Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 212 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victoria

Victoria

Por: Knut Hamsun | Fecha: 2014

Knut Hamsun, Premio Nobel de Literatura 1920, ha sido uno de los escritores más importantes del siglo xx. Thomas Mann y Máximo Gorki lo consideraron un maestro y su influencia ha sido muy importante en autores que van desde Franz Kafka a Paul Auster, pasando por Henry Miller. Publicamos Victoria (1898) coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento. La crítica mundial la considera como el mayor exponente del talento de Hamsun en su madurez, la obra en la que alcanza la perfección de la forma y en la que el análisis psicológico penetra en mayor extensión y con mayor profundidad en los actos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Literatura noruega
  • Literatura

Compartir este contenido

Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bendición de la tierra

La bendición de la tierra

Por: Knut Hamsun | Fecha: 2013

Folias (Imperfectas) (01 min. 44 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): La Folie, par sa seule présence, dirige les soucis de ses auditeurs (Anonymous: Untitled) (01 min. 45 sec.) -- Yo soy la locura (I am madness) (02 min. 38 sec.) / Le Bailly -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Comment la Folie est conduite à faire son propre Éloge (music by D. Ortiz: Passamezzo antico) (NaN min. NaN sec.)(53 sec.) -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Origines de la Folie (Anonymous: Untitled) (02 min. 11 sec.) -- Recercada No. 4 (01 min. 28 sec.) / Ortiz -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Son lieu de naissance, ses années d'enfance (Anonymous: Folias de la costa) (01 min. 37 sec.) -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Ses suivantes (Anonymous: Folias de la costa) (01 min. 22 sec.) -- La gamba in Basso e soprano (01 min. 56 sec.) / Ruffo -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Des titres qu'a la Folie à figurer parmi les déesses (music by A. Mudarra: Romanesca) (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) -- Folia, "Rodrigo Martínez" [Mexico, 1490] (03 min. 09 sec.) / -- Comment elle perpétue l'espèce humaine (Anonymous: Folía, "Rodrigo Martinez" [Villancico, C.M. Palacio No. 12]) (01 min. 44 sec.) -- Comment elle fait le bonheur de la vie (Anonymous: Folía, "Rodrigo Martinez" [Villancico, C.M. Palacio No. 12]) (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) -- Si habrá en este baldrés (01 min. 28 sec.) / Encina -- Des liens qui unissent la Folie et l'enfance et cette seconde enfance qu'est la vieillesse (Anonymous: Las vacas Improvisation) (01 min. 55 sec.) -- Diferencias sobre las vacas [C.M. Medinaceli] (01 min. 56 sec.) / -- Comment elle prolonge l'Enfance et recule la Vieillesse (Anonymous: Folías antiguas [C.M. Palacio No. 121]) (01 min. 43 sec.) -- De la prééminence de la Folie dans le monde (music by T. Hume: Harke, harke) (02 min. 03 sec.) -- Browning My Dear (02 min. 23 sec.) / Woodcock -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): La Folie est nécessaire à l'amitié (music by T. Arbeau: Belle qui tiens ma vie) (01 min. 30 sec.) -- Cucu, cucu, cucucu (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Encina -- Il n'est point de mariage durable sans la complicité de la Folie (music by T. Arbeau: Belle qui tiens ma vie) (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) -- La Folie est le bien de la société humaine (Anonymous: Paduana del re [MSS Venezia]) (01 min. 40 sec.) -- La guerra (01 min. 43 sec.) / Flecha -- Elle inspire les exploits guerriers (music by C. Janequin: Pavana la battaglia) (01 min. 47 sec.) -- De l'infériorité de cette même sagesse dans toutes les circonstances de la vie (Anonymous: Vederlo Improvisation) (02 min. 03 sec.) -- Elle est mère des arts (Anonymous: My Lady Carey's Dompe - Danse Tune English Tradition) (03 min. NaN sec.) -- Saltarello [Danze veneziane, 1500] (01 min. 05 sec.) / -- Elle revendique elle même la palme de la sagesse vraie (Anonymous: Las vacas Improvisation) (03 min. 42 sec.) -- Comment la Folie est un guide de sagesse (Music by A. de Cabezón: Pavana con su glosa) (02 min. 07 sec.) -- Des rapports de la Folie avec l'ignorance (Anonymous: Desperada [Elizabethan]) (01 min. 47 sec.) -- La spagna [15th century] (01 min. 37 sec.) / -- Folie des Rois (Anonymous: Las vacas: Romanesca) (03 min. 46 sec.) -- Folie des Evêques, des cardinaux et des souverains pontifes(Anonymous: Estas noches a tan largas [Instrumental, C.M. Calabria No. 26]) (04 min. 55 sec.) -- Des rapports de la religion chrétienne avec la Folie (music by J. Cornago: Patres nostri peccaverunt) (03 min. 15 sec.) -- La Folie est le souverain bien (Anonymous: Dios te salve, Cruz preciosa [Instrumental, C.M. Palacio No. 434]) (02 min. 37 sec.) -- Obras de Musica: Diferencias sobre las Vacas (02 min. 34 sec.) / Cabezón -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Adieu au lecteur (Anonymous: Folias Portuguesas) (01 min. 27 sec.) -- Oy comamos y bebamos (02 min. 31 sec.) / Encina -- Makam, "Muhayyer pesrev" (Ottoman War March) [15th century] (03 min. 28 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Lettre d'Érasme sur la Guerre contre les Turcs (Anonymous: Taksim) (01 min. 27 sec.) -- Missa, "Une musque de Biscaye" (02 min. 57 sec.) / Josquin des Prez -- A Florence [MS Montecassino 871, sec. XV, 15th century, Naples] (02 min. NaN sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Adage 145: La fortune sourit aux audacieux (music by J. des Pre: Fortuna desperata) (02 min. 09 sec.) -- Audi, benigne Conditor (from C.M. Montecassino No. 40, 15th century) (03 min. 47 sec.) / Dufay -- Taksim and Dance [Ottoman] (02 min. 55 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Érasme de Rotterdam et les juifs (Anonymous: Las estrellas de los cielos [Sephardic]) (01 min. 53 sec.) -- Lavava y suspirava [Sephardische Romanzen aus der Zeit vor der Vertreibung der Juden aus Spanien, 1492] (05 min. 24 sec.) / -- Malheur me bat (04 min. 21 sec.) / Ockeghem -- Benedic anima mea (03 min. 09 sec.) / Sermisy -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Épitaphe pour Jean d'Ockeghem, musicien hors pair (music by J. Vincenet: Fortune par ta cruaulté) (02 min. 07 sec.) -- La deploration sur la mort de Jehan Ockeghem (03 min. 53 sec.) / Josquin des Prez -- La turatu et nennin dea (from Harmonices Musices Odhecaton A, No. 94) (02 min. 21 sec.) / Bruhier -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Le Panégyrique de Philippe le Beau (Anonymoys: Adieu mes amours) (01 min. 23 sec.) -- Basse danse Helas Madame (02 min. 28 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Adage 3415: L'amour rend musicien (music by H. van Ghizeghem: De tous biens plaine [C.M. Montecassino No. 85]) (02 min. 08 sec.) -- In te Domine speravi per trovar pieta (03 min. 50 sec.) / Josquin des Prez -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Enchiridion. L'importance des classiques (music by Damianus: Ave maris stella [C.M. Montecassino No. 76]) (01 min. 46 sec.) -- Puzzle - Canon II [Henry VIII's MS] (01 min. 39 sec.) / -- Scaramella va alla guerra (01 min. 56 sec.) / Josquin des Prez -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Adage 3001: La guerre paraît douce à ceux qui n'en ont pas l'expérience (Anonymous: Fanfares and Tambours Vexilla Regis [C.M. Montecassino No. 106]) (06 min. 20 sec.) -- Danza alta, sobre "la Spagna" (02 min. 05 sec.) / Torre -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Lettre d'Érasme de Rotterdam à son cher Thomas More sur la publication de L'Éloge de la Folie" (02 min. 07 sec.) -- Home Again, Market Is Done (01 min. 53 sec.) / -- La Paduana del Re [MS. Venezia] (02 min. 59 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Le Prince de Machiavel (music by C. Gesualdo: Gallarda di venosa) (02 min. 24 sec.) -- La Spagna a 5 (03 min. 07 sec.) / Josquin des Prez -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Erasme. Institution du Prince Chretien (1516) (music by A. de Cabezon imno XVI) (02 min. 13 sec.) -- Taksim and Makam (Rast murass'a) (07 min. 19 sec.) / Cantemir -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Thomas More: Utopie Sur la Justice et la prosperite sociale (music by: J. Lloyd: Puzzle - canon I) (02 min. 38 sec.) -- Adoramus te, Domine [MS Montecassino 871, sec. XV, 15th century, Naples] (01 min. 19 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Erasme: La Complainte de la Paix (music by J. des Prez: Mille regrets) (02 min. 41 sec.) -- Ya es tiempo de recoger (Balad) (04 min. 38 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Lettre de Martin Luther a Erasme de Rotterdam (28 mars 1519) (Anonymous: Psalm: A solis ortus cardine) (02 min. 13 sec.) -- Benedictus (02 min. 28 sec.) / Isaac -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Lettre d'Erasme de Rotterdam a Martin Luther (30 mai 1519) (Anonymous: In Nomine a 5) (02 min. 23 sec.) -- Fantaisie XXV on Le Seigneur des qu'on nous offense (01 min. 46 sec.) / Du Caurroy -- Lettre de Martin Luther a Erasme (15 avril 1524) (music by: H.L. Hassler: Psalm: Christ ist Erstanden) (03 min. 04 sec.) -- Erasme de Rotterdam à Martin Luther - Diatribe du libre arbitre (music by C. Tye: In Nomine a 5 Free from All) (02 min. 19 sec.) -- Pavane, "La bataille" [Music de Joie, Lyon, ca. 1540] (02 min. 05 sec.) / -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Lettre d'Erasme au Roi de France Francois 1er (16 Juin 1526) (Anonymous: Pavane 14 (Music de Joie, Published by Jacques Moderne, Lyon, France, ca. 1540) (01 min. 46 sec.) -- Gazel (03 min. 56 sec.) / Suleiman -- Tu pauperum refugium (03 min. 07 sec.) / Josquin des Prez -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Martin Luther à Erasme Du Serf Arbitre (music by M. Luther: Psalm: Christ lag in Todes) (02 min. 38 sec.) -- Christ ist Erstanden à 6 (03 min. 18 sec.) / Isaac -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Adage 2100: Les mots sont les médecins des âmes malades (music by J. Dowland: Now o Now) (03 min. 42 sec.) -- In Nomine, "My deathe bedde" (02 min. 17 sec.) / Tye -- Missa pro defunctis: Requiem: Pie Jesu (01 min. 45 sec.) / Morales -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): La mort d'Erasme (Zweig) (Anonymous: Untitled) (02 min. 19 sec.) -- Plangite pierides (03 min. 53 sec.) / Appenzeller -- Eloge de la folie (Stultitiae Laus): Le legs spirituel d'Erasme (music by G.M. Trabaci: Durezze e ligature) (03 min. 01 sec.)
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ERASMUS VON ROTTERDAM - Éloge de la folie (narrated in French) (La Capella Reial de Catalunya, Hespèrion XXI, Savall)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El círculo se ha cerrado

El círculo se ha cerrado

Por: Knut Hamsun | Fecha: 2017

Abel es el hijo de un farero y una alcohólica que viven en un remoto pueblo noruego, en los primeros años del siglo xx. Las restricciones propias del lugar y la época en que vive son un reto para el joven, que no es capaz de entablar ninguna relación seria aunque está rodeado de mujeres que se sienten atraídas por su curiosa personalidad. Pese a todo, Abel no renuncia a rebasar las expectativas sobre su futuro y emigrará a Estados Unidos. A su regreso se encontrará con un pueblo en dificultades económicas y en el que todo el mundo espera algo de él. El círculo se ha cerrado es la última novela...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Literatura noruega
  • Literatura

Compartir este contenido

El círculo se ha cerrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misterios

Misterios

Por: Knut Hamsun | Fecha: 2021

Misterios es un clásico de la literatura europea y una de las novelas seminales del siglo xx. Es la historia de Johan Nagel, un extraño joven que llega a un pequeño pueblo costero noruego para pasar un verano. Su presencia actúa como catalizador de los impulsos y pensamientos ocultos y los instintos más oscuros de la población local. Incapaz de comprender el alma humana, especialmente la suya propia, Nagel puede prever, pero no evitar su propia autodestrucción. Pocos libros permiten al lector entrar en el alma de su creador como Misterios, la novela que anticipó los temas que llevarían la obra de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Literatura noruega
  • Literatura

Compartir este contenido

Misterios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PAN

PAN

Por: Knut Hamsun | Fecha: 2024

El nobel noruego escribió Pan mientras vivía en París. Fuertemente influenciado por Dostoievski, es ante todo una obra de gran belleza y sencillez que se puede experimentar en muchos niveles. Al comentar sobre su trabajo en progreso, Knut Hamsun dijo: «Mi nuevo libro será hermoso; tiene lugar en Nordland, una tranquila y roja historia de amor. No habrá polémicas en él, solo personas bajo diferentes cielos». Aunque ha provocado muchas interpretaciones variadas, la novela sigue siendo un enigma. Thomas Glahn, un cazador solitario acompañado únicamente por su fiel perro, Esopo, deambula por las tierras salvajes más septentrionales de Noruega. Viviendo en una choza al borde de un vasto bosque, Glahn prosigue su existencia solitaria, cazando y pescando, hasta que la extraña niña Edvarda entra en su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Literatura noruega

Compartir este contenido

PAN

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermana

Hermana

Por: Jon Fosse | Fecha: 2024

Un niño de cuatro años vive con su madre, su padre y una hermana un año menor que él. Viven en una zona rural cerca del mar. El niño explora el mundo que lo rodea, solo y con su hermana, pero su madre los lleva constantemente a casa, quien tiene una relación algo confusa con su papel de cuidadora. A primera vista, la historia es sencilla, pero también plantea cuestiones esenciales sobre la existencia. Con detalles vívidos y conmovedores, Jon Fosse captura los pensamientos y reflexiones del joven. Sus observaciones, anhelos, soledad y lo profundamente inexplicable se transmiten con precisión lingüística. Este es un pequeño y hermoso libro que atraerá tanto a jóvenes como a adultos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Literatura noruega

Compartir este contenido

Hermana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas de una infancia

Escenas de una infancia

Por: Jon Fosse | Fecha: 2025

Ellibro derelatos,algunos deellosautobiográficos, del Premio Nobel de Literatura Jon Fosse,célebrepor lacalidadminimalista einquietante desuescritura. «La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el alma humana como solo lo hacen los elegidos». Manuel Vilas Escenas deunainfancia reúne, por primera vez en lengua española, una selección de la mejor prosa breve del Premio Nobel de Literatura. De los relatos aquí contenidos, algunos se adentran libremente en el terreno de lo autobiográfico, como las extraordinarias estampas de «Escenas de una infancia» o «El pelo de Line»: evocan primeras veces, amistades, pérdidas, el descubrimiento del deseo, instantes de felicidad y fracasos más o menos estrepitosos. Y entre estos relatos se intercalan joyas de otro tenor, como su primer texto publicado, «Él», o la inquietante y onírica novella «Y ya puede venir el perro», en la que una disputa entre vecinos desencadena un espiral de tensión y violencia que avanza hacia un clímax inapelable. Escritas entre 1981 y 2013, estas piezas breves comparten una enorme potencia expresiva que bebe del habitual estilo minimalista de Fosse, y nos permiten asistir al viaje de una voz única que ha ido puliéndose a lo largo de los años, demostrando que el cuento es otro de los modos recurrentes de su imaginación y que también constituyen uno de los mayores logros de su obra. La crítica ha dicho: «Sus innovadoras obras de teatro y su prosa han dado voz a lo impronunciable». Jurado del Premio Nobel «Jon Fosse es uno de los más importantes escritores europeos». Karl Ove Knausgård «Leer a Fosse desencadena una curiosa euforia, una fascinación próxima a la que generan las leyendas o los mitos». Pilar Adón «Una de las voces literarias más interesantes y versátiles del mundo». Juan Arnau, El País «En Fosse, la fusión de lo cotidiano y lo existencial, junto con sus dramáticas incursiones en el pasado, conforman una obra que no puedes dejar de leer». Catherine Taylor, The Guardian «La poesía suena en todos los escritos de Fosse, que busca la esencia y la verdad». Andrea Aguilar, El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Otros
  • Literatura noruega

Compartir este contenido

Escenas de una infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blancura: Premio Nobel de literatura 2023

Blancura: Premio Nobel de literatura 2023

Por: Jon Fosse | Fecha: 2023

Lanovela más reciente del Premio Nobel de Literatura 2023. Una magnífica e intensa pieza literaria de cadencia hipnótica. «La obra de Fosse es un enigma que da viday esperanza a quien la lee. Ilumina el almahumana como solo lo hacen los elegidos». Manuel Vilas Un hombre conduce sin un rumbo en mente, hasta que su coche queda atascado al final de una pista forestal. Es una tarde de finales de otoño, ya casi no hay luz y comienza a nevar. En lugar de volver caminando hacia atrás en busca de ayuda o quedarse en el coche, de forma imprudente y sin saber muy bien por qué, el hombre decide adentrarse en el bosque. Inevitablemente, se pierde, y la noche sigue avanzando. Cuando el agotamiento y el frío empiezan a vencerlo, vislumbra un extraño resplandor en medio de la oscuridad. Blancura es la última novela de Jon Fosse. El autor galardonado con el Nobel arrastra al lector en una narración enigmática, inquietante e hipnótica: una lectura tan breve como intensa. La crítica ha dicho: «El Beckett del siglo veintiuno». Le Monde «Uno de los más importantes escritores europeos». Karl Ove Knausgård «Sus innovadoras obras de teatro y su prosa han dado voz a lo impronunciable». Jurado del Premio Nobel «Una de las voces literarias más interesantes y versátiles del mundo». Juan Arnau, El País «Estamos ante una grandeza literaria fuera de lo común. Por esta grandeza, la Academia sueca ha concedido con toda razón el premio Nobel a Jon Fosse». Paul Binding, The Times Literary Supplement «La prosa de Fosse no habla tanto como atestigua, despliega, acumula. Fluye como la conciencia misma [...]. Quizá por eso Blancura resulta tan trascendental [...]. No sabes muy bien hacia dónde te diriges. Pero no importa: quieres seguir leyendo, moverte al ritmo de esas palabras». Matthew Janney, Financial Times «Se ha comparado a Fosse con Ibsen y Beckett, y es fácil ver que su obra, como la de Ibsen, se enraiza en lo esencial de las emociones. Pero es mucho más. Entre otras cosas, cuenta con una feroz simplicidad poética». Anita Gates, The New York Times «Me atrapó desde el primer libro esa manera de contar tan hipnótica [...]. Septología es una obra global, redonda, en la que la manera de narrar es más importante que lo que se narra». Pilar Adón
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Otros
  • Literatura noruega

Compartir este contenido

Blancura: Premio Nobel de literatura 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trilogía

Trilogía

Por: Jon Fosse | Fecha: 2018

Trilogía es un libro hipnótico. Para Jon Fosse escribir es como rezar, y para el lector, leer Trilogía significa entrar en una profundidad desconocida. Con un lenguaje sencillo y un narrador único, Fosse nos cuenta la historia de una pareja de adolescentes que va a tener un hijo y que intenta sobrevivir sin nada en un mundo hostil. Con esta historia entendemos que significa no tener nada y la mirada despiadada de la sociedad , pero también revivimos de forma exquisita el primer amor, la experiencia de empezar la vida.on esta historia entendemos qué significa la indefensión y nos hacemos conscientes de la mirada despiadada de la sociedad, pero también revivimos de forma exquisita el primer amor, la experiencia de empezar la vida. Es una obra emocional que, desde la oscuridad de una situación extrema, nos ilumina. "Fosse ha sido comparado con Ibsen o Beckett. Es fácil ver en su obra la austeridad con la que Ibsen trata las emociones más esenciales, pero va más allá, porque su voz tiene una feroz simplicidad poética". New York Times
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Otros
  • Literatura noruega

Compartir este contenido

Trilogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El otro nombre . Septología II

El otro nombre . Septología II

Por: Jon Fosse | Fecha: 2020

Jon Fosse está escribiendo una Septología, una gran novela en 7 partes. Se trata de la vida interior de Asle, un hombre que actualmente es un pintor reconocido que vive solo al borde del mar y apenas se relaciona con gente. Todos los libros comienzan con su pensamiento acerca de un cuadro que acaba de pintar y terminan en un rezo repetitivo. En cada uno de esas partes vamos descubriendo qué le ha pasado en la vida para haber terminado así. Aquí, en el II, el lector asiste a dos hechos que marcaron su infancia. Jon Fosse es capaz de devolvernos la sensación perdida de cuando éramos niños y descubríamos el mundo sin saber que eso determinaría nuestras vidas. A diferencia con otros autores, Fosse declara que no escribe para expresarse, sino para desaparecer. Esa es la diferencia con la autobiografía también en varios libros de Knausgaard, su alumno. Kanusgaard muestra su vida tal cual es y Fosse la pasa por una especie de exorcismo. "Jon Fosse es un genio". Robert Wilson
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor noruego
  • Temas:
  • Autores noruegos
  • Otros
  • Literatura noruega

Compartir este contenido

El otro nombre . Septología II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones