones de violencia extrema, de muerte y corrupción social que vive el país, nos indican la existencia de una crisis de valores; más que un vacío ético como se ha dicho, aparece un espacio enrarecido de múltiples manejos comporta mentales que hacen la identidad de los/ las colombianos(as). No obstante la confluencia moral y la diversidad ideológica de acciones y creencias, éstas aparecen subordinadas a una identidad fundamentada en el poder patriarcal del hombre expansivo y depredador sujeto a la ecuación del dinero. La falta de claridad en la identificación ética de nuestra realidad obedece a posiciones que tocan varias lógicas y han sido abordadas respondiendo a razones tanto ideológicas como económicas. Las primeras apuntan al peso dejado en nuestras conciencias del catolicismo que sustituyó, de hecho, la relación con "lo sagrado" presente en los mitos precolombinos, por la religión "verdadera" aliada con el Estado, garantizándose por la vía del miedo un orden heredado donde la doble moral se impuso. Las segundas se refieren a los procesos de modernización y globalización mundial de los últimos 50 años, donde el país se ha visto abocado a transformaciones sociales y económicas con el costo de acomodación que el cambio implica; ello se ha traducido en la elección de modelos de desarrollo que conducen a la consolidación de un yo del mercado basado en el consumo y el enriquecimiento sin limitaciones. A la descomposición social y ética que vivimos se añade la aparición de la ecuación del dinero a cualquier precio, donde no sólo está representado el narcotráfico y el paramilitarismo, sino también la codicia de los grupos liberales y conservadores que agenciaron la violencia histórica para apropiarse de la tierra (a su turno). Habría que asignar otra cuota de responsabilidad violenta a la guerrilla que viene claudicando sus intereses de transformación social por el afán de lucro traduciendo sus acciones en la falta de respeto a la población civil víctima del fuego cruzado de los actores armados, el minado de los campos, el secuestro indiscriminado y los atentados a oleoductos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

La violación de los derechos humanos de las mujeres: una alianza entre patriarcalismo y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elvira: The Shape of Elvira #1

Elvira: The Shape of Elvira #1

Por: Fran. Strukan | Fecha: 2019

El amor y la guerra en Occidente están unidos indisolublemente; la pasión que explica el amor está vinculada al riesgo, a la muerte y al engaño. En la base de la mentalidad occidental está presente la supeditación del erotismo a la muerte, esta alimenta el imaginario patriarcal que gobierna las identidades tanto en el campo erótico y corporal como en el mental y de pensamiento; este vínculo constituye el núcleo básico para la definición última del amor en nuestra cultura.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Filosofía

Compartir este contenido

El amor y la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mars Attacks #4

Mars Attacks #4

Por: Kyle. Starks | Fecha: 2017

Emociones humanas y ética' afirma que las emociones humanas son experiencias erráticas, dados su carácter modal, su carácter dinámico y su compromiso ético con proyectos personales de vida; las emociones no son sustancias, sino modos de ser. El libro logra abrir horizontes de sentido que ponen en sintonía las experiencias emocionales, el acontecer de lo importante en el mundo y la realización de personalidades bienaventuradas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Emociones humanas y ética: para una fenomenología de las experiencias personales erráticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones