Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 910 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cada oveja con su pareja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuando el mundo era así

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien fábulas fabulosas

Cien fábulas fabulosas

Por: Juan Andrés Piña | Fecha: 2025

La educación y el emprendimiento son considerados motores fundamentales para el desarrollo de una sociedad. El presente estudio tiene como propósito realizar un análisis de la rentabilidad de la educación en el sector emprendedor. Para ello se utilizaron datos de emprendedores beneficiarios de un programa de gobierno del año 2016 en la región de Valparaíso. Se dispone de 1.554 respuestas, con información socioeconómica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y se estimó un modelo econométrico utilizando la ecuación de ingresos de Mincer. El análisis revela que la mayoría de los emprendedores tienen educación media, pero los ingresos aumentan con niveles educativos superiores. Los emprendedores con educación superior ganan significativamente más, subrayando la importancia de la educación superior para el éxito económico. Los ingresos tienden a ser mayores en los grupos de edad entre 30-39 y 50-59 años, y disminuyen después de los 60 años. El modelo de Mincer muestra que cada año adicional de educación se asocia con un aumento del 2% en los ingresos mensuales, mientras que cada año adicional de experiencia laboral incrementa los ingresos en un 1,2%. Del mismo modo, se evidencia que tener un nivel de educación superior completo se relaciona con un aumento del 45,7% del ingreso mensual y con un 34,6% del ingreso por hora. Esta investigación permite generar pruebas para la aplicación de políticas públicas que puedan mejorar la educación de emprendedores, y de esta manera promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2025

La educación y el emprendimiento son considerados motores fundamentales para el desarrollo de una sociedad. El presente estudio tiene como propósito realizar un análisis de la rentabilidad de la educación en el sector emprendedor. Para ello se utilizaron datos de emprendedores beneficiarios de un programa de gobierno del año 2016 en la región de Valparaíso. Se dispone de 1.554 respuestas, con información socioeconómica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y se estimó un modelo econométrico utilizando la ecuación de ingresos de Mincer. El análisis revela que la mayoría de los emprendedores tienen educación media, pero los ingresos aumentan con niveles educativos superiores. Los emprendedores con educación superior ganan significativamente más, subrayando la importancia de la educación superior para el éxito económico. Los ingresos tienden a ser mayores en los grupos de edad entre 30-39 y 50-59 años, y disminuyen después de los 60 años. El modelo de Mincer muestra que cada año adicional de educación se asocia con un aumento del 2% en los ingresos mensuales, mientras que cada año adicional de experiencia laboral incrementa los ingresos en un 1,2%. Del mismo modo, se evidencia que tener un nivel de educación superior completo se relaciona con un aumento del 45,7% del ingreso mensual y con un 34,6% del ingreso por hora. Esta investigación permite generar pruebas para la aplicación de políticas públicas que puedan mejorar la educación de emprendedores, y de esta manera promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kiwala va a la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de Grimm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2025

La educación y el emprendimiento son considerados motores fundamentales para el desarrollo de una sociedad. El presente estudio tiene como propósito realizar un análisis de la rentabilidad de la educación en el sector emprendedor. Para ello se utilizaron datos de emprendedores beneficiarios de un programa de gobierno del año 2016 en la región de Valparaíso. Se dispone de 1.554 respuestas, con información socioeconómica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y se estimó un modelo econométrico utilizando la ecuación de ingresos de Mincer. El análisis revela que la mayoría de los emprendedores tienen educación media, pero los ingresos aumentan con niveles educativos superiores. Los emprendedores con educación superior ganan significativamente más, subrayando la importancia de la educación superior para el éxito económico. Los ingresos tienden a ser mayores en los grupos de edad entre 30-39 y 50-59 años, y disminuyen después de los 60 años. El modelo de Mincer muestra que cada año adicional de educación se asocia con un aumento del 2% en los ingresos mensuales, mientras que cada año adicional de experiencia laboral incrementa los ingresos en un 1,2%. Del mismo modo, se evidencia que tener un nivel de educación superior completo se relaciona con un aumento del 45,7% del ingreso mensual y con un 34,6% del ingreso por hora. Esta investigación permite generar pruebas para la aplicación de políticas públicas que puedan mejorar la educación de emprendedores, y de esta manera promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Come que te come

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los carpinchos

Los carpinchos

Por: Alfredo Soderguit | Fecha: 2025

La educación y el emprendimiento son considerados motores fundamentales para el desarrollo de una sociedad. El presente estudio tiene como propósito realizar un análisis de la rentabilidad de la educación en el sector emprendedor. Para ello se utilizaron datos de emprendedores beneficiarios de un programa de gobierno del año 2016 en la región de Valparaíso. Se dispone de 1.554 respuestas, con información socioeconómica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y se estimó un modelo econométrico utilizando la ecuación de ingresos de Mincer. El análisis revela que la mayoría de los emprendedores tienen educación media, pero los ingresos aumentan con niveles educativos superiores. Los emprendedores con educación superior ganan significativamente más, subrayando la importancia de la educación superior para el éxito económico. Los ingresos tienden a ser mayores en los grupos de edad entre 30-39 y 50-59 años, y disminuyen después de los 60 años. El modelo de Mincer muestra que cada año adicional de educación se asocia con un aumento del 2% en los ingresos mensuales, mientras que cada año adicional de experiencia laboral incrementa los ingresos en un 1,2%. Del mismo modo, se evidencia que tener un nivel de educación superior completo se relaciona con un aumento del 45,7% del ingreso mensual y con un 34,6% del ingreso por hora. Esta investigación permite generar pruebas para la aplicación de políticas públicas que puedan mejorar la educación de emprendedores, y de esta manera promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Rentabilidad de la educación en microemprendedores, Los retornos por nivel educativo en la región de Valparaíso, Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cantamos o no cantamos? Antología de haikus de insectos y animales pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones