
Estás filtrando por
Se encontraron 1273 resultados en recursos

Edición y traducción de Javier Alcoriza y Antonio Lastra. Esta antología de los Escritos sobre la filosofía en América se une a una serie de ediciones y traducciones de los textos fundamentales de la escritura constitucional americana llevada a cabo por Javier Alcoriza y Antonio lastra, que comprende, entre otros, títulos como La educación de Henry Adams, La conducta de la vida de Ralph Waldo Emerson, Walden de Henry David Thoreau y El discurso de Gettysburg de Abraham Lincon.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La filosofía en América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La lógica considerada como semiótica
La lógica considerada como semiótica es el título que recibió la solicitud que Charles S. Peirce presentó a la Carnegie Institution en 1902. En su petición, Peirce solicitaba ayuda económica para poder terminar y exponer ante el mundo lo que él consideraba la obra de su vida : su sistema lógico. Su peculiar concepción de la lógica, entendida en sentido amplio como una semiótica, y su convicción de que todo cuanto existe puede ser considerado como signo, hacen que en este escrito aparezcan las claves principales del sistema peirceano, considerándose como uno de los pocos índices explícitos que Peirce...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lógica considerada como semiótica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del amor platónico a la libertad
Se trata de una colección de ensayos sobre grandes libros de la historia de la filosofía que, en su origen, aparecieron como prólogos a los textos editados por Aguilar en su colección de Iniciación filosófica. Desde el Banquete y el Fedro platónicos, el libro discurre por algunas de las grandes obras del pasado filosófico, unas menos conocidas, como los escritos de juventud de Agustín de Hipona o El filósofo autodidacta de Abentofáil, otras eternas como el cartesiano Discurso del método o los Prolegómenos a toda metafísica futura de Kant, en fin, otras de plena actualidad como el ensayo sobre la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del amor platónico a la libertad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teoría de la valoración
En las décadas de 1920 y 1930, dos corrientes de pensamiento defendían la causa de la ciencia como modelo de racionalidad: por un lado, el positivismo lógico, alumbrado por los centroeuropeos Carnal, Neurath, Gödel o Bohr, por otro, el pragmatismo del norteamericano Dewey, inspirado en las ideas de Peirce y James. Unos y otros declaraban su fe en el método empírico como la única herramienta capaz de producir conocimiento. Para los positivistas, esto exigía una cuidadosa demarcación entre cuestiones de hecho, susceptibles de tratamiento científico, y juicios de valor, meras manifestaciones emotivas sin contenido objetivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teoría de la valoración
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teoría del saber histórico
El libro propone, pues, saber qué es el saber histórico en vista de la nueva idea del saber científico que, en otros campos diferentes de la Historia, se ha ido formando. Con ello, el libro se convierte en un ensayo de encontrar respuesta a la doble pregunta de qué es la Historia y qué papel juega en nuestra vida, y esto en relación con las repuestas que a preguntas semejantes han dado los cultivadores de la Ciencia Natural en años precedentes, en ese período en que se producen las más críticas revisiones teóricas junto a las más deslumbrantes conquistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teoría del saber histórico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo
Juan Donoso Cortés (1809-1853) fue sucesivamente el ideólogo de la derecha liberal y el de la dictadura. Entre 1830 y 1843, influido por el liberalismo conservador francés (Guizot), el autor sostiene las ideas propias de un conservador optimista: el progreso de la humanidad ha conducido a la conquista del poder social y político por la burguesía liberal, la clase propietaria e inteligente cuya hegemonía debe quedar garantizada en el futuro. Pero en la última década de su vida (cuando escribe el Ensayo) Donoso, influido por el tradicionalismo francés, se transformó en un conservador pesimista: la Humanidad, alejada de Dios, lejos de progresar, se degrada cada vez más y desciende hacia la barbarie.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos económicos
Los Ensayos económicos de David Hume, publicados en 1752, fueron escritos en el momento que comienza en Gran Bretaña la revolución capitalista conocida como Revolución Industrial. Se trata de un proceso que surge de la mano del liberalismo, con ese trasfondo, el filósofo levanta acta de la muerte del mercantilismo y su dependencia de prácticas monopolísticas. En el lugar y tiempo en que se escribieron, el aumento de la demanda estimulaba la competencia entre productores y ésta la laboriosidad y el ingenio de los artífices, así que Hume denuncia el obstáculo que suponen los monopolios en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos económicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Naturaleza y otros escritos de juventud
Naturaleza, publicado anónimamente en 1836, señala la aparición de Ralph Waldo Emerson en la filosofía y la literatura americanas. "Piadosa" y "aversiva" recepción, a la vez, de las corrientes de pensamiento europeas así como del romanticismo poético, Naturaleza sería seguido inmediatamente por una serie de discursos y conferencias en las que su autor se arrogaría una voz propia, al tiempo que se vio vetado por las instituciones académicas. En 1849, un Emerson maduro y consciente del poder de su escritura reeditaría el pequeño volumen de 1836, acompañado de los discursos y conferencias, en el momento en que su reputación se extendía por una Europa sometida a la reacción política y una América del Sur que luchaba por su independencia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Naturaleza y otros escritos de juventud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

España : pensamiento, poesía y una ciudad
Con esta edición, primera en español, se resuelve el misterio del libro italiano de María Zambrano y se esclarece una parte del proceso de gestación que fue siempre su obra toda. España, en efecto, permite desvelar un eslabón imprescindible de su pensamiento: en él, por breve tiempo, pensó Zambrano poder aunar su reflexión sobre el problema de España con su indagación sobre los sueños y el tiempo. España es esa unión y esa juntura, a la que después siguió un decurso que habría de separar ambas cosas. Conserva el sabor de un fracaso, pero sin él Zambrano pierde una parte de su autenticidad, que es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
España : pensamiento, poesía y una ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ciencia como profesión
La ciencia como profesión, originariamente una conferencia pronunciada por Max Weber en 1917 y publicada como libro en 1919, plantea la cuestión del sentido de la ciencia como trabajo profesional para el individuo. El autor se pregunta si la ciencia contemporánea inmersa en un inevitable proceso de especialización da respuesta a la pregunta más importante con la que se encuentra el ser humano: cómo debe vivir, qué debe hacer. ¿Puede la ciencia fundamentar los valores últimos con los que los hombres organizan su vida? A pesar de su respuesta negativa, Weber invita a su audiencia de estudiantes a que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ciencia como profesión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.