Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descolonizar la naturaleza

Descolonizar la naturaleza

Por: T. J. Demos | Fecha: 2020

Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medioambientales por todo el planeta –y dirigiendo su mirada a los punteros avances teóricos, políticos y culturales que se han producido y producen en el Sur y el Norte globales–, el presente libro ofrece una significativa y original contribución a los campos interconectados la historia del arte, la ecología, la cultura visual, la geografía y la política medioambiental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Descolonizar la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estética

Estética

Por: Magda Polo Pujadas | Fecha: 2012

De manera sencilla y atractiva, a través de la narración acerca de las experiencias de un grupo de amigos que inician la Universidad, nos introduce la autora, doctora en Filosofía, en una materia que trasciende lo puramente intelectual para imbuirnos de lleno en dos campos que domina de pleno: el arte y su concepción filosófica. "El arte no sólo es arte, sino que es vida, es todo y nada". Y su ciencia, la estética, pretende "provocar en nosotros un desocultamiento de lo que la obra de arte encierra y abre en sí misma, es el camino que nos permite acceder al secreto más recóndito de la verdad, del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Arte

Breve historia del Arte

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2014

Una panorámica completa sobre el arte universal a lo largo de todas las épocas y culturas. Desde las venus de la fertilidad hasta el hiperrealismo y Le Corbusier. Conozca la inspiradora creación plástica del ser humano y las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas.Desde el inicio de los tiempos el hombre ha expresado a través del arte su manera de vivir y de sentir. Breve historia del Arte le descubrirá el arte universal en todas sus perspectivas y le ayudará a adentrarse en las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Aprenderá, también, a entender el significado de las creaciones plásticas, así como los motivos por los que se realizaron y a comprender la influencia que ha tenido el arte en cada época, ya que constituye un fiel reflejo del pensamiento humano.De la mano de su autor, Carlos Javier Taranilla, con un estilo riguroso, didáctico y ameno, podrá conocer lo anecdótico y oculto que rodea la labor de los artistas, y que no todo lo que está en los museos es arte, sino sólo lo sublime y lo genial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser barroco

Ser barroco

Por: Carlos Soldevilla Pérez | Fecha: 2013

En sintonía con las nuevas corrientes de pensamiento, esta obra presenta una sociología de la cultura que recupera la revelancia de la aportación del pensamiento español a la memoria histórica de la filosofía y las ciencias sociales contemporáneas. El barroco, más allá de su interés como estilo artístico, es la cultura de mayor calado e irradiación que ha dado España y se inscribe en la tradición española e iberoamericana de pensamiento filosófico y centífico social. Carlos Soldevilla nos proporciona aquí una hermenéutica sustantiva para la comprensión e interpretación de la sociedad actual,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Ser barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Por: Mariano Mestman | Fecha: 2013

Pueblo, plebe, muchedumbre, multitud, masa se encuentran entre las nociones más problemáticas de la Historia conceptual e intelectual. Este libro interroga su significación en el plano de las imágenes. Investigadores argentinos, españoles, italianos y norteamericanos recorren las transformaciones que tuvieron lugar en los modos de visibilización del pueblo en el cine y la televisión a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. El volumen analiza el pasaje del concepto de masa a multitud en el cine político italiano, los motivos visuales elegidos para representar a los trabajadores en películas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La música pensada. Sobre Eugenio Trías

La música pensada. Sobre Eugenio Trías

Por: Alberto Saucasas | Fecha: 2013

Eugenio Trías ha elaborado, en las tres últimas décadas, una propuesta filosófica que restaura la vocación metafísica y el afán sistemático de la tradición europea. El resultado es un magno edificio conceptual presidido por la noción de límite, instancia de separación/enlace entre mundo y trascendencia. El canto de las sirenas y La imaginación sonora interpretan desde esa idea ontológica el hecho musical. Este libro se compone de tres ensayos. El primero de ellos ofrece una síntesis de la filosofía del límite. Los dos restantes se adentran en la filosofía de la música de Trías. Especial relevancia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La música pensada. Sobre Eugenio Trías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de arte griego

Manual de arte griego

Por: Miguel Ángel Barba | Fecha: 2013

El "milagro griego" puede asombrarnos en literatura, filosofía o pensamiento científico; pero sin duda es el arte su faceta más inmediata y atractiva para cualquier interesado. Ninguna cultura antigua fue capaz de evolucionar de forma tan decidida desde los balbuceos de las Edades Oscuras, tras la ruina de Micenas, hasta las magníficas creaciones de Pérgamo, pasando por las geniales arquitecturas que adornan aún hoy la Acrópolis de Atenas. Siglo a siglo, magníficos artistas, algunos de ellos bien conocidos por sus obras y por testimonios literarios, fueron aportando su imaginación y su técnica para crear un panorama asombroso, capaz de entusiasmar a los hombres modernos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Manual de arte griego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Lane Extraction Algorithm Based on Fuzzy Set

A Lane Extraction Algorithm Based on Fuzzy Set

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Es difcil extraer completamente los carriles. Se propone un algoritmo de extraccin de carriles basado en las normas de conduccin de vehculos. Los vehculos se mueven constantemente, por lo que la zona de primer plano y la de fondo no pueden definirse con eficacia en la imagen. Por lo tanto, basndose en la teora de los conjuntos difusos, se utiliza el grado multidimensional para juzgar el grado de pertenencia del objetivo y el primer plano con el fin de extraer con precisin el rea en movimiento. A continuacin, se establece el modelo de regresin logstica para determinar los vehculos en movimiento. Por ltimo, basndose en el seguimiento de los vehculos, se realiza la extraccin de carriles mediante crecimiento regional. Los resultados muestran que el algoritmo propuesto puede extraer la carretera con eficacia.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Lane Extraction Algorithm Based on Fuzzy Set

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Lane-Level LBS System for Vehicle Network with High-Precision BDS/GPS Positioning

A Lane-Level LBS System for Vehicle Network with High-Precision BDS/GPS Positioning

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

En los últimos años, la investigación sobre el servicio de localización de redes de vehículos ha comenzado a centrarse en su inteligencia y precisión. La precisión de la información espacio-temporal se ha convertido en un factor esencial para los sistemas de redes de vehículos en un entorno móvil. Sin embargo, persisten las dificultades en el posicionamiento de vehículos por satélite, ya que las deficiencias en el suministro de referencias espacio-temporales de alta calidad limitan en gran medida el desarrollo y la aplicación de las redes de vehículos. En este trabajo, proponemos un servicio de localización de redes de vehículos de alta precisión para resolver este problema. Los principales componentes de este estudio son los siguientes (1) aplicación de la tecnología de posicionamiento preciso de área amplia al sistema de red de vehículos. Se diseña un protocolo de difusión de mensajes de corrección adaptable para satisfacer los requisitos del posicionamiento preciso de objetivos a gran escala en el entorno de Internet móvil; (2) desarrollo de un sistema de servicio de concurrencia con una arquitectura de expansión virtual flexible para garantizar una interacción de datos fiable entre los vehículos y el fondo; (3) verificación de la precisión del posicionamiento y la calidad del servicio en el entorno urbano. Sobre la base de esta plataforma de servicio de posicionamiento de alta precisión, se diseña un servicio de localización a nivel de carril para resolver un problema típico de seguridad del tráfico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Lane-Level LBS System for Vehicle Network with High-Precision BDS/GPS Positioning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Language and Preprocessor for User-Controlled Generation of Synthetic Programs

A Language and Preprocessor for User-Controlled Generation of Synthetic Programs

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Describimos Genesis, un lenguaje para la generación de programas sintéticos. El lenguaje permite a los usuarios anotar un programa plantilla para personalizar su código utilizando distribuciones estadísticas y generar instancias de programas basadas en esas distribuciones. Esto permite a los usuarios generar programas cuyas características varían de manera controlada estadísticamente, mejorando así los generadores de programas existentes y aliviando las dificultades asociadas con los métodos ad hoc de generación de programas. Describimos los constructos del lenguaje, un preprocesador prototipo para el lenguaje y cinco estudios de caso que muestran la capacidad de Genesis para expresar una variedad de programas. Evaluamos el rendimiento del preprocesador y la calidad estadística de las muestras que genera. De esta manera, demostramos que Genesis es una herramienta útil que facilita la expresión y creación de conjuntos de programas grandes y diversos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Language and Preprocessor for User-Controlled Generation of Synthetic Programs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones