Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Compartir este contenido

Edicto para hacer un reconocimiento al Rey Fernando VII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  40 años del voto de la mujer en Colombia, tomo II : leyes y jurisprudencia

40 años del voto de la mujer en Colombia, tomo II : leyes y jurisprudencia

Por: | Fecha: 2019

Al entregar a los hombres y mujeres del país el segundo tomo del libro 40 AÑOS DEL VOTO DE LA MUJER EN COLOMBIA. LEYES Y JURISPRUDENCIA., cumplimos con un cometido que refleja la voluntad del Gobierno de hacer partícipe a toda la población del proceso que ha llevado a reafirmar los derechos de las colombianas, tanto en el marco de los cambios legislativos como en el de su aplicación concreta. Este es, justamente, el sentido del presente volumen: recopilar una serie de jurisprudencias civiles, penales y laborales referidas a las mujeres, que permiten un acercamiento a la interpretación que las/los jueces dan a las leyes en la vida cotidiana del país. Por ello mismo, no podíamos prescindir de las acciones de tutela, las cuales se han convertido en un instrumento de innegable importancia para la defensa de los derechos de cualquier colombiana.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

40 años del voto de la mujer en Colombia, tomo II : leyes y jurisprudencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres “de castas ” y sus relaciones con las mujeres de la élite colonial en Cartagena

Mujeres “de castas ” y sus relaciones con las mujeres de la élite colonial en Cartagena

Por: María Cristina Navarrete | Fecha: 2019

Este artículo se propone analizar las relaciones entre las llamadas “mujeres de castas” y las mujeres de la élite colonial en Cartagena en el siglo XVII, partiendo de la presencia de la mujer negra y mulata, en especial su papel como intermediaria, mediando entre la gente “de castas" y la élite colonial en lo que se refiere a actitudes sociales, comportamientos, tradiciones y costumbres. Se toma en cuenta el papel de estas mujeres como nodrizas o amas de cría, el cual les permitió tener contacto con las mujeres de élite que las empleaban, a la vez que propiciaba una relación estrecha entre los hijos propios de estas nodrizas y los de las familias pudientes, al menos durante la infancia. También se analiza el rol desempeñado por las mujeres de castas como consejeras, comunicadoras e intermediarias ente las mujeres de élite, confinadas al ámbito doméstico, y el mundo exterior, al cual las negras y mulatas, en cambio, sobre todo las libertas, tenían acceso.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mujeres “de castas ” y sus relaciones con las mujeres de la élite colonial en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán

Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán

Por: Gaspar de Pinell | Fecha: 1928

Dentro de las múltiples organizaciones que incidieron en la región amazónica durante la primera mitad del siglo XX, se encuentran las misiones religiosas, que tenían como principal objetivo la expansión y consolidación del catolicismo. Una de ellas, quizá la de mayor presencia en el sur colombiano, fue la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, tercera vertiente de la Orden Franciscana, que vino a extender su influencia en el territorio amazónico desde finales del siglo XIX, con el propósito de asimilar a las comunidades indígenas. Existen varios registros de los avances de las misiones, tanto en términos civilizatorios, como económicos, políticos, sociales y administrativos en regiones que contaban con baja presencia gubernamental. Uno de estos informes es el publicado por el Reverendo Padre Fray Gaspar de Pinell, capuchino del Caquetá, quien cumplió funciones de vicario general; allí, el misionero relata a detalle los hallazgos de la excursión apostólica que realizó por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán entre 1926 y 1927. El informe que Pinell rindió ante el Padre Prefecto Apostólico del Caquetá sobre su excursión resulta del todo revelador. El objetivo era encontrar nuevas "tribus salvajes", especialmente la de los Tetetes, pueblo amazónico que padeció hasta la extinción los desmanes por la fiebre del caucho. Además de realizar un recuento de la travesía que duró aproximadamente 6 meses y una descripción detallada de las comunidades indígenas, sus culturas e introducción a la catequización, Pinell describe los conflictos territoriales y sociales en la zona, en los que figuraba indudablemente Julio César Arana (1864-1952) y la Peruvian Amazon Company. Incluso, el vicario general analiza el conflicto de límites entre los gobiernos colombiano y peruano, quienes se disputaban la región amazónica, concluyendo con una propuesta de colonización en la que la participación de la Misión Capuchina era fundamental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia

No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

La Comisión de la Verdad busca dar cuenta de la complejidad histórica que subyace en el conflicto armado colombiano, de su origen y desarrollo, de las iniciativas para ponerle fin, de las corrientes que mueven el reciclaje de la violencia y de la profundidad del dolor que esta ha ocasionado; para esto, la Comisión ha escuchado las voces de miles de sobrevivientes, excombatientes, protagonistas, testigos de excepción, pensadores que durante décadas han tratado de entender los motivos de este enfrentamiento fratricida. En este volumen del Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia, la Comisión de la Verdad intenta responder a las preguntas sobre el origen del conflicto, su desarrollo y la actuación de los diferentes grupos e instituciones involucrados. Busca la comprensión de la violencia política, sus transformaciones y degradación, así como su persistencia hasta la publicación de este informe, a pesar de los múltiples esfuerzos pacifistas y de los avances hacia la democracia y la convivencia.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No matarás. Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Oficios de D. Melchor Aymerich a D. Toribio Montes]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Parte del Coronel Español Miguel Piedra al General Aymerich

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edicto del Vireinato del Nuevo Reino de Granada sobre la propaganda de la insurrección

Edicto del Vireinato del Nuevo Reino de Granada sobre la propaganda de la insurrección

Por: Antonio Amar y Borbón | Fecha: 1809

Copia del pronunciamiento emitido por el virrey Antonio Amar y Borbón, luego de la publicación de pasquines sediciosos que aparecieron en Santafé en 1809. En el documento se ordena publicar el edicto en sitios públicos de la Nueva Granada. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Edicto del Vireinato del Nuevo Reino de Granada sobre la propaganda de la insurrección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Breve noticia de la Congregación de Nuestra Señora del Socorro  [recurso electrónico] : eregida en la iglesia de la Compañía de Jesús de la ciudad de Santa Fé del Nuevo Reino de Granada / su autor el P. Fernando de Bergara

Breve noticia de la Congregación de Nuestra Señora del Socorro [recurso electrónico] : eregida en la iglesia de la Compañía de Jesús de la ciudad de Santa Fé del Nuevo Reino de Granada / su autor el P. Fernando de Bergara

Por: Fernando de Vergara Azcárate | Fecha: 2011

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2011 1 recurso en línea (215 paginas) : archivo de texto, PDF, 10.7 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Breve noticia de la Congregación de Nuestra Señora del Socorro [recurso electrónico] : eregida en la iglesia de la Compañía de Jesús de la ciudad de Santa Fé del Nuevo Reino de Granada / su autor el P. Fernando de Bergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones