Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Por: Juan Vicente Mayoral | Fecha: 2017

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Samuel Kuhn es uno de los textos clásicos de la filosofía de la ciencia del siglo XX. En Thomas S. Kuhn: La búsqueda de la estructura se reconstruye la biografía intelectual de Kuhn hasta la publicación de dicha obra cumbre, con especial atención a la evolución de sus ideas desde su educación hasta su dedicación profesional a la historia y la filosofía de la ciencia. La interpretación aquí aportada se basa en material de archivo (correspondencia, notas privadas y borradores de sus textos) y en su obra publicada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Por: Manuela Utrilla Robles | Fecha: 2017

Este libro está lleno de sorpresas y enigmas, como los que recorre la mente cuando debe distanciarse de las influencias violentas para adquirir la libertad de pensar. Es una Odisea porque los peligros acechan en cada instante del camino. El lector que penetre en esta aventura encontrará algunas de esas dificultades, porque este volumen nos invita al viaje, empezando por el estudio de varias influencias de la vida cotidiana, como las comerciales y el marketing, que sirven de base para comprender lo que podríamos llamar terrorismo intelectual. La violencia, conocida por sus efectos devastadores, nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emociones humanas y ética: para una fenomenología  de las experiencias personales erráticas

Emociones humanas y ética: para una fenomenología de las experiencias personales erráticas

Por: Miguel Ángel Villamil Pineda | Fecha: 2017

Emociones humanas y ética' afirma que las emociones humanas son experiencias erráticas, dados su carácter modal, su carácter dinámico y su compromiso ético con proyectos personales de vida; las emociones no son sustancias, sino modos de ser. El libro logra abrir horizontes de sentido que ponen en sintonía las experiencias emocionales, el acontecer de lo importante en el mundo y la realización de personalidades bienaventuradas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Emociones humanas y ética: para una fenomenología de las experiencias personales erráticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compendio de la ética nicomaquea

Compendio de la ética nicomaquea

Por: Aristóteles | Fecha: 2017

Primera edición moderna del "Compendio de la ética nicomaquea" (BETA texid 1294), editado a partir del manuscrito K.II.13 de la Real Biblioteca de El Escorial (siglo XV). Sus lagunas y discontinuidades se han suplido en la medida de lo posible con los otros testimonios conocidos, que incluyen los siguientes: Barcelona, Arxiu de la Corona d’Aragó, Ripoll 161; Cambridge University, add. 8275; Madrid, Universidad Complutense, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 152; Madrid, BNE MSS/4514, XV3; Madrid, BNE, MSS/6710; Madrid, BNE, MSS/7076; Madrid, BNE, MSS/1204; Oxford University, Bodleian Library, Span.d.1; y Roma, Biblioteca Apostolica Vaticana, Ottoboniano Latino 2054.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Compendio de la ética nicomaquea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El exilio

El exilio

Por: Toni Negri | Fecha: 2017

Toni Negri regresó a Italia en julio de 1997. Inmediatamente fue detenido y encarcelado. Había vuelto por su propia voluntad, después de haber pasado en Francia catorce años de exilio político, queriendo contribuir con este gesto a resolver el problema de los exiliados o condenados por hechos sucedidos durante los llamados "años de plomo". La vuelta a la prisión de este filósofo mundialmente conocido desencadenó un vivo debate. Compuesto a partir de consideraciones sobre la cárcel, la soledad, el trabajo, la multitud, etc, El exilio se constituye como una serie de variaciones filosóficas, en las que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser y deber ser

Ser y deber ser

Por: Susanne Hartwig | Fecha: 2017

Las contribuciones de este libro resaltan la dimensión ética, en cuanto parte integrante de contextos culturales concretos, en escritos literarios que tematizan acontecimientos centrales del siglo XX. El volumen abre así un debate sobre el tema "ética y literatura" a través de estudios de textos concretos. La hipótesis principal es que los dilemas morales y los problemas éticos revelan la condición de la literatura en cuanto campo de experimentación imaginario de posibles actuaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ser y deber ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heidegger: Nazismo y política del ser

Heidegger: Nazismo y política del ser

Por: Nicolás González Varela | Fecha: 2017

Lo primero que el lector o lectora siente, intuye y sabe apenas ha leído unas páginas de este libro, un nuevo, sorprendente y deslumbrante ensayo de Nicolás González Varela sobre la obra, la vida, el filosofar, la ? complejidad conceptual? , las prácticas y los diversos ocultamientos del que fuera rector de Freiburg en tiempos criminalmente turbulentos, lo primero, decía, que sabe y siente el lector o lectora de este admirable ensayo es que volverá a consultar sus páginas ? a releerlo probablemente? más de una vez y que será además, seguramente, un libro que le acompañe durante mucho tiempo si es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger: Nazismo y política del ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía tomista ante el hecho de la evolución del viviente corpóreo: consideraciones metodológicas y conceptuales para una integración

La filosofía tomista ante el hecho de la evolución del viviente corpóreo: consideraciones metodológicas y conceptuales para una integración

Por: Juan Eduardo Carreño Pavez | Fecha: 2017

Esta investigación precisa las dificultades reales que plantea la integración del hecho de la evolución del viviente corpóreo, en la doctrina de Santo Tomás de Aquino y cómo las han enfrentado otros autores ligados a la tradición tomista.Se examinan también la trayectoria que ha seguido la inteligencia humana en su reconocimiento del hecho evolutivo, el encuentro de la tradición tomista con las teorías evolutivas y la recepción que le han brindado los autores tomistas a la idea de una evolución biológica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía tomista ante el hecho de la evolución del viviente corpóreo: consideraciones metodológicas y conceptuales para una integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las variedades de la referencia

Las variedades de la referencia

Por: Gareth Evans | Fecha: 2017

Las variedades de la referencia es, sin ninguna duda, una de las contribuciones más importantes a la filosofía del siglo xx y fuente de inspiración para parte de la filosofía de comienzos de nuestro siglo. En esta obra se conectan las teorías semánticas clásicas de Frege y Russell con la teoría causal de la referencia de Kripke y sus propias consideraciones sobre en qué consiste tener pensamientos sobre objetos. Algunas de sus ideas han sido consideradas como claros antecedentes de nociones actuales como la de contenido no conceptual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las variedades de la referencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Platón esencial: todo lo bueno es bello,y lo bello no carece de medida

Platón esencial: todo lo bueno es bello,y lo bello no carece de medida

Por: Luis Andrés Bredlow | Fecha: 2017

Los ojos de Platón, la crisis de los valores ético-políticos de su época y la de las creencias de los hombres acerca del mundo y de sí mismos eran dos caras de la misma moneda: intuía que el desorden, la inconstancia, el azar y la incertidumbre que los filósofos habían descubierto en el universo eran, de alguna manera, los mismos que agitaban a las sociedades de su tiempo; y Platón anhelaba el orden, la ley, la repetición, la certeza, en la sociedad lo mismo que en el pensamiento. Las proposiciones matemáticas gozaban, para Platón, de una certeza indubitable; los objetos de que trataban (números, líneas, círculos...) eran, en fin de cuentas, los únicos objetos conocidos que se comportaban dócilmente tal como mandaba la diosa de Parménides: eran lo que eran y no podían no serlo, eterna e invariablemente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Platón esencial: todo lo bueno es bello,y lo bello no carece de medida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones