Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3456 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Sorrento

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Sorrento

Por: María Liliana González Martínez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SORRENTO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Sorrento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cinco: Jóvenes por el empoderamiento y la transformación

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cinco: Jóvenes por el empoderamiento y la transformación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El módulo busca fortalecer y potenciar el ejercicio de la ciudadanía y la convivencia en las y los jóvenes, centrándose principalmente en “vivir” o “experimentar” las capacidades que les hacen ser ciudadanos y ciudadanas desde un conjunto saberes, actitudes, habilidades, emociones y sentimientos, que vale la pena poner en juego, pues se relacionan con la forma en que se habita el mundo para transformarlo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cinco: Jóvenes por el empoderamiento y la transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Cada persona piensa, valora, actúa, responde, reacciona de manera diferente, por lo cual mientras existan seres humanos habrá diferencias,desacuerdos,dificultades, desencuentros... conflictos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Castañeda, arpa llanera (Colombia)

Nicolás Castañeda, arpa llanera (Colombia)

Por: Nicolás - Arpa llanera (Colombia) Castañeda | Fecha: 23/08/2012

Concierto interpretado por el arpista Nicolás Castañeda. Este artista nació en Bogotá en 1989. Desde muy niño recibió gran influencia musical por parte de su primer maestro, Nacor Barón Garcés, saxofonista, clarinetista y actual director de la orquesta de Lucho Bermúdez. Bajo su tutela aprendió a interpretar el clarinete y junto a él tuvo la oportunidad de participar en varios eventos. A los 15 años conoció el arpa llanera, instrumento en el que se inició bajo la guía de Hildo Ariel Aguirre Daza en la Academia Llano y Joropo. Junto a su maestro empezó a destacarse en diferentes concursos tanto en la institución donde estudiaba como en concursos juveniles de música en los Llanos Orientales, con los que obtuvo premios y oportunidades de nuevas presentaciones. En el año 2008 inició sus estudios en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y continuó los de arpa con Abdul Farfán y Mauricio Carvajal Galvis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicolás Castañeda, arpa llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Tom Adams

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Tom Adams

Por: Andrés Hurtado Cruz | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio TOM ADAMS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Tom Adams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamiento Pedagógico : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Lineamiento Pedagógico : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Rigoberto Solano Salinas | Fecha: 2015

Este documento contiene los principios pedagógicos que hacen del PECC no sólo un proyecto, sino una propuesta de política educativa anclada en la transformación de la sociedad, el bienestar humano y el desarrollo de las capacidades ciudadanas. Por lo tanto, va dirigido, principalmente a Rectores - Rectoras, Coordinadores –Coordinadoras, Mediadores pedagógicos y facilitadores de Ciudadanía y Convivencia, que deseen iniciar procesos de fortalecimiento de las capacidades ciudadanas en sus comunidades educativas. En éste documento se encuentra La Ruta De Aprendizajes Ciudadanos, herramienta pedagógica que identifica los aprendizajes ciudadanos por cada uno de los ciclos educativos en tres dimensiones –Individual, Societal, sistémico- Esta Ruta de Aprendizajes facilita la integración curricular de la ciudadanía en los marcos pedagógicos y convivenciales, en los proyectos trasversales y en las prácticas educativas, en tanto orienta el proceso educativo teniendo en cuenta las capacidades ciudadanas y el desarrollo vital del conocimiento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamiento Pedagógico : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Por: Rigoberto Solano Salinas | Fecha: 2015

En este informe se presenta el proceso que la Dirección de Evaluación de la Educación, el Proyecto Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40 y el Proyecto de Educación para la Convivencia y la Ciudadanía (PECC), iniciaron conjuntamente en aras de realizar un primer pilotaje de esta prueba en 2013. En el proceso intervienen igualmente expertos de la Secretaría de Cultura, instituciones universitarias y del IDRD. El proceso inició con el trabajo directo entre la Dirección de Evaluación de la Educación y los profesionales del Proyecto de Educación para la Convivencia y la Ciudadanía. Posteriormente, se incorporó el proyecto Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40 (en adelante 40x40). Tres preguntas orientaron las discusiones: qué, cómo y cuándo. El qué, busca la definición de los básicos observables y medibles de los campos del arte y el deporte, además de las capacidades ciudadanas. El cómo, pretende definir el proceso por el cual se realizarían las observaciones y mediciones en estos campos. Finalmente el cuándo, busca precisar el momento y el cronograma con el cual se garantizaría el desarrollo de esta aplicación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Rafael Núñez

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Rafael Núñez

Por: Carlos Alberto Sierra Morales | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio RAFAEL NUÑEZ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Rafael Núñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San Bernardino

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San Bernardino

Por: Mayra Lucía Guerra Guerrero | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SAN BERNARDINO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED San Bernardino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlos Albán Holguin

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlos Albán Holguin

Por: Wilson López Gómez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CARLOS ALBAN HOLGUIN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlos Albán Holguin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones