Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La situación y la historia

La situación y la historia

Por: Gornick Vivian | Fecha: 2023

En La situación y la historia, Vivian Gornick, con su vasta experiencia como docente, ofrece una reflexión profunda sobre el arte de la escritura, enfocándose en la narrativa personal, aquella que surge de la vivencia del autor. A diferencia de otros que recomiendan perfeccionar la técnica, Gornick aboga por la importancia de comprender la conexión entre el narrador y lo que relata, pues solo así se puede transmitir una verdad auténtica. El libro explora cómo convertir la experiencia vital en una historia significativa, analizando los mejores ensayos autobiográficos y memorias de los últimos cien años, de autores como Joan Didion, Oscar Wilde, James Baldwin y Marguerite Duras, entre otros. Además de ser un ensayo sobre la literatura autobiográfica, también actúa como una guía para aprender a escribir y a leer con discernimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La situación y la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca del tiempo perdido vol. I

En busca del tiempo perdido vol. I

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2023

«¡Y cómo jode este hombre con la magdalena esa!», decía la tía del protagonista de La consagración de la primavera de Alejo Carpentier... y lo cierto es que, desde la publicación de su primer tomo en 1913, En busca del tiempo perdido no ha dejado de ser una de las novelas más glosadas, influyentes y seductoras del siglo XX. «Catedral del tiempo», como la llamó el crítico Jean-Yves Tadié, combina a lo largo de sus siete tomos la larga tradición del pensamiento y de la literatura francesa -de Montaigne y la señora de Sévigné a La comedia humana, de la Encyclopédie al positivismo, de Stendhal a la poética simbolista- y crea a partir de ella una auténtica conmoción. Su narrador, insomne y enfermizo como «una princesa de tragedia», cuenta cómo se forma y se decide una vocación de escritor cuando el poder de la impresión sensorial es tan grande que debe salvar una ardua distancia para convertirse en lenguaje. Pero la novela no es solo un magnífico estudio de psicología de la percepción, sino también una crónica tan fidedigna como mordaz de la Belle Époque, a menudo cómica en su exacta descripción de las delicadezas, astucias y mezquindades de la vida social. Ofrecemos aquí, en una nueva traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, el primer volumen con las dos primeras partes de esta obra magna, Por donde vive Swann (1913) y A la sombra de las muchachas en flor (1917), centradas en la infancia y adolescencia del narrador, en sus primeros amores -contrastados con los vaivenes de la pasión de un adulto, el célebre Swann- y todas sus ansiedades, placeres y decepciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

En busca del tiempo perdido vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran día de la señorita Pettigrew

El gran día de la señorita Pettigrew

Por: Winifred Watson | Fecha: 2023

La señorita Pettigrew, hija de un párroco, lleva toda la vida de casa en casa, ejerciendo de institutriz de niños «espantosos». A sus cuarenta años, «tímida y derrotada», no tiene un penique ni un vestido decente, está en paro y a punto de ser desahuciada. Una agencia de empleo le da la que podría ser su última oportunidad, pero cuando se presenta en el lujoso piso de la señora que la contrata, se encuentra, no con una madre de familia, sino con una joven belleza, rubia platino, envuelta en un salto de cama espectacular. Y lo primero que le pide, apuradísima, es que la ayude a deshacerse de un amante porque espera la inminente llegada de otro. Empieza así un largo día en el que, hora tras hora, la institutriz no gana para sobresaltos: su nueva patrona, la señorita Delysia LaFosse, no parece tener hijos, es cantante de un club nocturno, no solo tiene dos amantes sino tres y la introduce en un mundo inédito de fiestas, glamour y aventuras. Para su propia sorpresa, esta «solterona madura con ideales románticos» se ve abjurando de sus principios mojigatos y abrazando con entusiasmo una vida sin «moralidad», escandalosa y hasta violenta, donde paradójicamente se la trata bien por primera vez. Con una sabiduría aprendida en el cine y las novelas populares, llega incluso a resolver entuertos de lo más peliagudos. El gran día de la señorita Pettigrew (1938) de Winifred Watson es un clásico de la comedia británica, un cuento de hadas de otros tiempos donde la heroína es a la vez Cenicienta y el hada madrina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El gran día de la señorita Pettigrew

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de las puertas

La casa de las puertas

Por: Twan Eng Tan | Fecha: 2017

Penang, Malasia. 1921. Robert Hamlyn es un abogado acomodado, y Lesley, su esposa, una anfi triona de la alta sociedad. Sus vidas se reaniman cuando un viejo amigo de Robert llega de visita con su extrovertido secretario. William Somerset Maugham, pese a ser uno de los mejores escritores de su época, atraviesa una crisis creativa y personal: mantiene un matrimonio de conveniencia, su salud es frágil y acaba de perder sus ahorros en una desastrosa inversión. En Penang busca, desesperado, una historia que le permita salvar su carrera, y la encuentra a través de Leslie y su pasado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La casa de las puertas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Miralles

Los Miralles

Por: Kike Cherta | Fecha: 2017

Los Miralles, una atípica familia valenciana, están convencidos de que el manzano que crece en el patio de su alquería es de origen divino. De hecho, creen que es el mismísimo Árbol del Bien y del Mal, el mismo del que comieron Adán y Eva embaucados por una serpiente parlanchina. Desde hace generaciones, tienen una única misión: vigilarlo noche y día para que nadie vuelva a probar jamás el fruto prohibido. Partiendo de esta premisa tan increíble como verosímil, Kike Cherta indaga en las dudas y paradojas propias de cualquier tradición, en las influencias y las dinámicas familiares, en la culpa asociada a las raíces. Envuelta en un aura mágica que casi no deja diferenciar lo que es real de lo que es milagro, la novela se nutre de un punto medio ideal entre trascendencia y humor. Su descripción de costumbres y paisajes bebe de la idea de la España vaciada, pero no olvida la importancia de una trama y unos personajes únicos, que son quienes dan auténtico sentido y ritmo a la obra. Un libro que nos descubre uno de los debuts más originales y ambiciosos de la literatura española de los últimos tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los Miralles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El estrangulador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Demon Copperhead

Demon Copperhead

Por: Barbara Kingsolver | Fecha: 2023

Ambientada en las montañas del sur de los Apalaches, Demon Copperhead es la historia de un muchacho nacido de una madre soltera adolescente en una caravana, sin más patrimonio que el buen aspecto y el pelo cobrizo de su difunto padre, un ingenio cáustico y un feroz talento para la supervivencia. Relatado con su propia voz, Demon se enfrenta a los peligros modernos de los hogares de acogida, el trabajo infantil, las escuelas en ruinas, el éxito deportivo, la adicción, los amores desastrosos y las pérdidas aplastantes. A través de todo ello, se enfrenta a su propia invisibilidad en una cultura popular en la que incluso los superhéroes han abandonado a los pueblos rurales en favor de las ciudades. Hace muchas generaciones, Charles Dickens escribió David Copperfield a partir de su experiencia como superviviente de la pobreza institucional y sus daños en los niños de su sociedad. Esos problemas aún no se han resuelto en la nuestra. Dickens no es un requisito indispensable para los lectores de esta novela, pero le sirvió de inspiración. Al trasladar una novela épica victoriana al Sur de Estados Unidos contemporáneo, Barbara Kingsolver recurre a la ira y la compasión de Dickens y, sobre todo, a su fe en el poder transformador de una buena historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Demon Copperhead

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Presencias. Los Dark Tales de la British Library

Presencias. Los Dark Tales de la British Library

Por: Begoña Prat Rojo | Fecha: 2023

Presencias es una antología de cuentos góticos seleccionados por los críticos de la British Library, que explora el miedo nacido de obsesiones y deseos insatisfechos. Los relatos presentan personajes atrapados por el pasado y por fantasmas interiores, como una mujer que cree ser la reencarnación de un antepasado muerto, o una dama renacentista que regresa de la muerte, entre otros. Esta obra es un inquietante viaje psicológico donde la obsesión por el pasado se convierte en angustia constante. Los críticos destacan a Vernon Lee como una escritora talentosa y misteriosa, comparándola con figuras literarias como Henry James y Jane Austen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Presencias. Los Dark Tales de la British Library

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aguantar la respiración

Aguantar la respiración

Por: Mariano Antolín Rato | Fecha: 2023

Cuando Beth Crowe empieza la universidad, el fantasma de su pasado como nadadora de competición la persigue. Con sus sueños olímpicos hechos añicos tras un colapso, de repente es libre de crearse una nueva identidad. En su nuevo ambiente entabla amistad con personas que adoran la poesía de su abuelo, el célebre poeta Benjamin Crowe, que murió trágicamente antes de que ella naciera. A través de su madre y de su abuela, esposa y editora de la obra del poeta, irá descubriendo los detalles del misterio que rodearon su vida y su muerte. La búsqueda la llevará a un archivo que ningún erudito ha visto jamás, y a una persona que sabe cosas de su familia que nadie más conoce. "Aguantar la respiración" de Eimear Ryan es una inteligente y conmovedora primera novela. El tiempo y los secretos brindan a Beth la oportunidad de resolver el rompecabezas que saca a la luz relevantes hechos del pasado y dar un nuevo sentido al legado familiar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Aguantar la respiración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No todo el mundo

No todo el mundo

Por: Jiménez Serrano Marta | Fecha: 2017

No todo el mundo es una colección de relatos de Marta Jiménez Serrano que explora las complejidades del amor en sus diversas formas, desde el nacimiento hasta el final de las relaciones. Los personajes, como Marcelo y Eloísa, Claudia y Fran, o Nerea y Luis, atraviesan ilusiones, desengaños y reflexiones sobre cómo las relaciones definen su identidad y encajan en las expectativas del otro. Con una narrativa madura y elegante, la autora ofrece una visión caleidoscópica de las emociones humanas, a veces conmovedora, a veces irónica, recordándonos cómo el amor puede alterar nuestras vidas de manera irrevocable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

No todo el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones