Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frutos extraños

Frutos extraños

Por: Sebastián Pons | Fecha: 2012

El concurso literario complementó el I Festival de Literatura de Córdoba, en el sentido de dar a jóvenes autores un escenario y una posibilidad de publicar. El tema de la convocatoria, ? el encuentro entre las culturas? , fue elegido vista la gran diversidad cultural que existe en Argentina. Los autores de la presente compilación han interpretado el tema de manera libre y abierta, sin caer en los preconceptos que se presentan cuando uno escucha el muchas veces políticamente orrecto usado slogan ? diversidad cultural? .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Frutos extraños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soja en la banquina

Soja en la banquina

Por: Adrián Savino | Fecha: 2012

Andy regresa al pueblo tras diecinueve años de recorrer el continente vendiendo artesanías. Acompañando una larga agonía y el fallecimiento de su padre y luego el duelo de su madre, ella comenzará a escribir un diario sin advertir cómo los tradicionales mecanismos colectivos del lugar intervienen en su vida más de lo que lo habían hecho durante su primera estadía. Adrián Savino construye en Soja en las banquinas un estado de situación emocional con delicadeza, con las rudimentarias herramientas que presupone ? geográfica y socialmente? un pueblo del interior argentino dedicado a la agricultura, pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Soja en la banquina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tinta de poetas : Una encuesta a la literatura de este río

Tinta de poetas : Una encuesta a la literatura de este río

Por: Darío Falconi | Fecha: 2009

Este libro nos presenta una detallada cartografía de la literatura de Villa María . En un trabajo exhaustivo, el autor compila entrevistas a treinta y siete autores locales que nos muestran de qué modo escriben, qué lecturas realizan, y cuáles son sus influencias estéticas, etc. A su vez, cada entrevista es acompañada de una selección de la obra del autor entrevistado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tinta de poetas : Una encuesta a la literatura de este río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mamacoca

La mamacoca

Por: Libertad Demitrópulos | Fecha: 2013

La novela prende sus focos sobre la construcción de un poder mafioso que crece al amparo de la edificación de bunkers ocultos en la selva, flotas de aviones para transportar cocaína, una red de complicidad y de sobornos. Refugiada en un tipo de escritura ajena al realismo costumbrista y al registro testimonial, _La_ _mamacoca_, sin embargo se convierte en documento de una búsqueda ficcional que explora dimensiones de la realidad más oculta y marginal tanto porque sus formas de operación viven de la clandestinidad y el delito como porque sus personajes y maquinarias ilegales ocurren en sitios más alejados de los centros neurálgicos y más visibles de la política nacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La mamacoca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espesor del presente : tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer

El espesor del presente : tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer

Por: Florencia Abbate | Fecha: 2014

Este libro analiza las novelas de Juan José Saer como "variaciones imaginativas de la experiencia subjetiva del tiempo" y de la relación del sujeto con el tiempo histórico. Las novelas de Saer aluden a contextos muy reconocibles de la historia argentina (la conquista española, la guerras independentistas, la fundación del Estado-Nación, los años de proscripción del peronismo, las dictaduras, el Terrorismo de Estado), pero esas referencias ingresan a un espacio ficcional donde lo que rige no sería el tiempo histórico, cronológico, lineal, sino una visión subjetiva del tiempo que se manifiestaría mediante el despliegue estático de horizontes de pasado o de futuro a partir del "ahora" del presente, concebido en todo su espesor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El espesor del presente : tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archifilologías latinoamericanas : lecturas tras el agotamiento

Archifilologías latinoamericanas : lecturas tras el agotamiento

Por: Raúl Antelo | Fecha: 2015

Leer los ensayos de Raúl Antelo es entrar en la fascinante deriva que teje una ficción crítica en el revés del gran monumento que separó los saberes modernos y los clasificó en su gran biblioteca. La biblioteca anteliana, por el contrario, es el inmenso archivo de la cultura moderna que él lee al sesgo, buscando puertas secretas e inéditos vasos comunicantes entre textos filosóficos, históricos, políticos, estéticos, literarios. Leer, escribir, pensar críticamente desde esa "máquina óptica", "es activar un dispositivo anamnésico y heterológico para rescatar recodos menos transitados de un texto y así poder reabrir el archivo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Archifilologías latinoamericanas : lecturas tras el agotamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La doble voz : poetas argentinas contemporáneas

La doble voz : poetas argentinas contemporáneas

Por: Alicia Genovese | Fecha: 2015

¿Qué hace que un texto se transforme en clásico? , sin dudas, entre las respuestas posibles, podemos decir: la vigencia de sus ideas. En todos estos añosLa doble vozse fue transformando en un libro de consulta obligada para leer la producción poética desde una perspectiva de género. Al decir de Alicia Genovese: "Hace relativamente poco, después de publicar otro libro de ensayo: Leer poesía, se sucedieron varios pedidos vía redes sociales y correo electrónico de gente que quería ubicarLa doble voz, por ejemplo para analizar cineastas mujeres; se establecía así un diálogo inimaginable entre este libro...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La doble voz : poetas argentinas contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una poética de la invención : renovación del fantástico en Adolfo Bloy Casares

Una poética de la invención : renovación del fantástico en Adolfo Bloy Casares

Por: Carlos Dámaso Martínez | Fecha: 2015

En las últimas décadas, Adolfo Bioy Casares ha alcanzado un mayor reconocimiento en la crítica. Sin embargo, más allá de varios ensayos, se conocen pocos libros dedicados a su obra narrativa. Una poética de la invención. Renovación del fantástico en Adolfo Bioy Casares es tal vez uno de los estudios más exhaustivos sobre la dimensión fantástica de este relevante escritor, quien logra una original trasformación del género en la década de 1940 y configura una estética narrativa excepcional en la literatura argentina, de algún modo semejante a la que protagonizan Borges, Silvina Ocampo y Cortázar. El autor de este libro combina sus puntos de vista de crítico y escritor de ficciones en la lectura que realiza de la obra de Bioy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una poética de la invención : renovación del fantástico en Adolfo Bloy Casares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía de las letras hispanoamericanas : tejidos de la memoria

Cartografía de las letras hispanoamericanas : tejidos de la memoria

Por: Saúl Sosnowski | Fecha: 2015

"Instalados frente a un texto literario, ¿qué dispositivos utilizamos para entenderlo, gozarlo y asimilarlo al sistema que condiciona nuestra propia formación crítica? , ¿qué mapa generamos de la literatura hispanoamericana? Y ya que de cartografía se trata, ¿cuáles son los puntos que elegimos para trazarlo y proponer múltiples rutas y accesos? " Estos y otros sustanciales interrogantes recorren el itinerario de la propia cartografía diseñada por Saúl Sosnowski en los ensayos que forman parte de este volumen, y que recogen contribuciones clave de los últimos veinte años de uno de los principales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cartografía de las letras hispanoamericanas : tejidos de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el olvido y el recuerdo : íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

Entre el olvido y el recuerdo : íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

Por: Carlos Rincón | Fecha: 2010

¿Es Colombia un conglomerado de regiones y pobladores diversos que perdió el mito fundacional en cuya invención había gestado más de un siglo, y no ha logrado reemplazarlo? Entre el olvido y el recuerdo correlaciona los procesos de formación de nación en Colombia con su memoria cultural, esos recuerdos fijados de manera tangible en íconos, lugares de memoria y cánones literarios e historiográficos que forman parte de una identidad cambiante a lo largo de dos siglos. Querer saber de dónde se viene para intentar saber lo que no se quiere ser, es el horizonte de los estudios reunidos en este volumen,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Entre el olvido y el recuerdo : íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones