Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 535 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030

Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030

Por: José Holver Vera Mogollón | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado, trata del análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030, mediante el cual se busca determinar el escenario más apropiado para la Infantería de Marina y definir las estrategias que permitan concretarlo, mediante el diseño y realización de un plan prospectivo estratégico de desarrollo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.

Estudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.

Por: José Moisés Aguirre Sanabria | Fecha: 2018

Socar Engineering Ltda. is a Colombian company from the construction sector. lts purpose is to design and to implement road infrastructure, town planning, dwelling, mechanical and electronic assemblies. In order to develop a strategic foresight study for Socar Ltda. towards 2030's it was necessary to use two research sources: Primary sources of information through workshops with experts and secondary sources to know the current statement of the company and to understand global trends in the construction sector. Finally, based on robust prospective tools it was possible to define change factors and through their prioritization it was manageable to get strategic variables such as: financia! capability, recruiting processes, civil works markets, machinery, equipment, management and operation technologies. Social actors' power and approach were subsequently analyzed and possible and probable stages were designed. Additionally, a bet stage and outlook plan were formed. Finally, strategies were created to help the company to grow and be competitive in the demanding Colombian ahd Latin American market.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Estudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035

Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035

Por: Camilo Andrés Rojas Pardo | Fecha: 2018

The prospective vision of the Tuluá 2035 Transport Center called "El Super-Transport" is based on six key variables for the future, these are: Customer Satisfaction, Terminal Services, Process Automation, Terminal Financial income, lntermodality and offer of services of transport companies. lt stresses the importance of articulating all the stakeholders in two future drivers the technological component! and modal exchange, to lead users to live new and better experiences when they want to move from one place to another. In addition to the staged scenario, three alternate scenarios are outlined: "the colored chapulín of the transport", "the batman of the transport" and "the Spiderman of the transport" that serve as reference as it wants that the future is not linear and it is necessary to illuminate the future for Take actions in the present. The study was carried out under the advanced methodology of prospective, voluntarist approach such as Michel Godet's presentation, using techniques such as structural analysis, stakeholder play, morphological analysis, Peter Schwartz axes, cross impact matrix and IGO. AII of them were part of the prospective workshops.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035

Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035

Por: Andrés Felipe Tamayo Tovar | Fecha: 2018

Conservas Delcasino is a family company consolidated in the Colombian market of sauces and dressings, which mainly through the products of the institutional channel, the financial statements of the company are healthy and there is growth in operating income and product diversification. The company has the opportunity to expand to other market segments in Colombia and in the world. Conservas Delcasino must invest in high technology for the development of production processes, packaging innovation and consumer and customer knowledge, in order to guarantee the survival of Conservas Delcasino by the year 2035. lt is essential that the company and its leaders convince themselves Of the importance of doing technological surveillance, obtaining or creating patents mainly for the food and packaging industry, because in this way the company will achieve the quality jumps that are required to face the challenges of the market.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Futuro de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia

Futuro de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia

Por: Yasnyr Estévez Quebradas | Fecha: 2018

The current project presents an analysis of future scenarios for Colombia 2037, for the fifteen global challenges proposed by "the Millennium Project". In the case of Colombia, a research for an international environment was developed and it was descended to the country, where according to a search on aspects of sustainable development and climate change, natural resources, new diseases, gender equity, global ethics, among others, it was analyzed aspects of the future and based on the prospective model, we were able to identify factors of change and strategic variables, to define a scenario for the future and propose strategies, objectives and concrete actions for each of the global challenges of Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Futuro de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fundamentos, paradigmas y principios de mercadeo : hacia la construcción de un enfoque de sistemas, servicios y recursos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Por: Evelyn Cecilia Toro Gutiérrez | Fecha: 2018

El presente documento propone la implementación de un modelo de gestión humana por competencias que se adapte a las particularidades de STORK Technical Services, requiriendo satisfacer las necesidades de la casa matriz como las del país donde se radica (Colombia). Para ello debe desarrollar un modelo de gestión por competencias que le permita destacarse en la atracción y retención del mejor talento humano del sector. Durante los treinta años que lleva STORK en Colombia, el área de gestión humana en particular, ha ido desarrollando procesos que respondan a la necesidad del negocio; evidenciando crear un modelo de gestión por competencias que logre potencializar dichas competencias en los empleados y que responda al crecimiento y al retorno de la inversión que espera la casa matriz. El modelo va a permitir seleccionar, evaluar, atraer y tener un desempeño sobresaliente en las personas de la organización. Al elaborar un modelo de gestión por competencias, el perfil que se describa permitirá ser más preciso en los procesos de Gestión Humana y mejorar la comunicación y la formación, estableciendo un lenguaje común para el desarrollo profesional y enfocando a las personas en las características cruciales que conduce al éxito en el trabajo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026

Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026

Por: Paola Andrea Prieto Rivero | Fecha: 2018

Las Cámaras de Comercio en Colombia son órganos de carácter privado, sin ánimo de lucro, encargadas de promover el crecimiento económico en las regiones, con la responsabilidad de contribuir en las apuestas estratégicas para su desarrollo. Para garantizar el cumplimiento de esta función, la entidad realiza un ejercicio de prospectiva estratégica, que oriente las decisiones y estrategias para alcanzar escenarios de desarrollo al año 2026, no solo para la entidad, sino para la región. Este análisis prospectivo inicia con un estado del arte mundial, regional y nacional de las Cámaras de Comercio, seguido de la identificación de tendencias y variables estratégicas, a través de talleres con expertos: Factores de Cambio, Variables Estratégicas con Análisis Estructural, Juego de Actores, objetivos y resultados MACTOR, Definición de Escenarios con ejes de Peter Schwartz y Análisis Morfológico, Sistema de Matrices de Impacto Cruzado (SMIC} y Taller de Estrategias utilizando la herramienta de Importancia y Gobernabilidad (IGO). A partir de los resultados de la metodología, se definen escenarios de futuro para la entidad, construyendo un plan estratégico que permita alcanzar el escenario deseable al año 2026, enfocados en el crecimiento y sostenibilidad de la entidad, en beneficio de la región.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Por: Victor Hugo Pérez Gómez | Fecha: 2018

El estudio prospectivo tecnológico para la empresa QUINSA S.A., realizado entre enero y octubre de 2017 en la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), está dividido en nueve apartados: primero se presenta un contexto que pretende definir el alcance del estudio (en términos del estado del arte de la empresa, las tendencias mundiales, la vigilancia tecnológica y la matriz de cambio), luego se incluyen la identificación de factores de cambio y la priorización de variables estratégicas; en seguida, se presenta una construcción preliminar de escenarios que sirve de insumo para obtener los resultados del juego de actores; luego, se definen y narran los escenarios deseables, en donde la empresa se proyecta en el futuro y se apuesta por uno de ellos, que se valida contrastándose con los escenarios probables; a continuación, se diseñan estrategias para materializar el escenario apuesta en acciones concretas y ordenadas; y finalmente, con base en la experiencia resultante del desarrollo del proceso prospectivo, se emiten algunas conclusiones, recomendaciones y comentarios finales y se respalda el contenido del informe con las referencias bibliográficas utilizadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Por: Andrés Francisco Cortés Escobar | Fecha: 2018

Aunque la categoría de centros comerciales se ha visto afectada por la incursión del retail digital, aprovechando las ventajas del conocimiento del consumidor a través de sus hábitos online, en Colombia presenciamos un aumento en el número de centros comerciales en ciudades principales e intermedias. Mientras corporaciones gigantes, alrededor del mundo, se han visto obligadas a cerrar puntos de venta y recurrir a estrategias presenciales y no presenciales para salvar su negocio-como el caso Walmart­otros han visto el crecimiento de sus transacciones de una forma exponencial (Amazon, Alibaba, Netflix). Por lo anterior, los centros comerciales en el país se han dado a la tarea de trabajar de forma mancomunada, no sólo con las marcas que congregan, sino con el consumidor final; de quien depende la supervivencia de los negocios y a quien se dirigen todas las estrategias. Y uno de los pilares sobre los que, para algunos, se deberán soportar estas empresas, es la tecnología; con ella, además de generar nuevas interacciones y ofrecer facilidad para acceder a sus productos, también será posible conocer más a fondo a los consumidores, anticiparse a su próxima compra y estar en capacidad de ofrecer lo que necesitan o van a necesitar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones