Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conversos de origen judío en la Cartagena colonial: Vida social, cultural y económica en el siglo XVII

Conversos de origen judío en la Cartagena colonial: Vida social, cultural y económica en el siglo XVII

Por: Aliza Moreno-Goldschmidt | Fecha: 2018

En el año 1492, la embarcación de Cristóbal Colón llegó a costas americanas y la antigua y legendaria comunidad judía fue expulsada de España. Estos hechos constituyeron el inicio de dos procesos fundamentales en la historia de la Edad Moderna temprana: por un lado, la conquista y la colonización europeas en América y, por el otro, el comienzo de la diáspora judeoespañola. El presente libro recoge las huellas de un nuevo punto de encuentro de estos dos procesos un siglo después en Cartagena de Indias, a través del estudio de la presencia de cristianos nuevos de origen judío entre los colonos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Conversos de origen judío en la Cartagena colonial: Vida social, cultural y económica en el siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las heroínas silenciadas en las independencias hispanoamericanas

Las heroínas silenciadas en las independencias hispanoamericanas

Por: Ana Belén García López | Fecha: 2016

El libro que hace visible lo que la historia silenció: la participación de las mujeres en las independencias hispanoamericanas Las heroínas silenciadas en las independencias hispanoamericanas revela la participación de las mujeres en los procesos independentistas hispanoamericanos denunciando el silencio histórico al que fueron condenadas, rescatándolas de la ingratitud con que fueron tratadas y reivindicando el mérito, la dignidad y el protagonismo de aquellas mujeres cuya labor fue decisiva en el triunfo de la independencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las heroínas silenciadas en las independencias hispanoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Juventudes Hitlerianas

Las Juventudes Hitlerianas

Por: Michael H. Kater | Fecha: 2016

«Un excelente estudio sobre el intento nazi de adoctrinar a los jóvenes alemanes y una reflexión fundamental sobre los problemas de reconvertir a toda una generación a los valores de la democracia». Eric Hobsbawn Un análisis único y detallado sobre el significado y las consecuencias del adoctrinamiento de los jóvenes en la Alemania nazi y una dura advertencia sobre los peligros de la manipulación de los menores en ausencia de escrúpulos. Esta es la pieza que faltaba para la comprensión global del Tercer Reich. El régimen nazi encuadró en las Juventudes Hitlerianas a los jóvenes entre diez y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las Juventudes Hitlerianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano

Por: Edward Gibbon | Fecha: 2020

Según cuenta el propio Gibbon, el 15 de octubre de 1764, en Roma, mientras meditaba "entre las ruinas del Capitolio", tuvo "la idea de escribir sobre la decadencia y caída de la ciudad", un proyecto, sin embargo, al que parecía abocado por toda su trayectoria vital e intelectual. Gran erudito, interesado por todas las disciplinas, de talante ilustrado y contrario a todo prejuicio o superstición, la admiración de Gibbon por la civilización clásica le impulsó a buscar en la historia las razones del progresivo deterioro de los ideales de libertad política e intelectual. La Historia de la decadencia y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrucciones para los soldados británicos en Alemania, 1944

Instrucciones para los soldados británicos en Alemania, 1944

Por: Ministerio de Asuntos Exteriores. Londres | Fecha: 2015

En 1942 el Departamento de Guerra de Estados Unidos distribuyó un manual a los soldados estadounidenses que iban a Gran Bretaña para prepararse para la invasión de la Europa ocupada. Muchos de estos soldados nunca habían estado en el extranjero, y el panfleto les informaba sobre las particularidades de los "británicos, su país y sus costumbres". Esto mismo fue posteriormente aplicado por el Ejército británico para sus soldados en Francia y Alemania. "Los británicos no saben preparar una buena taza de café. Tú no sabes preparar una buena taza de té, así que estáis empatados". Con frases como esta y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Instrucciones para los soldados británicos en Alemania, 1944

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dictadura y Antisemitismo

Dictadura y Antisemitismo

Por: Lautaro Brodsky | Fecha: 2023

¿Por qué tanto odio a los judíos y tanta admiración -por parte de un personaje siniestro como el ex jefe del I Cuerpo de Ejército, Suárez Mason- por Israel, aun temiéndolo en la trama de su paranoia irracional, alimentada por mitos como el del Plan Andinia? Esa es la indagación latente que se esconde tras la tenaz investigación de Peisach Lautaro Brodsky -como le gusta que lo llamen, rescatando el nombre judío de su bisabuelo paterno, proveniente de Polonia-, la cual, basada fundamentalmente en fuentes secundarias, se erige en un original y exhaustivo trabajo de análisis e interpretación acerca de por qué el sionismo avanzó unos cuantos casilleros en la consideración de los antisemitas, pese a que el antisemitismo de los totalitarios no amainó ni un céntimo. Evidentemente, algo tiene el sionismo que el judaísmo no tiene. De eso se trata este libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dictadura y Antisemitismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Haciendo rap juntxs

Haciendo rap juntxs

Por: Martín; Heine Biaggini | Fecha: 2023

La presente antología es resultado del trabajo de distintas raperas y raperos del conurbano de Buenos Aires con quienes integramos el Proyecto de Vinculación Territorial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche "Haciendo rap juntxs". En cuanto al criterio de selección de las letras partimos de una premisa que hace foco en la narración, en el poder de la palabra y en la importancia de pensarse en términos de grupo. Y no se trata solo de narrar realidades cotidianas, el barrio, historias comunes, sino de formas de ver el mundo, de modos de pensarse, de estrategias de posición frente a la realidad y la coyuntura. El rap, muchas/muchos cuentan esto en sus letras, abre caminos, ayuda a contar lo que a veces no se puede, pone de manifiesto lo que se calla y transforma todo en literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Haciendo rap juntxs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La epopeya del sentido

La epopeya del sentido

Por: Rafael Rojas | Fecha: 2022

La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos -programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos-, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una "epopeya del sentido" que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La epopeya del sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿La unión hace la fuerza?

¿La unión hace la fuerza?

Por: Juan Cruz Olmeda | Fecha: 2022

Los conflictos y negociaciones entre autoridades de diferentes niveles de gobierno son moneda corriente en los países federales, en particular en los de América Latina. Si buena parte de la literatura interesada en este tema y en dicha región se ha enfocado en la dimensión vertical de esta relación, es decir, la referida a las interacciones entre presidentes y gobernadores, poca o nula atención se ha prestado a la dimensión horizontal a fin de analizar los vínculos entre los propios gobernadores. Este libro no sólo aborda el tema, sino que propone un marco conceptual para entender las circunstancia en las que los gobernadores son capaces de unirse y negociar de manera coordinada, y bajo cuáles no logran converger. El libro presenta elementos relevantes para entender mejor estas dinámicas de interacción, esclarecer los efectos políticos de las diferencias territoriales y complejizar el entendimiento del poder presidencial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿La unión hace la fuerza?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia Mínima de Las Derechas Latinoamericanas

Historia Mínima de Las Derechas Latinoamericanas

Por: Ernesto Bohoslavsky | Fecha: 2023

Esta historia mínima intenta explicar la paradoja por la que líderes y organizaciones partidarias autoritarias y defensoras de intereses minoritarios han conseguido amplios apoyos sociales. ¿Cómo explicar la simpatía de sectores populares hacia el pensamiento y la acción política de las derechas? El libro indaga el curso de las derechas latinoamericanas entre finales del siglo XIX y la actualidad. En ese recorrido, que va de Porfirio Díaz a Jair Bolsonaro, se atiende la especificidad de las ideas y de las organizaciones de las derechas, así como sus vínculos con el empresariado, la Iglesia católica, las fuerzas armadas y actores externos. La obra descansa en tres estrategias de investigación: la comparación entre figuras, partidos e ideas de derecha; el estudio de los procesos de circulación transnacional de ideologías y personas; y el análisis de los discursos públicos, las prácticas políticas y las identidades propias y asignadas a los llamados enemigos de la nación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia Mínima de Las Derechas Latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones