Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 217 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Satanás  (Novela gráfica)

Satanás (Novela gráfica)

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2018

El escritor Mario Mendoza incursiona en la novela gráfica con un guion de su autoría de su novela más exitosa: Satanás. Lo hace de la mano del talentoso Keco Olano, quien se encargó de ilustrar la historia de Campo Elías Delgado, el veterano de Vietnam que mató a casi una treintena de personas en diferentes lugares de Bogotá. La capital colombiana cobra vida y se vuelve protagonista del relato porque es el lúgubre escenario en el que el mal entreteje el destino del asesino con el de un sacerdote exorcista, un pintor que plasma sus extrañas visiones proféticas en sus cuadros y una 'tomasera', una mujer que utiliza sus encantos para seducir hombres en los bares, drogarlos y robarlos. Este es el abreboca del nuevo camino que tomará Mario, quien a partir de 2020 se concentrará en la publicación de una trilogía de novelas gráficas titulada El fin de los tiempos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Satanás (Novela gráfica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitácora del naufragio

Bitácora del naufragio

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

Al igual que los niños que seguían al flautista de Hamelin, la humanidad caminaba con alegre indiferencia hacia el desastre, convencida de que sus excesos y avances eran prueba de evolución y desarrollo, hasta que surgió la pandemia que puso al mundo entero patas arriba. De la noche a la mañana todo se ralentizó o se detuvo, el tiempo se distorsionó y muchos tuvieron la sensación de estar atrapados en un bucle de pesadilla. Mario Mendoza anticipó con lucidez este desastre en varias de sus novelas como Lady Masacre, Diario del fin del mundo, Akelarre y Crononautas y en los relatos de El libro de las revelaciones. Ahora, en Bitácora del naufragio, atestigua desde su confinamiento los días extraños que vivimos y nos invita a "que aceptemos este desastre con frialdad, sin esperanza, pero también sin dramatismo, y tomemos algunas notas mientras nos hundimos"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Bitácora del naufragio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad de los umbrales

La ciudad de los umbrales

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

La primera novela de Mario Mendoza es un descenso a los abismos de Bogotá para hablar de personajes con los que nadie se quiere meter. Como un beligerante escritor del realismo francés del siglo XIX, Mendoza narra la soledad de seres que un día se quedaron al margen de todo, abandonados a su desesperación y su locura. La intrépida travesía de cinco amigos por Bogotá, la mayoría universitarios, es además una reflexión sobre la existencia en las urbes modernas, de la mano de filósofos contemporáneos como Deleuze y Guattari. Explosivo coctel de bohemia y literatura, de sórdidas y desgarradas pasiones, este relato a varias voces está tan próximo a la piedad como a la redención.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La ciudad de los umbrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abraham entre bandidos

Abraham entre bandidos

Por: Tomás González | Fecha: 2017

Año 1954. A Abraham lo esperan en su casa. Enrique Medina, un reconocido bandolero que fue su compañero de primaria, ha decidido llevárselo a la fuerza para el monte. La guerra es la misma que había años antes y que habrá años después. Mientras Abraham y su amigo Saúl aguardan -a veces impacientes, a veces estoicos- el final de una marcha que parece infinita, en la ciudad, Susana, esposa de Abraham, cuenta las historias que componen la otra cara de la moneda: la de más de cincuenta años de una vida familiar que nunca ha estado del todo ajena al conflicto. En el monte, víctimas y victimarios entretejen sus vidas y descubren que los enemigos se convierten en cómplices cuando se comparte una misma miseria.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Abraham entre bandidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer es resistir

Leer es resistir

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2023

Leer es resistir.  A los siete años, mientras le hacía el quite a la muerte en una cama de hospital, Mario Mendoza descubrió los libros y su potencia liberadora con un ejemplar de Cuentos de hadas franceses. En ese momento se volvió lector e inició una amistad inquebrantable con aquellos objetos. Durante sus meses de convalecencia armó su primera biblioteca en un morral y tras recuperarse salió a devorar páginas y páginas de las obras que fueron cayendo en sus manos. De Tintín a Verne pasando por Salgari, entre otros. Se convirtió en lo que él cree que es todo lector: un aprendiz de brujo. Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte enseñoreada en el planeta, escribió Leer es resistir. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que "leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia" y que "seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible". Esta edición, revisada y aumentada, incluye los textos de Instrucciones para crear un monstruo, un cuadernillo que publicó hace unos años adjunto a la novela gráfica Kaópolis, como regalo para sus lectores.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Leer es resistir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corte Constitucional declaro exequible el Decreto Autonomo para las Comunidades Indigenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corte Constitucional declaro inexequible el decreto que declaro el estado de emergencia economica y social en la Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte Constitucional declaro inexequible la reforma a la Ley de Garantias y ordena liquidar contratos en curso

Corte Constitucional declaro inexequible la reforma a la Ley de Garantias y ordena liquidar contratos en curso

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2022

Corte constitucional declara inexequible con efectos retroactivos el articulo 124 de la ley 2159 de 2021 por violar flagrantemente la reserva de ley estatutaria y el principio de unidad de materia por medio de la Sentencia C153 de 2022
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Corte Constitucional declaro inexequible la reforma a la Ley de Garantias y ordena liquidar contratos en curso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte Constitucional elige al magistrado Antonio Jose Lizarazo Ocampo como presidente de la Corporacion y a la magistrada Cristina Pardo como vicepresidenta

Corte Constitucional elige al magistrado Antonio Jose Lizarazo Ocampo como presidente de la Corporacion y a la magistrada Cristina Pardo como vicepresidenta

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2021

La Sala Plena de la Corte Constitucional eligio a sus altos dignatarios para el periodo 2021 Como presidente de la Corporacion eligio al magistrado Antonio Jose Lizarazo Ocampo quien remplaza en este cargo al magistrado Alberto Rojas Rios Asi mismo la
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Corte Constitucional elige al magistrado Antonio Jose Lizarazo Ocampo como presidente de la Corporacion y a la magistrada Cristina Pardo como vicepresidenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corte Constitucional estudiara 20 nuevos decretos expedidos con motivo de la emergencia sanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones