Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 31423 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El derecho como resistencia : modernismo, imperialismo, legalismo

El derecho como resistencia : modernismo, imperialismo, legalismo

Por: Peter Fitzpatrick | Fecha: 2011

Esta compilación recoge una muestra del trabajo de un pensador que responde a la urgencia de las injusticias a partir de una forma de relacionarse con el derecho que resalta la posibilidad actual de resistir al y desde él. Su trabajo afronta esta cuestión desde una pluralidad de condiciones y elementos que exponen al derecho en la multiplicidad de sus interacciones con las herencias brutales de la invención occidental del nacionalismo, las formas contemporáneas de imperialismo y el carácter restrictivo de una mentalidad teológica que se mimetiza en formas seculares ansiosas de universalismos erigidos sobre la exclusión de lo otro, de lo diferente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El derecho como resistencia : modernismo, imperialismo, legalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geopolítica del conocimiento juridico

Geopolítica del conocimiento juridico

Por: Daniel Bonilla Maldonado | Fecha: 2015

El análisis de la economía política del conocimiento jurídico pone en evidencia que el conocimiento jurídico es una forma de poder que tiene dinámicas propias e importantes implicaciones prácticas. El conjunto de normas y actividades que componen esta economía política determina cuestiones como cuáles son los objetos de estudio que se consideran valiosos en las facultades de derecho; cuáles son los contextos de producción de conocimiento jurídico que se imaginan ricos o pobres; cuál es la dirección que toma el intercambio de productos jurídicos en un mundo globalizado, y cómo se describen los aportes que hacen los países del Norte y del Sur global a las tradiciones dominantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Geopolítica del conocimiento juridico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mandarines del derecho : Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

Los mandarines del derecho : Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

Por: Daniel Bonilla Maldonado | Fecha: 2017

Las democracias liberales modernas han articulado cuatro instituciones para materializar las obligaciones del Estado y los juristas con respecto al acceso a la justicia, y que a su vez combaten el déficit del mismo: la defensoría pública, la abogacía de oficio, los consultorios jurídicos y el trabajo pro bono. Este libro examina el trabajo jurídico pro bono. Por un lado, busca describir y analizar la arquitectura conceptual del discurso transnacional que sostiene al discurso pro bono y, por el otro, tiene como fin hacer uso de estas herramientas teóricas para describir y analizar el discurso y las prácticas pro bono que se han articulado en Argentina, Colombia y Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Los mandarines del derecho : Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo indígena, una promesa esquiva: derechos, cultura, estrategia

El desarrollo indígena, una promesa esquiva: derechos, cultura, estrategia

Por: Karen Engle | Fecha: 2017

En todo el mundo, los pueblos indígenas utilizan el derecho internacional para reclamar su patrimonio, territorio y desarrollo económico. Karen Engle hace un seguimiento de la historia de estas afirmaciones, considerando al prevalencia de determinados marcos legales y sus costos y beneficios para los grupos indígenas. Su vívido relato pone de relieve los dilemas que acompañan a cada estrategis jurídica, así como la permanente elusividad del desarrollo económico para los pueblos indígenas. Coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El desarrollo indígena, una promesa esquiva: derechos, cultura, estrategia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana

El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana

Por: Manuel Alcaraz Ramos | Fecha: 1999

Estudio jurídico sobre la regulación de la doble oficialidad lingüística en el País Valenciano. El análisis ofrece, desde el punto de vista del derecho, una nueva perspectiva para la convivencia, el encuentro cívico y la normalización lingüística del valenciano. Manuel Alcaraz, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, es autor de numerosos libros y publicaciones científicas sobre nacionalismo, derecho de información, teoría política y derecho lingüístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

Por: J. Ferrer Lloret | Fecha: 2002

La vigencia del principio de autodeterminación como principio estructural del ordenamiento internacional de principios del siglo XXI no plantea ninguna duda en su aplicación a situaciones coloniales. Sin embargo, los asuntos del Sahara Occidental y de Timor Oriental, al mismo tiempo, ponen de manifiesto las enormes dificultades con las que se ha enfrentado la aplicación de este principio en el último cuarto de siglo. De hecho, mientras que la solución del conflicto de Timor Oriental ha sido posible, tras haber transcurrido veinticuatro años desde la invasión por Indonesia de esta antigua colonia portuguesa, el Sahara Occidental sigue estando sometido a la ocupación militar de Marruecos, veintiséis años después del abandono del territorio por la potencia colonial, España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos internacionales de las infracciones de derechos de autor en Internet

Aspectos internacionales de las infracciones de derechos de autor en Internet

Por: L. Esteve González | Fecha: 2006

Esta es una obra eminentemente práctica que expone con acierto y con rigor los problemas suscitados por la transmisión internacional de la cultura y el arte en un mundo fraccionado en Estados, cada uno con sus propias leyes. Pero, además, manejando con soltura y precisión una cantidad considerable de la mejor jurisprudencia española y extranjera, con un lenguaje claro y mediante ejemplos prácticos, consigue ofertar soluciones a esos problemas y hacer fácil lo complicado ofreciendo, así, una síntesis utilísima tanto para el ejercicio de la profesión como para la docencia universitaria. Ha conseguido, pues, la autora una obra de Derecho Internacional Privado ¿auténticamente jurídica¿ de la primera a la última línea: ¿ante qué órgano jurisdiccional puede actuar el perjudicado contra un presunto infractor de sus derechos de autor en Internet?, ¿qué derecho rige los derechos de propiedad intelectual y su infracción en Internet?, ¿surten efectos, y cuáles, las resoluciones judiciales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Aspectos internacionales de las infracciones de derechos de autor en Internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las consecuencias del hecho ilícito internacional

Las consecuencias del hecho ilícito internacional

Por: J. Ferrer Lloret | Fecha: 1998

En su sesión de 1996, la Comisión de Derecho Internacional aprobó, en primera lectura, el proyecto sobre responsabilidad de los Estados, abordando, en la segunda y tercera parte del mismo, las consecuencias del hecho ilícito internacional, tema sobre el que el Ponente ARANGIO RUIZ ha presentado hasta ocho informes entre 1988 y 1996. En este trabajo de investigación se ofrece una breve aproximación al estudio de las consecuencias del hecho ilícito, de acuerdo con la propuesta elaborada por la Comisión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las consecuencias del hecho ilícito internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las consecuencias jurídicas del delito

Las consecuencias jurídicas del delito

Por: E. Vaello Esquerdo | Fecha: 2004

Tras la publicación de su libro Introducción al Derecho Penal, la profesora Vaello Esquerdo continúa con esta obra, dedicada a Las consecuencias jurídicas del delito, el estudio de un nuevo segmento del Derecho Penal de tanta importancia como es el que abarca el actual sistema de penas y sus correspondientes sustitutivos, así como las medidas de seguridad, las consecuencias accesorias y la eventual responsabilidad civil que puede derivar de la comisión de un hecho delictivo. Dada la singularidad del Derecho penal de menores, se incluye un capítulo dedicado íntegramente a este tema, al tiempo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las consecuencias jurídicas del delito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Por: A. Del Cabo | Fecha: 2000

Precedidos de una difusión tan amplia como ambigua desde el punto de vista conceptual, los fenómenos de mundialización y crisis de la soberanía se han convertido en referencias centrales a la hora de explicar las grandes transformaciones económicas y políticas con las que se abre el siglo. El derecho no ha permanecido ajeno al contradictorio y vertiginoso impacto de estos procesos. Dedicadas a analizar algunas de sus manifestaciones más relevantes en América Latina y Europa, estas páginas procuran mostrar cómo, en este contexto de internacionalización, el constitucionalismo, la domesticación de todo poder y la garantía de los derechos fundamentales constituyen, posiblemente, la última alternativa a la barbarie, la impunidad y la ley de las más fuertes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones