Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

Compartir este contenido

Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alumbramiento

Alumbramiento

Por: Andrés Neuman | Fecha: 2006

En la habitación de un sanatorio, rodeado por el médico, las enfermeras y su esposa, un hombre intenta dar a luz y concebir a otro hombre. Con este insólito y estremecedor inicio arranca Alumbramiento. Su primera parte se compone de relatos que, a través de diferentes formas y estrategias narrativas, escenifican y cuestionan los roles masculinos tradicionales: el marido, el padre, el justiciero, el héroe, el luchador, el aventurero. La segunda reúne una serie de microcuentos donde el vértigo, la concentración, la intensidad y la sugerencia adoptan además otro modo de alumbramiento. En la tercera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Alumbramiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte de vivir : Acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra

Arte de vivir : Acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra

Por: Silvia Nagy-Zekmi | Fecha: 2006

La poesía de Pedro Lastra, antes y después de que otras cosas sean dichas sobre ella y su poeta, viene siempre acompañada en su interior y exterior por palabras (voces) amigas. Podría decirse sin más que su arte poético -y ensayístico, por cierto- ha estado siempre acompañado por actos, incluidos los escriturales, de amistad, simplemente porque la obra y su hacedor los han hecho posibles. El libro viene acompañado, custodiado, por una selección fragmentaria de comentarios críticos de diversas personalidades literarias. Abarcan de década en década el período que va desde 1960 a 1991, como un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Arte de vivir : Acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lengua y literatura de Borges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

Por: Judith Ortiz Cofer | Fecha: 1943

Carta preliminar del municipio de Chía Cundinamarca realizada por el Instituto Geográfico Militar Catastral (ahora Instituto Geográfico Agustín Codazzi) en 1943; se levantó con las visitas hechas en Febrero y Abril de 1940. Contiene indicaciones sobre ríos, caminos, construcciones, canteras, minas, escuelas, sitios de interés arqueológico, linderos y límites con municipios vecinos. Hace parte del Archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar del municipio de Chía: departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  García Márquez canta un bolero

García Márquez canta un bolero

Por: César Coca | Fecha: 1946

Litografía del mapa de una zona del departamento de Cundinamarca, ubicado en la región Andina del centro de Colombia. Se referencian el oriente de Bogotá y los municipios de Usaquén, La Calera y Choachí. Presenta también hidrografía y topografía. En el margen exterior se indican grados de latitud y longitud, en el margen interior hay una medición en metros, que es citada en la parte posterior del mapa y que ayuda con la ubicación de 'Puntos auxiliares' 'Puntos Estereoscópicos' y 'Cotas'. En la parte inferior se incluyen convenciones, en el reverso se presenta una referencia de la plancha en el mapa de Cundinamarca indicando la escala empleada."" Este mapa fue elaborado 'con apoyo en la Red Geodésica, por el sistema aerofotrogramétrico, como auxiliar para la construcción de la Carta de Colombia a escala 1:100,000' ;las vistas fueron tomadas entre Marzo y Abril de 1940 y las coordenadas fueron deducidas del Mapa Isogónico de Cundinamarca para 1946; mismo año de realización del presente mapa. Este es presentado por el Ministerio de Hacienda y crédito Público en cabeza del Instituto Geográfico Militar y Catastral (desde 1950 conocido como Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en memoria del cartógrafo italiano).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca - Revés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La silla

La silla

Por: J.D. Wallovits | Fecha: 1944

Litografía del mapa del Municipio de Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Este mapa fue elaborado “con apoyo en la Red Geodésica, por el sistema aerofotogramétrico, como auxiliar para la construcción de la Carta de Colombia a escala 1:100,000". Las vistas fueron tomadas entre febrero y Junio de 1940 y diciembre de 1941. Las coordenadas fueron determinadas en 1942, pero el mapa es de 1944. Es presentado por el Ministerio de Hacienda y crédito Público, en cabeza del Instituto Geográfico Militar y Catastral (desde 1950, conocido como Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha A-I-228 Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A través de la trama

A través de la trama

Por: Saúl Yurkievich | Fecha: 1944

Revés de la Carta preliminar: Plancha-A-I-228, Cajicá (Cundinamarca, Colombia) con el mapa de Cundinamarca indicando la zona cartografiada. Se presenta un cuadro con las ubicaciones de 'Puntos de apoyo para restitución', 'Puntos auxiliares' y 'Cotas' en el mapa del verso. Los acompaña además un texto explicativo del proyecto."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha A-I-228 Cajicá (Cundinamarca, Colombia) - Revés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones