
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

En despoblado, al pie del poste que erigido en la encrucijada indicaba el portazgo, cruzábanse cuatro caminos. El primero, pasando ante un castillo Luis XIII moderno, donde sonaba la primer campanada de aviso para comer, trepaba describiendo largas eses a la cumbre de abrupta montaña. El segundo, orillado de nogales, convertido a los veinte pasos en mezquina senda vecinal, se perdía entre colinas de laderas plantadas de vid y cimas incultas. El cuarto faldeaba unas canteras de balasto, atestadas de banastas de hierro para escoger la grava y de carretillas con las ruedas rotas. Este camino, donde...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los hermanos Zemganno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Justina o los infortunios de la virtud
Justine es una joven predispuesta hacia la virtud, al contrario que su hermana Juliette, quien se inclina por el vicio. Cuando ambas hermanas quedan huérfanas se ven obligadas a salir adelante por sus propios medios, siguiendo cada una de ellas caminos diferentes según sus inclinaciones. Justine, luchando durante toda su vida por mantener su virtud e integridad moral, es víctima de numerosos abusos y desgracias que le confieren una existencia desdichada; mientras que Juliette disfruta del éxito y de los beneficios que consigue gracias a su falta de moral. La novela narra las peripecias de alto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Justina o los infortunios de la virtud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rojo y Negro I
Rojo y negro (originalmente Le Rouge et le Noir: chronique du XIX. e siècle y más tarde Le Rouge et le Noir: chronique de 1830)1 es una novela de Stendhal (1783-1842), publicada a mediados de noviembre de 1830. 2 La trama se desarrolla en la Francia de fines de los años 1820, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército (rojo) y de los sacerdotes (negro). 34 La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa francesa, ejemplo de novela psicológica; influyó a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rojo y Negro I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Eufonía o la ciudad musical
La búsqueda por una sociedad mejor ha ocupado la reflexión de grandes teóricos como Charles Fourier y Saint Simon, quienes nos han propuestos modelos de sociedad conocidas como utopías. Tomando como inspiración este ambiente intelectual, el compositor de la Sinfonia fantástica, nos presente en esta obra una espléndida narración en torno a una ciudad consagrada al arte musical, Eufonía. Esta ciudad en la que gobierna la armonía y el orden, será el escenario de una historia de amor y desesperación que hará evidentes los peligro y virtudes que van de la mano con las pasiones que desbordan al ser humano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eufonía o la ciudad musical
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relato de ceniza: o la vida zarandeada de Cyparis el Superviviente de Martinica a Panamá
"EnRelato de cenizaRenaud hace gala una vez más de la fuerza descriptiva de su prosa, que evoca a Alejo Carpentier e incluso a Miguel ángel Asturias, para narrar la historia de Cyparis, un negro joven y marginal que sobrevive en condiciones espantosas a la erupción de un volcán antillano que en 1902 destruyó miles de vidas. La narración, vertiginosa y con soberbia vastedad lexical, sigue la vida novelesca de Cyparis, que lo lleva a ser estrella circense en los Estados Unidos y luego a trabajar en la construcción del Canal, circa 1904. La peripecia de Cyparis y su amada Victorine, también...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relato de ceniza: o la vida zarandeada de Cyparis el Superviviente de Martinica a Panamá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Julia o la nueva Eloísa
Julia o la Nueva Eloísa, obra epistolar publicada en 1760 que gozó de un enorme éxito en su época, nos sumerge en un análisis profundo de los sentimientos humanos: la pasión amorosa y el amor filial, el deber, el honor y la virtud, la amistad, la lealtad en el matrimonio. . . Pero, a pesar de un romanticismo incipiente, Rousseau no deja de ser el filósofo de la Ilustración, de tal manera que, además de relatar una historia de amor, podemos hacer un completo recorrido tanto por su pensamiento como por los usos y costumbres del siglo XVIII: las Artes, las Letras, la política, la educación de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Julia o la nueva Eloísa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Madame Bovary
La opinión de Baudelaire sobre Madame Bovary es, sin duda, la que sigue manteniéndose hoy. Para él, como para nosotros ahora, Madame Bovary es una obra de arte. El artículo, que publica en la revista LArtiste en aquel año de 1857, es un modelo de inteligencia crítica: «Una novela, ¡y qué novela! La más imparcial, la más leal». Él es el primero, y durante bastante tiempo el único, en afirmar que la dimensión moral del texto es secundaria, que la obra de arte debe justificarse por sí misma, lejos de cualquier otra consideración. En el Prólogo, al hablar de la heroína, reconoce que tiene «todas las gracias del héroe», «sublime en su especie, en su pequeño mundo, frente a su pequeño horizonte». Se pregunta qué es lo que la absuelve. Y la respuesta: «Emma Bovary persigue un ideal».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Madame Bovary
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Escritos de un salvaje
Si hay un personaje legendario entre los artistas modernos, ése es Paul Gauguin. La leyenda, el mito, el personaje novelesco que él mismo tanto contribuyó a crear, nos ha hecho, en muchos casos, muy difícil distinguir lo que de verdad y mentira, de hechos y de literatura, existe tanto en su biografía como en su figura artística. Su alejamiento de Europa, que oscurecía convenientemente su perfil tras una cortina de aventura, locura o valentía, o simplemente inadaptación, contribuyó en gran medida a la creación de un mito que tanto él como sus amigos se ocuparon de preservar cuidadosamente desde la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escritos de un salvaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rojo y Negro
Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. HenryBayle, Stendhal¸ hace un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rojo y Negro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las cenizas del exilio
Impregnada del aliento de las grandes sagas, Las cenizas del exilio es una novela extraordinaria y un canto al valor de las mujeres cuyo feroz deseo de vivir vence a la miseria, la guerra y la muerte.Lea Soler es una joven luchadora y decidida que vive con los suyos inmersa en la miseria rural de la España de principios del siglo xx. El estallido de la Gran Guerra le proporciona la esperanza de la emancipación social en los viñedos del Mediodía francés.Frustrada por la imposibilidad de progresar a pesar de sus esfuerzos, en 1936 convence a su marido y a sus hijos de volver a España, precipitándose en el avispero de la Guerra Civil. Terminada la guerra, Lea y sus hijos se encuentran atrapados en un país convertido en una inmensa cárcel.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cenizas del exilio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.