Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanities and the health sciences : a collaborative project or faculty development and curricular revision: a Puerto Rican experience

Humanities and the health sciences : a collaborative project or faculty development and curricular revision: a Puerto Rican experience

Por: L. Santos y Vargas | Fecha: 2001

This volume contains the Proceedings of a three-year NEH-sponsored seminar on bioethics, held at the University of Puerto Rico during the summers of 1998-2000. This is one of the finest collections of interdisciplinary studies covering the areas of philosophy, history, theology, literature, and the behavioral sciences. A distinguished international panel of scholars, including Edmund Pellegrino, Diego Gracia Guillén, Javier Gafo, Samuel Banks, and Joanne Trautman, among others, present their penetrating research in a lucid and engaging style.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Humanities and the health sciences : a collaborative project or faculty development and curricular revision: a Puerto Rican experience

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile

Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile

Por: Ricardo Aveggio | Fecha: 2013

Los Analistas, En El Contexto Del "Derecho Igualitario" Podemos Hacer Valer La Diferencia Ofreciendo A Los Pacientes Algunos Encuentros En Los Que Perder Un Goce Y Ganar Saber, Un Saber - Hacer. Para Ello Vale Matizar El "Para Todos", De Este Igualitarismo Garantista, Con Un "Para Todos, Los Que Quieran". De Esta Forma Puede Llegar A Restituirse, En La Clínica En Contextos De Salud Pública, La Condición Del Sujeto Que Puede Llegar A Ser Rechazada Cuando Los Ideales De Igualdad Se Traducen En Garantías, Guías Clínicas, Protocolos Y Algoritmos Reduciendo El Malestar Clínico A Una Condición Biomédica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legislacion sobre donacion y trasplante de organos, tejidos y celulas: compilacion y análisis comparado

Legislacion sobre donacion y trasplante de organos, tejidos y celulas: compilacion y análisis comparado

Por: Sandra Paola; Bolis De la Cruz Goméz | Fecha: 2013

En los últimos 50 años, la donación de órganos, tejidos y células y su utilización en trasplantes avanzó acelerada aunque irregularmente en los países, con lo cual se generaron grandes diferencias en el acceso a esos procedimientos, así como en su grado de calidad, seguridad y Los aspectos legales y éticos son puntos críticos de los tratamientos de alto costo y complejidad, como son los trasplantes de órganos, tejidos y células; a ello se suma la escasa oferta de órganos, tejidos y células. En 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) preocupada por situaciones que podrían poner en riesgo a la población vulnerable, propuso el primer documento sobre los principios rectores para el trasplante de células, tejidos y órganos, que recibió el apoyo prácticas de trasplante de órganos, tejidos y células y en la legislación elaborada para regularlas. Mediante la Resolución WHA63.22 aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud de Mayo 2010 se actualizaron los Principios Rectores (1) y determinaron aspectos en relación con la donación y el trasplante que se pueden optimizar. El potencial que ofrecen los trasplantes de células y tejidos ha creado expectativas en la población. Sin embargo, hasta el momento, un número muy limitado de estos procedimientos terapeuticos ha generado especulación y fraude en algunos sectores. Las células y tejidos para trasplante son considerados productos o dispositivos médicos de origen biológico, por lo tanto, deben tenerse presentes los riesgos inherentes a ellos y utilizarse bajo reglas estrictas de calidad y seguridad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Legislacion sobre donacion y trasplante de organos, tejidos y celulas: compilacion y análisis comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

Por: María Angélica; Backes Arzuaga Salazar | Fecha: 2008

Se trata de una reflexión crítica con base en revisión de literatura y en discusiones desarrolladas en el seminario sobre “El ser humano y la perspectiva de género influenciando el vivir y la salud” de la disciplina “Proceso de Vivir y la Salud Humana” del Doctorado de Enfermería del Programa de Posgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina -PEN/UFSC, (Brasil). Además de las discusiones ontológicas, epistemológicas y filosóficas abordadas, las reflexiones sobre género posibilitaron comprender la complejidad del tema y la creciente necesidad de incluirlo en las prácticas de salud/enfermería. Entendiendo el fenómeno “género” no sólo como un objeto de investigación, sino principalmente como una categoría de análisis que traspasa las relaciones entre mujeres y hombres. El estudio posibilitó comprender y ampliar la categoría género más allá de laidentidad biológica - reduccionista relacionada solamente al significado sexo. De otro modo, expresa una representación histórico-cultural asociada al poder, al trabajo, la violencia entre otros, influenciando el vivir y la salud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Câncer de colo do útero: Mortalidade em Santa Catarina– brasil, 2000 a 2009

Câncer de colo do útero: Mortalidade em Santa Catarina– brasil, 2000 a 2009

Por: María Angélica; Souza Arzuaga Salazar | Fecha: 2011

Resumo: O câncer de colo do útero no Brasil é a terceira neoplasia mais comum em mulheres e apresenta alta mortalidade. O objetivo foi o de avaliar a mortalidade por câncer de colo do útero, ocorrida no Estado de Santa Catarina, no período de 2000 a 2009.Estudo descritivo de base populacional, com a inclusão de todos os óbitos de mulheres, por câncer de colo do útero. Nos dados coletados do Sistema de Informação de Mortalidade, do Ministério da Saúde brasileiro, foram identificadas 1253 mortes de mulheres associadas a esta neoplasia.A taxa de mortalidade calculada variou no período entre 3,6 a 4,9 mortes por 100.000 mulheres, sendo mais elevada em mulheres com sessenta e mais anos. A enfermagem contribui para a construção da cultura de prevenção desta neoplasia, para realização dos testes diagnósticos e para a captação e o seguimento das mulheres de risco pela rede básica de saúde. Resumen: El cáncer de cuello uterino en Brasil es la tercera neoplasia más común en mujeres y presenta alta mortalidad. El objetivo del estudio fue evaluar la mortalidad por causa del cáncer de cuello uterino en el Estado de Santa Catarina, en el periodo de 2000 a 2009.Es un estudio descriptivo, con la inclusión de todas las muertes de mujeres por causa del cáncer de cuello uterino. En los datos recogidos en el Sistema de Información sobre Mortalidad del Ministerio de Salud de Brasil, identificó 1253 muertes de mujeres relacionadas con esta neoplasia.La tasa de mortalidad calculada en el período varió 3,6 a 4,9 muertes por 100.000 mujeres, siendo mayor en las mujeres con más de sesenta años. La enfermería contribuye a construir una cultura de prevención de esta neoplasia, para realización de las pruebas de diagnóstico y para la captura y seguimiento de las mujeres en riesgo por la red atención primaria de salud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Câncer de colo do útero: Mortalidade em Santa Catarina– brasil, 2000 a 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mortalidade materna por hemorragia no Estado de Santa Catarina, Brasil

Mortalidade materna por hemorragia no Estado de Santa Catarina, Brasil

Por: María Angélica; Martins Arzuaga Salazar | Fecha: 2013

Resumo: A hemorragia representa um conjunto de causas que incide sobre a mulher durante o ciclo grávido-puerperal e com atenção indevida resulta em morte. Os autores têm como obje vo analisar as mortes mater- nas relacionadas à hemorragia ocorridas no estado de Santa Catarina, Brasil.Os dados foram ob dos junto ao Sistema de Informações de Mortalidade e Sistema de Informações sobre Nascidos Vivos do Ministério da Saúde do Brasil. Estudo descriptivo no qual foram analisados 491 óbitos maternos ocorridos no período de 1997 a 2010.Desses, 61 es veram relacionados à hemorragia, correspondendo a 12,42%, sendo a hemorragia pós-parto a causa mais prevalente, com 26 óbitos, seguida por descolamento prematuro de placenta com 15, representando 67,21% dos casos.A mortalidade materna por hemorragia é um problema de saúde pública no Estado de Santa Catarina, devido a sua alta preva- lência e as causas básicas são preveníveis. Resumen: La hemorragia representa un conjunto de causas que incide sobre la mujer durante el ciclo gestacional y puerperal, y con una atención indebida resulta en la muerte.Los autores tienen como objetivo analizar las muertes maternas relacionadas con la hemorragia, ocurridas en el Estado de Santa Catarina, Brasil. Los datos fueron obtenidos del Sistema de Información deMortalidad y Sistema de Información sobre Nacidos Vivos, del Ministerio de Salud del Brasil. Estudio descriptivo en el cual fueron analizados 491 muertes maternas, durante el período de 1997 al 2010.De los cuales, 61 estuvieron relacionadas con la hemorragia, correspondiendo a 12,42%, siendo la hemorragia post-parto la causa más prevalente con 26 muertes, seguida por el desprendimiento prematuro de placenta con 15, representando el 67,21% de los casos.La mortalidad materna por hemorragia es un problema de salud pública en el Estado de Santa Catarina, debido a su alta prevalencia y las causas básicas que son prevenibles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mortalidade materna por hemorragia no Estado de Santa Catarina, Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referenciais de enfermagem e produc?a?o do conhecimento cienti?fico

Referenciais de enfermagem e produc?a?o do conhecimento cienti?fico

Por: María Angélica; Radünz Arzuaga Salazar | Fecha: 2010

Resumo: Este estudo teve o objetivo de identificar as teorias e/ou referenciais de enfermagem utilizados na produção científica, período 2002-2007, mediante o método descritivo e revisão sistemática, a partir da análise de títulos e resumos de artigos publicados nas bases de dados Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciências da Saúde, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online, Base de Dados de Enfermagem e nas teses e dissertações do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem da Universidade Federal de Santa Catarina.Identifi- cou-se 906 artigos e destes apenas 155 apresentaram o objeto deste estudo, conotando reduzida utilização das correntes de pensamento da enfermagem .Teorias mais utilizadas: Autocuidado, Transpessoal, Transcultural e Enfer- magem Humanística. Considera-se necessária a avaliação das diretrizes dos programas acadêmicos que vêm fortalecendo o embasamento científico em outros referenciais norteadores da produção científica, dificultando a visibili- dade da profissão e a valorização das teorias de enfermagem como forma de fortalecimento do cuidado. Resumen: El objetivo del estudio es identificar las teorías y/o referenciales de enfermería utilizado en la producción científica, en el período 2002-2007, mediante el método descriptivo y revisión sistemática, a partir del análisis de títulos y resúmenes de artículos publicados en las bases de datos Literatura Latinoamericana y de Caribe en Cienciasde la Salud, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online, Base de Datos de Enfermería y en las tesis y disertaciones del Programa de Postgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina-Brasil.Se identificaron 906 artículos, de estos apenas 155 presentaron el objeto de este estudio, mostrando reducida utilización de las corrientes de pensamiento de la enfermería.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Referenciais de enfermagem e produc?a?o do conhecimento cienti?fico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Por: Liliana Gómez Cardona | Fecha: 2011

El presente artículo expone los resultados de un trabajo de campo que se llevó a cabo sobre los inmigrantes haitianos en Montreal (Canadá). El objetivo del estudio fue el de explicar la escasa presencia de familias inmigrantes que consultaran la clínica de gastro-enterología del hospital universitario de la Universidad de Montreal (el CHU Sainte-Justine). Nos interesamos en los inmigrantes originarios de Haití ya que éstos representan una cultura médica importante y constituyen una de las minorías étnicas más numerosas en la ciudad de Montreal. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con una aproximación antropológica hermenéutica. El análisis de los datos recogidos se basó en el modelo de « signos, significados y acciones » (Corin y Bibeau, 1995). Se realizaron trece entrevistas semi-estructuradas a cinco familias haitianas, con las cuales se logró documentar el conjunto de explicaciones dadas a los dolores de estómago y los medios empleados para aliviar estas dolencias en los niños. Igualmente, se identificaron los factores que hacen que las familias busquen, o no, los servicios clínicos. Finalmente, concluímos con algunas pistas de reflexión que son de utilidad para los médicos y los trabajadores sociales que trabajan con poblaciones vulnerables, particularmente con esta población inmigrante.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso de atención en enfermería

El proceso de atención en enfermería

Por: Sara Elvira Caro | Fecha: 2011

Esta obra, resultado de la experiencia académica de más de 20 años del Programa de Enfermería de la Universidad del Norte, contiene valiosa información que permitirá a estudiantes de Enfermería, así como a enfermeros en ejercicio y administradores de instituciones prestadoras de servicios de salud, unificar criterios respecto al proceso de atención y el cuidado de los pacientes en forma lógica, racional y humanística. Cada capítulo contiene ejercicios y casos que apoyan el aprendizaje del Proceso de Atención en Enfermería (PAE), lo que convierte estas notas de clase en una herramienta fundamental para el ejercicio profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El proceso de atención en enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerebro y adicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones