Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. Cánovas

Episodios nacionales V. Cánovas

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Cánovas es la sexta y última novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En 1874 Alfonso XII es proclamado rey en contra de carlistas y republicanos, y al año siguiente termina la Tercera Guerra Carlista. En este ambiente político, el protagonista Tito abandona sus continuos devaneos amorosos y sienta la cabeza con Casiana Conejo, una joven de modestísimo origen, analfabeta, pero con excelentes dotes para aprender, cuyo carácter dulce y sencillo cautiva al antiguo donjuán. Nuestro héroe está acusando una enfermedad que le provoca ceguera (en clara alusión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales V. Cánovas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Zumalacárregui

Episodios nacionales III. Zumalacárregui

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Zumalacárregui es la primera novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Después de casi veinte años desde el final de la segunda serie, Pérez Galdós vuelve al ataque con sus Episodios Nacionales. La tercera serie empieza con esta novela centrada en la primera guerra Carlista, más exactamente en la campaña vasco-navarra comandada por el general Zumalacárregui, del bando carlista, y termina con su muerte en el sitio de Bilbao. El relato nos muestra las aventuras, cavilaciones y desasosiegos de un cura aragonés que acompaña al general, José Fago, un personaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Zumalacárregui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tantas lágrimas han corrido desde entonces

Tantas lágrimas han corrido desde entonces

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2012

De la novela anterior de Alfons Cervera, Esas vidas, la crítica ha dicho: "Un libro en que el aprendizaje de la vida y de la literatura se funden milagrosamente."Clara Sánchez (El Boomerang) "Un relato que aturde hasta aterrar. Tiene la densidad de unas extensas y dolorosas memorias."Justo Serna (Los Archivos de J.S.) "Una hermosa narración desesperada."Mª José Obiol (El País) "La memoria de Cervera no tiene nada que ver con la memoria esclerotizada y comercial, con la nostalgia embotellada, que nos prende al pasado en lugar de ayudarnos a emprender el futuro."Marta Sanz (El Viejo Topo) "A una mera elegía podría haber quedado reducida esta obra de Alfons Cervera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tantas lágrimas han corrido desde entonces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ante Baroja

Ante Baroja

Por: Azorín | Fecha: 2012

Las más de seis décadas trascurridas desde la publicación de la primera - y hasta ahora, única - edición de Ante Baroja (Zaragoza, 1946) aconsejaban la reedición de un libro que sigue siendo de consulta obligada para todos los estudiosos tanto de la obra crítica de Azorín, como de la literatura de creación de Pío Baroja. Esta reedición de la antología preparada en su día por José García Mercadal exigía una revisión profunda que nos ha permitido datar con exactitud los cuarenta y seis textos de la primera edición que también forman parte de esta y, a la vez, subsanar las erratas y omisiones que muchos de esos textos presentaban.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ante Baroja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien artículos de Azorín en "La Prensa"

Cien artículos de Azorín en "La Prensa"

Por: Azorín | Fecha: 2012

Azorín fue colaborador externo del diario argentino La Prensadurante treinta y cinco años (1916-1951). El millar de colaboraciones enviadas durante ese largo período lo convierte en el escritor español con mayor presencia en los medios periodísticos argentinos. De ese inmenso corpus, este libro ofrece una selección de cien artículos no reunidos posteriormente en libro, por lo que resultan desconocidos para el lector del siglo XXI. Son ejemplo de la profunda comunicación alcanzada por un artista que logra emocionar a un lector del que lo separa un océano. Mediador cultural de excepción, Azorín aborda temas variados en sus artículos: los autores clásicos y modernos, el estilo, el paisaje, el periodismo, el teatro, la política y los viajes, medios todos ellos de llegar a sus dos grandes intereses: la belleza y España. Los textos que hace años viajaron en un sentido, ahora viajan en el otro, manteniendo frescura y actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cien artículos de Azorín en "La Prensa"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. La Revolución de Julio

Episodios nacionales IV. La Revolución de Julio

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

La Revolución de Julio es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En esta entrega vuelven las memorias de nuestro héroe, el actual marqués de Beramendi, José García Fajardo. El protagonista parece sufrir fuertes ataques de melancolía y aburrimiento. Ha madurado y se ha hecho más escéptico y liberal, posiblemente como contrapeso a la conservadora familia a la que se ha integrado, con su matrimonio feliz a pesar de haber sido de conveniencia. Gran mujer la que le ha tocado, María Ignacia de Emparán, que se ha convertido en una verdadera compañera y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. La Revolución de Julio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Mendizábal

Episodios nacionales III. Mendizábal

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Mendizábal es la segunda novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El título hace referencia a Juan álvarez Mendizábal, uno de los políticos más importantes de la historia de España. La razón de su celebridad tal vez se deba a que su famosa Desamortización es uno de los episodios históricos más conocidos de todo el siglo XIX. La novela cuenta la ardua y aventurera vida de este personaje que fue, entre otras cosas, proveedor del ejército nacional, exiliado en Inglaterra, pieza clave en la política portuguesa de su tiempo y uno de los políticos que mayor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Mendizábal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Montes de Oca

Episodios nacionales III. Montes de Oca

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Montes de Oca es la octava novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Manuel Montes de Oca fue el militar que encabezó un levantamiento militar que se gestó en Madrid pero que tuvo lugar en la ciudad de Vitoria en 1841, justo unos meses después de que acabara la primera guerra Carlista. A raíz de la inestabilidad política y las luchas entre moderados y progresistas, entre partidarios de la regencia de María Cristina y partidarios del gobierno de Espartero, los conflictos terminaron con la extradición de la regente. A través de la vida del coronel Santiago Ibero,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Montes de Oca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Carlos VI en la Rápita

Episodios nacionales IV. Carlos VI en la Rápita

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Carlos VI en la Rápita es la séptima novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La obra comienza en el año 1860, cuando continúa la campaña africana iniciada en la anterior novela, narrada y protagonizada esta vez por el "profeta" de la paz, el enamoradizo e incorregible don Juan Santiuste. Con la ayuda de El Nasiry, otro miembro de la familia Ansúrez, abandonará Tetuán para llegar a Tánger, desde donde retornará a la península. En este periplo tendrá tiempo para: enfrentarse a Leoncio Ansúrez, de quien había sido discípulo en el oficio de cerrajero; olvidar a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Carlos VI en la Rápita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. España trágica

Episodios nacionales V. España trágica

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

España trágica es la segunda novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La España trágica de este episodio, turbulenta y sin rumbo, es la que sucede a la Revolución de 1868 y al destierro de Isabel II. La muerte en duelo del infante don Enrique de Borbón a manos del duque de Montpensier y el misterioso asesinato del general Prim son los sucesos en torno a los cuales se urde la acción novelesca de este episodio, que se desarrolla en los escenarios madrileños tan habituales en el novelista. El primer hecho tuvo lugar en Madrid, el 12 de marzo de 1870. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales V. España trágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones