Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
"Integran esta primera edición de Inventario Dos todos los poemas que he publicado en libro entre 1986 y 1991: 'Preguntas al azar' (1986), 'Yesterday y mañana' (1988), 'Despistes y franquezas' (1990) y 'Soledades de Babel' (1991). Este volumen es la continuación o complemento del primer tomo de Inventario ('Poesía 1950-1985'; 42ª edición, 10ª en España). En ambos volúmenes, algunos poemas que posteriormente fueron transformados en canciones figuran en sus dos textos, tanto en forma de poema como de canción, cada uno de ellos incluido en el lugar y la época correspondientes."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Dos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía vertical
Roberto Juarroz ( Buenos Aires, 1925-1995) manifiesta en su poesía, a través de un tono irónico, entrecortado y sugerente, la síntesis de un sentimiento de lo cotidiano y un concentrado rigor intelectual, que ponen al lector en contacto con una forma de expresión singular. Sus poemas me parecen de lo más alto que se ha escrito en español en estos años. Todo el tiempo he tenido la sensación de que usted logra asomarse a la que busca con esa visión libre de impurezas (verbales, dialécticas, históricas) que en el alba de nuestro mundo tuvieron los poetas presocráticos, esos que los profesores llaman...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía vertical
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Últimos poemas
Rabindranath Tagore (1861 - 1941) es el gran innovador de la letras indias y recibió el premio Nobel de Literatura en 1913. Disfrutó de gran estima en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial. Su profunda fe en el universo y en el espíritu del hombre, expresada en un lenguaje de una belleza y sencillez clásicas, ajeno a las modas, le ha asegurado un puesto permante entre los poetas más importantes de este siglo. En este volumen se recoge, por primera vez en castellano (como se recogía en inglés, de donde se traduce), una selección de los últimos poemas de Tagore, que van desde la gran...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Últimos poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los niños interiores
Los niños interiores es un libro de consumación y madurez, con una modernidad sorprendente, que corona una trayectoria en la que sus grandes temas y tonos siguen siendo la memoria, la trascendencia, la preocupación por lo humano, y ese peso inmenso de la divinidad que palpita en lo cotidiano. Este libro aúna la mística de lo vivido, de lo sufrido y gozado, con una maestría que asocia la ternura y la sabiduría, lo popular y lo culto, lo tamizado por la vivencia en un sentido lírico, biográfico y sublimado. Un libro que medita sobre la vinculación entre el creador y el mundo, con la misma naturalidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los niños interiores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nuevo rincón de haikus
«Personalmente, no he estado en Japón ni conozco su lengua. Tampoco soy un experto en la historia y el desarrollo del haiku. Sí tengo bien leídos y disfrutados, en buenas traducciones, numerosos haikus en la pauta clásica, que es la que siempre me ha cautivado. Está de más decir que no me considero un "haijin" (así se denomina en japonés al que escribe haikus) rioplatense. Simplemente, el haiku clásico, como forma lítica, se me figuró siempre un desafío. Con sólo 17 sílabas y con una distribución invariable (5-7-5) el haiku es en sí mismo una unidad, un poema mínimo y no obstante completo. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevo rincón de haikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nada grave
ángel González nació en Oviedo en 1925 y murió en Madrid en 2008 dejando este último libro Nada Grave.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nada grave
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Puentes de sueños
Cuando en el año 2000 el Consejo nórdico concedió su prestigioso premio de literatura aHenrik NordbrandtporDrø mmebroar (Puentes de sueños) las únicas voces de protesta que se alzaron fue para criticar la tardanza en concederlo. Tal es la coincidencia en la admiración que desde hace muchos años expresan crítica y público por la obra de este poeta danés. Henrik Nordbrandtnació en 1945 en Copenhague en cuya universidad estudió lenguas orientales, chino, turco y árabe. Pronto abandonó su país y ha pasado la mayor parte de su vida en países del sur de Europa: Turquía, Grecia, Italia y España....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puentes de sueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Eros es más
Juan Antonio González Iglesias(Salamanca, 1964) ha publicadoLa hermosura del héroe(1994, Premio Vicente Núñez), Este es mi cuerpo(Visor, 1997), Un ángulo me basta(Visor, 2002, Premio Internacional Generación del 27) yOlímpicas(2005). Ha traducido libros deOvidio, anónimos romanos, Horacio, Catulo, James Laughlin, Stendhaly asesor decreación literaria en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor y visitante en universidades americanas y fue crítico literario en ABC y El País.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eros es más
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fin de fuga
Trinidad Ganes licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ciudad en la que nació en 1960. Junto a la escritura de poemas y relatos, ha estado siempre vinculada al mundo del teatro, formando parte de diversas compañías granadinas, como Aula 6 o La Liorna Teatro. "Buena, precisa, aguda poesía la deTrinidad Gan, que en Fin de fuga, sitúa su palabra en la naturalidad de lo imposible. La fuga nunca acaba, el campo de batalla nunca recupera la paz, el amor desbordado se pierde y no se agota. La compensaciónes que la esperanza deteriorada no de encontrar una luz en la memoria y un puerto en el mar del futuro".L.G.M.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fin de fuga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida nueva
La vida nuevaes el relato de un renacimiento. Asistimos a un manifiesto vitalista: un canto al deseo, un grito de libertad. Pero en el camino atravesamos también el paisaje en ruinas de la fragmentación: dolores de parto. Deseo y vacío se suceden, las huellas de un viaje interior. Es éste un poemario coral, dinámico, que transita diversos registros a medida que se despliega en su transcurso. La mirada se desplaza entre lo visionario y lo simbólico, recalando en la quiebra del sujeto en su sección central. Obra viva, en marcha,La vida nuevase encamina hacia un final en donde se abre paso la voz de la utopía. Una invitación al lector a la posibilidad de la transformación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida nueva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.