Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El largo combate de un viejo laicista

El largo combate de un viejo laicista

Por: Juan Pablo Ortega | Fecha: 2005

Juan Pablo Ortega afirma que el laicismo es el común denominador de las ideas por las que ha luchado a lo largo de su larga vida. Está convencido de que la influencia que siempre ha tenido la Iglesia Católica sobre nuestro país ha dificultado también el progreso de éste, asimismo piensa que lo que él llama "el maleficio de las efes" Felipe II, Fernando VII y Francisco Franco impidió que España se incorporase a su debido tiempo a cada una de las tres transformaciones, la religiosa, la política y la social, que sucesivamente trajeron la libertad de conciencia, los Derechos del Hombre y los Estados del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El largo combate de un viejo laicista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mario Onaindia (1948-2003)

Mario Onaindia (1948-2003)

Por: Fernando Molina Aparicio | Fecha: 2012

En este libro, a medio camino entre el ensayo histórico y el análisis biográfico, Fernando Molina Aparicio estudia la experiencia patriótica de Mario Onaindia (1948-2003) o, como denomina este historiador, su biografía patria. Una biografía que demuestra no sólo la dimensión íntima y personal que tiene la nación en todo individuo, sino también cómo esta puede formar parte de un aprendizaje complejo de la libertad. Un aprendizaje especialmente estimulante en una sociedad como la vasca, fracturada y herida por un fenómeno de violencia nacionalista que la ha afectado desde hace más de cuatro décadas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mario Onaindia (1948-2003)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Nazismo

El Nazismo

Por: Ian Kershaw | Fecha: 2012

Ninguna ideología ha suscitado tantos debates y controversias como el nazismi. Este libro propone un punto de vista original sobre los orígenes del Tercer reich. ¿Cómo llegó Adolf Hitler al poder? ¿El gran capital apoyó a Hitler? ¿Explica la propaganda el éxito del nazismo? ¿Era Goebbels un genio? ¿Todos los alemanes eran nazis? ¿Estaba el antisemitismo en el centro del sistema? ¿Era el Fürer un dictador absoluto? ¿Cumplió el tercer Reiich sus promesas sociales? ¿1938: el cambio? .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Nazismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Por Europa!

¡Por Europa!

Por: Daniel Cohn-Bendit | Fecha: 2012

Europa está en crisis. ¿Cómo hemos llegado esta situación? ¿Qué es lo que ha fallado? Con las prisas que impone la actual agenda política, ¿no estarán los Estados de la zona euro creando un monstruo antidemocrático? ¿Es el euroescepticismo reaccionario? ¿Podría una federación de veintisiete funcionar e? cazmente? Este manifiesto es una llamada dirigida a la inteligencia de cada ciudadano europeo. Un ejercicio de lucidez e incitación a la re exión. Un grito de alarma, también. La era de las buenas palabras en las Cumbres se ha cumplido sobradamente, ha llegado el momento de los hechos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¡Por Europa!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Republicanismo de ayer a hoy.

El Republicanismo de ayer a hoy.

Por: Fernando Martínez | Fecha: 2012

Este libro es el resultado de las reflexiones de un congreso internacional celebrado en Almería con motivo del centenario de la muerte de Nicolás Salmerón y Alonso (1837-1908). Lo vertebran dos ejes fundamentales: el histórico y el filosófico. En el primero se traza un balance de las investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre los republicanismos español e italiano en la edad contemporánea. El segundo, dedicado a la filosofía política, plantea las relaciones entre republicanismo y constitucionalismo, y concluye con un análisis sobre la estructura social de la libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Republicanismo de ayer a hoy.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Políticas de paz en el Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política exterior de España en el siglo XX

La política exterior de España en el siglo XX

Por: Javier Tusell | Fecha: 1998

Este libro proporciona un panorama de conjunto sobre la evolución de la política exterior española desde el momento en que la crisis de 1898 obligó a España a replantearse su posición en el mundo, hasta el día de hoy. El conjunto de temas tratados incluye, entre otros, los proyectos regeneracionistas de principios de siglo, la incidencia internacional en la Guerra Civil, la política exterior del régimen franquista, la reapertura al mundo de los años 50, etc. . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política exterior de España en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna

Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna

Por: A. Andrés Pueyo | Fecha: 1998

Pocos temas de la psicología son tan populares y provocan tanta controversia como el de la Inteligencia y su inseparable investigación sobre las diferencias individuales en ella. Este debate abarca prácticamente todos los ámbitos del tema, llegando a plagar hasta su parte más abstrusa de tintes ideológicos. No es para menos. En una sociedad tan competitiva como la nuestra, una de las características más deseables del "triunfador" o la triunfadora es su inteligencia. Hipócritamente (sin intención, claro está), llegamos a decir que ser calificados de "felices" es preferible a serlo de "inteligentes"....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política y república

Política y república

Por: Jorge Álvarez Yagüez | Fecha: 2012

Para saber qué implica realmente la categoría de política, cuál es todavía su potencia crítica, hay que retornar a su origen: Aristóteles. Esa categoría solo tiene una traducción posible: la República democrática. El maestro griego también elaboró una segunda concepción, relativa al modo de conservar cualquier régimen por desviado que fuera. Tuvimos que esperar mucho para reconocer toda la carga de este segundo enfoque, y ello fue a través de Maquiavelo. él, con innegable lucidez, llevó hasta el final la lógica estratégicoinstrumental que podía conseguir el mantenimiento de la República, claro que no sin un saber entrar en el mal. Maquiavelo volvió , en realidad, la segunda concepción del griego contra la primera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Política y república

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar lo político

Pensar lo político

Por: José-Miguel Marinas | Fecha: 2012

Pensar lo político es un ejercicio de primera necesidad. En tiempos de vaciamiento de los vínculos y de las razones para construirlos, en tiempos de impostura tecnocrática, conviene detenerse a pensar el fundamento de la ciudadanía y la violencia del mercado que amenaza con descomponerla. En este libro se presentan una serie de trabajos, resultado de un seminario de investigación, "Comunidad y violencia en la cultura del consumo", en el que conocidos especialistas de la filosofía, la ciencia política, la sociología y el psicoanálisis reflexionan sobre la política que viene y lo político que queremos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pensar lo político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones