Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tras un gato, siguiendo la pista de los personajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tras un gato, siguiendo la pista de los personajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza

Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza

Por: Hernán Rodríguez Villmamil | Fecha: 2019

La razón principal de esta investigación es identificar las características del contenido teórico y práctico de la propuesta educativa de Radio Sutatenza, denominada Educación Fundamental Integral (EFI) hecha a Colombia por el sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín en 1947, con el apoyo del Episcopado Colombiano a través de la Acción Cultural Popular (ACPO) como alternativa para enfrentar, según los proponentes, una época de violencia y búsqueda de paz en Colombia. Esto con el fin de conocer sí fue o no la propuesta educativa indicada para asumir tales retos. Desde el punto de vista metodológico en esta investigación, la experiencia de quienes conocieron directa e indirectamente Radio Sutatenza se abordó a través de entrevistas semi-estructuradas, con especial atención, en las narrativas testimoniales y los metarrelatos obtenidos de quienes vivenciaron el impacto en sus vidas, del contexto histórico político, de la violencia de la época, de la manera como según el fundador Salcedo Guarín, pretendía aportar con su propuesta educativa, alternativas de solución al conflicto existente para construir la paz y con el interés de hacer del campesinado, sujeto partícipe y responsable de ésa tarea.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Paz

Compartir este contenido

Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ONU: una respuesta a la guerra para buscar la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Turismo y paz: una apuesta para el desarrollo en la región de Urabá-Darién

Turismo y paz: una apuesta para el desarrollo en la región de Urabá-Darién

Por: Pedro Alejandro Villamizar Barahona | Fecha: 2019

La importancia que el turismo ha cobrado a nivel mundial no ha sido ajena a la realidad de Colombia, lo que lo posiciona hoy en día como uno de los sectores claves para la economía nacional. La mejora en las condiciones de seguridad en el Urabá-Darién ha permitido que la región le haya apostado al turismo como medio para alcanzar el desarrollo, por su capacidad de fortalecer la cohesión social, mejorar los imaginarios sociales y generar ingresos. La apropiación que ha hecho la comunidad de esta región del turismo como medio de desarrollo resulta fundamental para que en un escenario de posconflicto el sector le pueda aportar a la construcción y mantenimiento de escenarios de paz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Paz

Compartir este contenido

Turismo y paz: una apuesta para el desarrollo en la región de Urabá-Darién

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La paz, un largo proceso: Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo /

La paz, un largo proceso: Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo /

Por: | Fecha: 2018

El ritual se repetía una y otra vez en cada entrevista. Llegaba al edificio Panorama de la carrera 5ª en el barrio La Macarena y me anunciaba en la vigilancia. Subía en elascensor, y al llegar al piso timbraba en el apartamento. En ese momento, una mujer abría la puerta y me invitaba a pasar a la sala. Allí esperaba unos pocos minutosque para mí eran largos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

La paz, un largo proceso: Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores no estatales: grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos /

Actores no estatales: grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos /

Por: | Fecha: 2017

Este libro surgió a partir del interés de los integrantes del grupo de investigación Agenda internacional de la Universidad del Norte, por fomentar el desarrollo de dos objetivos: Primero, difundir de manera periódica las investigaciones realizadas por sus miembros sobre algunas de las dinámicas y los elementos más significativos que impactan, moldean y generan importantes retos al escenario nacional e internacional y, segundo, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de una comunidad epistémica comprometida con la comprensión y el análisis de temas coyunturales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Actores no estatales: grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los saberes de la guerra memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia /

Los saberes de la guerra memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia /

Por: Ariel Sánchez Meertens | Fecha: 2017

Las alianzas semánticas conectan sufrimientos personales con disputas políticas de mayor escala en un jaloneo de sentidos tan vital en la guerra y la paz, como lo son los recursos humanos y financieros que las sostienen Organizaciones violentas como las AUC, las Farc, el ELN o las Bacrim necesitan mecanismos de transmisión para sostener su estructura intergeneracionalmente; y al mismo tiempo estas estructuras operan como dispositivos pedagógicos imponiendo determinado tipo de comportamientos y narrativas sobre la sociedad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Los saberes de la guerra memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Por: Janiel David Melamed Visbal | Fecha: 2018

Esta obra es el resultado de un trabajo de investigación motivado por el interés de comprender dos ejes temáticos primordiales: por un lado, una primera línea de investigación alrededor de la dinámica del conflicto armado en Colombia; para ello se da respuesta a interrogantes como ¿qué tipo de conflicto armado existe en Colombia?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué circunstancias han llevado a adoptar la negociación con grupos armados ilegales como una posibilidad estratégica? Por otro lado, la segunda línea temática se enfoca en el proceso de transición hacia la paz en el país. Por ello, en esta se le da respuesta a interrogantes como ¿estamos efectivamente en un ambiente de posconflicto en Colombia luego del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (en adelante FARC-EP)?, ¿cómo será el escenario de transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia luego del desarme, la desmovilización y la reintegración a la sociedad civil de las FARC-EP?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Paz
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones