Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un Caribe soviético

Un Caribe soviético

Por: Sandra Pujals | Fecha: 2022

Entre 1919 y 1943, el comunismo internacional desarrolló una red radical interactiva que conectaba las actividades y proyectos de numerosas organizaciones de izquierda alrededor del mundo. Por medio de la Tercera Internacional o Comintern, este movimiento auténticamente global lograría exportar los elementos políticos y culturales distintivos del 'experimento soviético', así como los ideales revolucionarios que promovía en el imaginario local. Este libro explora la presencia de la Comintern en Puerto Rico y el Caribe bajo una perspectiva transnacional en la que las esferas internacional, regio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un Caribe soviético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente

La caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente

Por: Martínez | Fecha: 2023

Este libro da seguimiento a uno de los cambios más extraordinarios conocidos por el mundo moderno, cuando después de la Gran Guerra, en 1918, el Imperio Otomano culminó una era de grandes realizaciones. Una profunda transformación tuvo lugar para dar origen a nuevos países, por lo general en los territorios que había mantenido bajo su dominio durante cuatro siglos. Ahora parece imposible imaginar que en la extensión de ese imperio, albergaran su historia varias naciones y culturas, con diferentes religiones y distintas lenguas. Con la intervención de las potencias como el Imperio Británico, Fr...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pequeña guía de minerales inexistentes

Pequeña guía de minerales inexistentes

Por: Mariano Nava Contreras | Fecha: 2019

En la segunda de sus Meditaciones metafísicas, Descartes intenta explicar el difícil concepto de "substancia". Un pedazo de cera sacada de una colmena; cera con unas características que permiten reconocerla como tal. Sin embargo, al colocarla junto al fuego, las características cambian o desaparecen. "¿Queda todavía la misma cera?", se pregunta; "la cera permanece", asegura. Algo parecido ocurre con aquellas palabras griegas, aquellas ideas, sentimientos y valores, aquel mundo que de una u otra forma ha permanecido vivo desde Homero hasta nosotros. Este libro recoge textos en los que el autor ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pequeña guía de minerales inexistentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisajes de guerra

Paisajes de guerra

Por: Stéphane Michonneau | Fecha: 2019

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo XX. Comparando el devenir de los paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón se profundiza en sus huellas, las reconstrucciones de la posguerra y la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de las reconstrucciones, sin olvidar su dimensión artística y cultural ni la repercusión en el cine y la literatura. Se reúnen estudios de una veintena de especi...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Paisajes de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro del parto humano y Libro de las enfermedades de los niños

Libro del parto humano y Libro de las enfermedades de los niños

Por: Francisco Núñez | Fecha: 2010

El médico Francisco Núñez de Coria publicó por primera vez El libro del parto humano en Alcalá, su ciudad natal, en 1580, basado al parecer en una obra original de su colega y contemporáneo alemán Eucharius Rösslin. La versión que aquí se recoge y el Tratado de las enfermedades de los niños -de autor anónimo- de 1724 de los Principios de cirugía de Jerónimo de Ayala, obra recuperada y publicada por el ICANH en 2009. Estas transcripciones constituyen un testimonio invaluable sobre el origen y la institucionalización de la obstetricia y de la pediatría en Occidente, particularmente en el Nuevo Mundo, un cambio histórico que se fue dando a partir de la paulatina apropiación de procesos naturales, como el alumbramiento y la crianza, como objetos de estudio de una ciencia médica aún incipiente.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Libro del parto humano y Libro de las enfermedades de los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850

Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850

Por: Steinar A. Sæther | Fecha: 2012

¿Qué efectos tuvo la Independencia en la costa Caribe del antiguo Virreinato del Nuevo Reino de Granada? ¿Cambió la forma como sus habitantes se vieron a sí mismos? ¿Tuvieron una nueva percepción acerca de la posición social y política que ocuparon en la nueva república? ¿Tuvo la Independencia un significado más limitado, afectando solo una élite numéricamente reducida? Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha plantea estas y otras sugestivas preguntas y, a través de un estudio de fuentes primarias de archivos locales, nacionales y extranjeros, sugiere respuestas nuevas a la vieja cuestión sobre el significado de la independencia de Hispanoamérica.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación e independencia. Provincia de Cundinamarca. 1810-1816

Representación e independencia. Provincia de Cundinamarca. 1810-1816

Por: | Fecha: 2006

Entre 1810 y 1816, el Nuevo Reino de Granada, al igual que toda Hispanoamérica, fue escenario simultáneo de intensos conflictos entre "facciones" y de arduos esfuerzos de negociación. Se trató de un periodo en el que surgieron debates inéditos, crecieron los frutos de una frenética carrera parlamentaria, y la prensa y las armas inauguraron una nueva etapa en un marco en el que absolutismo y soberanía popular tuvieron su primer encuentro, traducido en formas de participación y representación, en muchos aspectos deudoras de una tradición secular, pero también portadoras de expresiones novedosas. Durante estos años se expresaron y fijaron características que marcarían el sistema político por largo tiempo.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Representación e independencia. Provincia de Cundinamarca. 1810-1816

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino de Granada: estudio sobre las Observaciones curiosas y doctrinales de Joseph Ortiz y Morales

Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino de Granada: estudio sobre las Observaciones curiosas y doctrinales de Joseph Ortiz y Morales

Por: Santiago Robledo Páez | Fecha: 2018

El sacerdote mariquiteño Joseph Ortiz y Morales (1658-ca.1727) escribió en 1713 un texto al que denominó sus Observaciones curiosas y doctrinales. Dicho escrito ha sido estudiado previamente; sin embargo, poca atención se le ha prestado principal particularidad, es decir, su carácter autobiográfico. Ortiz escribió una “autobiografía” antes de que dicho género literario se hubiese diferenciado de otras clases de narraciones de vidas. El escrito de Ortiz tampoco puede asimilarse con escrituras autobiográficas en boga de su época, como las autobiografías espirituales escritas por religiosas. El objetivo del presente libro es comprender el contexto de escritura de las Observaciones y, desprendiéndose de ello, los posibles objetivos que pudieron haber llevado a que su autor emprendiese su escritura.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino de Granada: estudio sobre las Observaciones curiosas y doctrinales de Joseph Ortiz y Morales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luces para la economía: Libros y discursos de economía política en el Atlántico español durante la era de las revoluciones (Nueva Granada, 1780-1811)

Luces para la economía: Libros y discursos de economía política en el Atlántico español durante la era de las revoluciones (Nueva Granada, 1780-1811)

Por: Jesús Bohórquez | Fecha: 2014

Durante el último cuarto del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX, ocurrió una serie de convulsiones en el espacio Atlántico. La llamada era de las revoluciones fue el marco en el cual la economía política se consolidó como ciencia y comenzó a ser implementada como nueva razón gubernamental. Este libro analiza la emergencia y circulación de dicho saber en el imperio español, particularmente en el Nuevo Reino de Granada. A través del cruce de información de inventarios de bibliotecas, citas de autores y de conceptos, análisis de informes administrativos y periódicos, se exploran la consolidación de debate relacionados con la libertad de comercio, la agricultura como principal fuente de riqueza, las reformas arancelarias, y otros temas que transformaron profundamente la percepción del funcionamiento del Imperio español y sus colonias desde mediados del siglo XVIII.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Luces para la economía: Libros y discursos de economía política en el Atlántico español durante la era de las revoluciones (Nueva Granada, 1780-1811)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mestizos heraldos de Dios: La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia, 1573-1590

Mestizos heraldos de Dios: La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia, 1573-1590

Por: Juan Fernando Cobo | Fecha: 2012

Cuando el segundo arzobispo de Santafé, fray Luis Zapata de Cárdenas, decidió ordenar sacerdotes descendientes de españoles e indígenas, estalló una controversia que llegó a involucrar a las autoridades civiles y eclesiásticas del Nuevo Reino de Granada, al rey de España y al papa. Su política fue controversial porque fue parte de un conflicto más amplio en los ámbitos local e imperial, acerca de la dirección del proyecto de evangelización de la población indígena y de la forma que debía tomar la naciente sociedad colonial del Nuevo Reino. Este estudio examina este conflicto, dentro del contexto de procesos similares en otras partes de la América española.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mestizos heraldos de Dios: La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia, 1573-1590

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones